En medio de su peor crisis, Javier Milei reunió a su Gabinete antes del cierre de campaña bonaerense y su viaje a EE.UU.
Para marcar el rumbo de la gestión en medio de la crisis, Javier Milei reunió a sus ministros en Casa Rosada antes de cerrar la campaña bonaerense y partir rumbo a Estados Unidos.

El presidente Javier Milei reunió a su Gabinete antes de partir rumbo a Estados Unidos para gestionar la crisis que sacudió al Gobierno.
X (@madorni)Mientras el Gobierno intenta maniobrar a través de la tormenta, el presidente Javier Milei reunió a su Gabinete para gestionar la crisis que desataron los audios filtrados de Diego Spagnuolo y de su hermana Karina. El cónclave del Ejecutivo ocurrió en la previa del cierre de campaña bonaerense que protagonizará el libertario en la localidad de Moreno y antes de su viaje a Estados Unidos para reunirse con empresarios.
La plana mayor del Gobierno, reunida en Casa Rosada frente a la crisis
Las luces del ala presidencial de la Casa Rosada se encendieron temprano este miércoles para recibir al mandatario, que llegó a Balcarce 50 minutos antes de las 9, poco después del vocero presidencial, Manuel Adorni. En los minutos siguientes, la plana mayor del Gobierno se hizo presente en el Salón de los Bustos para subir hacia el despacho de Milei.
Te Podría Interesar
Además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegaron los ministros Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). Luego de estar varios minutos dentro de su auto, también ingresó Luis Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación) fue el último en llegar con 8 minutos de retraso, tras su breve participación en el evento por el 48° aniversario de la Fundación Mediterránea.
Así, los únicos ausentes fueron el canciller Gerardo Werthein, afectado por un cuadro febril, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que está fuera del país por "compromisos asumidos hace tiempo", según explicaron a MDZ desde su entorno.
Por fuera de los ministros, también se hicieron presentes la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, el asesor presidencial Santiago Caputo, y dos figuras que, por razones distintas, fueron centro de discusión esta semana: el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Múltiples frentes abiertos
El primero, por la vinculación directa que mencionan los audios de Diego Spagnuolo entre su primo Eduardo 'Lule' Menem y la droguería Suizo Argentina, en una supuesta trama de sobreprecios y pedidos de coimas que desató un escándalo y una investigación judicial. El segundo, por la decisión del Gobierno de intervenir en el Mercado Libre de Cambios vía el Tesoro Nacional para "contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", según anunció este lunes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Por último, si bien evitó ingresar por la puerta principal para evitar la mirada de los periodistas acreditados, también integró la cumbre la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la principal apuntada por el supuesto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. A su vez, 'El Jefe' volvió a captar todas las miradas luego de que se difundieran audios atribuidos a su persona que habrían sido grabados ilegalmente en la Casa Rosada y en la Cámara de Diputados.
El hecho despertó un clima de paranoia y sospechas en el Gobierno, que denunció una "operación de espionaje ilegal comandada por el kirchnerismo". Como primera respuesta, el Ejecutivo logró obtener una cautelar para prohibir la publicación de las grabaciones y solicitó una serie de allanamientos contra el canal de streaming Carnaval; su presunto financista Pablo Toviggino, mano derecha de Claudio 'Chiqui' Tapia en la AFA; los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial; y el abogado Franco Bindi, pareja de la excomulgada diputada libertaria Marcela Pagano, a quien el Gobierno le atribuye vínculos con "agentes inorgánicos de inteligencia".
Cierre de campaña en la provincia de Buenos Aires
Es en ese contexto de ruido en los mercados y escándalo político, mediático y judicial que el libertario cerrará la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas locales del próximo domingo. El escenario elegido es el Club Villa Ángela, ubicado en el barrio de Trujuy, partido de Moreno.
Se trata de territorio controlado por el kirchnerismo, bajo la conducción de la intendenta del Movimiento Evita Mariel Fernández. La última incursión de Milei en terreno opositor terminó en caos, cuando su caravana por Lomas de Zamora fue atacada con piedras por parte de un grupo de militantes. En medio de ese clima, el presidente aseguró en una entrevista que el kirchnerismo busca "destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarlo".
El acto comenzará a las 17, pero el libertario no hablará hasta el cierre, a las 19 o a las 20. Allí estará acompañado de sus ministros y sus candidatos, tanto locales como de la lista nacional que competirá en octubre. En la previa, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof sembró incertidumbre con un mensaje donde remarcó que "no confía en el Gobierno" y que "hace responsable a Javier Milei de cualquier hecho de desorden o violencia que pueda producirse".
De Moreno a Estados Unidos, sin escalas
Inmediatamente después del cierre de campaña, el libertario partirá rumbo a Estados Unidos para encabezar una serie de encuentros con empresarios e inversores en Los Ángeles, en la casa de Malibú del economista Michael Milken.
El jefe de Estado también tenía previsto hacer una parada en Las Vegas para reunirse con representantes de cadenas hoteleras y, según había trascendido, asistir al show de su exnovia Fátima Florez. Sin embargo, tras dos semanas marcadas por el escándalo de los audios filtrados, finalmente en Casa Rosada decidieron cancelar la escala y adelantar su regreso para el viernes.
Así, el presidente podrá seguir de cerca las elecciones bonaerenses del domingo, donde el Gobierno buscará dar un batacazo que le permita ganar algo de oxígeno y retomar el control de la agenda antes de las nacionales de octubre. Por eso es que este último encuentro de Milei con sus ministros apuntó a marcar el rumbo de la gestión en uno de los momentos más complejos que enfrenta el libertario desde su llegada a la Presidencia. Las próximas semanas serán clave, no solo para el resultado electoral, sino también para garantizar o no la gobernabilidad que La Libertad Avanza tendrá de cara a 2027.