Presenta:

Intervención en los mercados: el Gobierno reconoce un "momento de zozobra" y afirma que busca generar "paz"

En Casa Rosada admiten fragilidad en el control de la economía y sostienen que la intervención en los mercados “es una medida temporal por las elecciones”. Niegan que viole lo acordado con el FMI.

El Gobierno reconoce fragilidad e interviene en el mercado de cambios.

El Gobierno reconoce fragilidad e interviene en el mercado de cambios.

Archivo

“Es un momento de zozobra, sí”. Con esas palabras el círculo íntimo del presidente Javier Milei explica el motivo por el cual el Gobierno sorprendió hoy y anunció el giro en la política cambiaria, con el objetivo de contener el dólar.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo este martes el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, en su cuenta de X.

Se trata de una disposición que busca controlar o darle fin a la volatilidad cambiaria y de tasas, aunque entierra, de momento, el anuncio de la misma gestión libertaria en abril cuando se promovió este esquema de bandas de flotación, como parte del programa acordado con el FMI y en medio del fin del cepo a personas físicas.

La reacción del Gobierno tras anunciar la intervención

En diálogo con MDZ, altas fuentes del Ejecutivo reconocen que “es un momento de zozobra, con mucho ruido”. “Sabemos que es una medida que va en sentido contrario con lo que se anunció, pero es solo temporal. El objetivo sigue siendo el mismo”, aclararon.

“Se busca generar tranquilidad y paz porque en un momento de inestabilidad política, los actores económicos se resguardan y es razonable”, consideró un funcionario, que reporta a diario al jefe de Estado.

Desde las cercanías del líder libertario enfatizan que “es una decisión más coyuntural de tiempos de elecciones”, por lo que creen que solo se intervendrá hasta que concluyan las elecciones.

De igual modo, señalaron que “no es normal que con 30 palos te muevan el mercado”, considerando que, pese a la supuesta robustez del plan económico, aún no se pudo revertir la fragilidad del sistema económico y financiero del país.

Para los alfiles de Milei, “no viola lo acordado con el FMI” este tipo de intervención por intermedio del Tesoro. De hecho, afirman que recibió el visto bueno del organismo.

La decisión del Palacio de Hacienda se enmarca en momentos que el dólar mayorista se ofrecía a $1.370 pesos, a $100 de que toque el techo de la banda de flotación, siendo una tendencia alcista que, para muchos especialistas, iba a ser imposible de frenar. El Gobierno advertía que, si eso ocurría, se iban a comprar dólares, tal como figuraba en el acuerdo con el Fondo. Sin embargo, esa regla autoimpuesta no se cumplió.

Hace menos de un mes Adorni negaba que el Gobierno piense en intervenir en los mercados

Manuel Adorni 28-08-25
El vocero presidencial, Manuel Adorni, rompió el silencio sobre el escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, rompió el silencio sobre el escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

En la última conferencia de prensa, el vocero presidencial se encargó de negar varias veces que había preocupación en torno a la volatilidad cambiaria y que se pensara intervenir en el mercado de futuros y mucho menos en el esquema de flotación.

Fue su última conferencia (8/08), previo al comienzo del escandalo por la causa Andis. Consultado por MDZ, el funcionario señaló: “Ayer el propio Ministro de Economía se encargó de aclarar, una vez más, que no se va a modificar el esquema de flotación; son las bandas, la flotación libre entre bandas, esas bandas que ya se han ampliado porque esas bandas tenían consigo una regla que era la expansión del 1% por mes en sus extremos”.

“Dentro de esa banda no se va a intervenir, por lo tanto, nosotros estamos felices de que el dólar sea libre y que flote”, recalcaba el portavoz.

“La verdad es que es... es decepcionante que, a pesar de explicarlo, una y otra vez, no se entienda que no se interviene. Más allá de que el presidente siempre ha dicho que en el medio del programa podía haber volatilidad, los que están preocupados son ustedes, no nosotros. Porque todo marcha acorde al plan, y el plan es, precisamente, que entre las bandas no se interviene. La verdad es que es difícil cuando uno explica las cosas y, del otro lado, no hay receptividad. Lamentablemente no podemos hacer mayores esfuerzos que los que estamos haciendo para explicar la no intervención”, subrayaba Adorni, quien no opinó nada al respecto durante este martes.