Presenta:

"Desconfianza, incertidumbre y temor": las reacciones a la intervención del mercado

En medio de una creciente tensión cambiaria condimentada por el clima electoral, el Gobierno anunció que desde hoy participará en el mercado libre de cambios.

Para los expertos, la intervención podría traer más incertidumbre sobre la cotización del dólar. 

Para los expertos, la intervención podría traer más incertidumbre sobre la cotización del dólar. 

Walter Moreno/Mdz

La volatilidad cambiaria que ha experimentado el dólar en las últimas jornadas, la suba en las tasas en pesos, sumados a las tensiones electorales, llevaron al Gobierno a anunciar que a partir de este martes intervendrá en el mercado libre de cambios, lo que marca un cambio en su política económica de bandas, al menos de manera temporal.

El anuncio lo hizo el propio secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, quien a través de redes sociales explicó: “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.

Aunque el esquema de bandas de flotación implementado por la gestión de Javier Milei marcaba que el Banco Central no podía vender dólares hasta que la divisa tocara los extremos de la banda, sobre todo el extremo superior que hoy está en torno a los $1.470 por dólar, todavía “lejanos” a los $1.385 que promedia la divisa estadounidense el martes, el Tesoro Nacional saldrá al ruedo tras dos jornadas caóticas.

Más incertidumbre sobre el dólar

Las primeras lecturas de los expertos marcan que esta medida puede llegar a alterar aun más los mercados. Así lo entiende el referente de Evaluecon, José Vargas, quien aseguró: “Está más que claro que va a generar más desconfianza y más incertidumbre, incluso temor, por el hecho de que el Tesoro seguramente lo va a hacer con los dólares que recibió el Fondo Monetario Internacional del préstamo”.

Desde su lectura, esto posiblemente lleva a una mayor volatilidad en el mercado. “Esto muestra a las claras que hay un nivel de improvisación por parte del Gobierno en el manejo de la política económica en estos momentos de inestabilidad o incertidumbre. Está claro que lo que quiere es contener el dólar hasta las elecciones, teniendo en cuenta que ayer marcó un nuevo récord, pero a costa de una incertidumbre y una desconfianza sumamente grave”, completó.

La mirada de reojo a la inflación

Para el economista Dante Moreno, el Gobierno “está rompiendo con su lógica liberal” al aplicar esta intervención en el mercado libre de cambios. Desde su perspectiva, las herramientas políticas y económicas de la gestión de Javier Milei están atadas a dos indicadores: un dólar estable y una inflación baja. “Los últimos acontecimientos que mezclan la política y la economía hacen que el mercado cambiario entre a tener un nivel de incertidumbre alto”, aseguró.

De acuerdo al análisis de Moreno, los cambios en la política monetaria y cambiaria del Gobierno, sumado al periodo preelectoral que estamos transitando, trae aparejados muchos altibajos y ruido en un mercado como el argentino. “No hay certezas sobre los resultados de la elección en Buenos Aires de este domingo. Los inversores nacionales e internacionales empiezan a desconfiar sobre la continuidad del Gobierno y las políticas que va a implementar”, añadió.

“Un problema que tiene el Gobierno es que no tiene los dólares suficientes para hacerle frente a una estrepitosa subida de la cotización. Están interviniendo el dólar a futuro, pero si no puede garantizar el precio eso va a terminar generando una pérdida y agravando los problemas actuales”, sostuvo Moreno.

Conforme al economista, este escenario incierto puede traer como consecuencia un desbalance en otro de los indicadores que la gestión de Milei mira muy de cerca: “Con este nivel de incertidumbre, las grandes empresas que manejan el mercado alimenticio no quieren perder la rentabilidad en dólares. Ante una suba en el tipo de cambio, se puede generar alguna rispidez en los precios en los próximos tiempos”, concluyó.