Qué significa el fin de la flotación cambiaria y en qué afecta el acuerdo con el FMI
A partir de este martes el Tesoro Nacional venderá dólares en el mercado de cambios. Lo anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien dio por terminada la flotación cambiaria.

Luis "Toto" Caputo y Kristalina Georgieva.
X de @KGeorgievaLuego de semanas de rumores e indicios, el Gobierno confirmó que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado de cambios con sus propias reservas de dólares, con el objetivo de “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta de X.
La noticia que pone fin a la estrategia de "flotación cambiaria" intenta poner fin a los rumores intervención no oficial de Gobierno, acompañado de la caída progresiva en las reservas de dólares del Tesoro en el Banco Central, que habían adelantado la consultora 1816 y otros medios.
Te Podría Interesar
La gran pregunta es cuál es el aval del Fondo Monterario Internacional. El acuerdo firmado en abril permitía la intervención del Banco Central cuando el valor del dólar se escapara del piso o techo de la banda cambiaria acordada, que fue de entre $1.000 y $1.400, aunque con el paso de los meses llegó a $1.450 en la banda superior. De todas formas, la intervención no es "técnicamente" un incumplimiento del acuerdo, ya que la realiza el Tesoro Nacional y no la entidad monetaria.
Aún así, muchos analistas, evaluaron de manera negativa la decisión. Entre ellos, el economista Christian Buteler quien señaló en su cuenta de X que "el mercado la semana pasada dejó en evidencia al Tesoro sobre que estaba vendiendo dólares y no lo había comunicado ni antes, ni durante, ni después. Como ve la necesidad de seguir vendiendo, ahora lo anticipa".
El anuncio formal de la intervención del Tesoro es un paso más en la batería de medidas del Gobierno para mantener el control sobre el tipo de cambio a una semana de las elecciones clave en la provincia de Buenos Aires, donde se avizora una jornada difícil para el oficialismo. El objetivo central es evitar compras masivas de divisas por miedo a que el resultado electoral le sea adverso al Gobierno y eso dispare la compra de dólares.
El manejo del mercado cambiario le permitirá hacer control de daños, además de otras medidas como la venta de futuros a precios subsidiados y la suba de la tasa de interés.
El accionar del Tesoro, que cuenta con una reserva de alrededor de US$ 1.700 millones en el BCRA, representa un cambio significativo en la política cambiaria, ya que hasta ahora era únicamente el Banco Central el que podía intervenir vendiendo dólares en el mercado oficial, y solo cuando el precio alcanzaba el techo de la banda de flotación.