Presenta:

Acto de Javier Milei: encapuchados libertarios, militantes part time y sin "Las Fuerzas del Cielo"

Los punteros del Gobierno llevaron a sus grupos de choque para resistir la embestida K en Moreno. La mitad de los seguidores se fueron mientras hablaba Milei y hubo plantazo del sector caputista.

Javier Milei encabezó el acto de cierre de campaña de LLA

Javier Milei encabezó el acto de cierre de campaña de LLA

Con el objetivo de demostrar territorialidad en lo profundo del Conurbano, el Gobierno montó este miércoles un acto en la periferia del partido de Moreno, en el marco del cierre de la campaña de la elección bonaerense. En medio de las suspicacias propias y ajenas en torno a si estaban dadas las condiciones de seguridad para garantizarle protección al presidente tras lo ocurrido en Lomas de Zamora y por las precarias instalaciones del Club Villa Ángela, la Casa Rosada logró un exitoso operativo. Javier Milei no sufrió casi sobresaltos en cuanto a su llegada y salida del predio y no tuvo contratiempos mientras realizaba su discurso.

Se trataba de una preocupación que alarmaba a las principales autoridades de la custodia debido a la obstinación del mandatario de querer hacer la actividad en un barrio inseguro, de precarias instalaciones y en especial por ser una zona de predominio peronista.

Existía una real alerta sobre una supuesta organización delictiva/opositora para “atacar al presidente”, en medio de los últimos antecedentes de la semana pasada, sumado a las expresiones de algunos dirigentes kirchneristas de la zona, que le advertían "que piedras es lo mínimo que puede esperar". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, supervisó personalmente el despliegue desde las 15, con el propósito de minimizar cualquier desatención de sus subordinados.

Sin embargo, el perímetro empleado por los oficiales de Casa Militar y de las fuerzas federales evitó ocasiones de peligro para el jefe de Estado y su gabinete. De hecho, el líder libertario ingresó al potrero mezclándose con sus seguidores, tal como hace en todos sus actos partidarios.

A pesar de esa entrada “triunfal”, unos minutos antes de su arribo hubo desmanes a metros de su escenario. Se produjeron peleas entre grupos libertarios, lo que obligó al personal de seguridad privada a intervenir, incluso con golpes de puño. Tras varios minutos de gresca, lograron reducir a al menos cinco sujetos, que fueron demorados y retirados del sector de la militancia.

Fuentes oficiales prefirieron no ahondar en los motivos de los enfrentamientos. En el acto de cierre de campaña en CABA hubo forcejeos e insultos porque centenares de personas decían que no les habían pagado “lo acordado” para asistir al acto. Una especie de militancia rentada. En este evento, se visibilizaron menos esos conflictos. De todas formas, MDZ pudo hablar con varios “simpatizantes de Milei” que aseguraron que vinieron al acto “por 20 mil pesos” y otros por “bolsas de comida”.

Justamente esos sectores consultados fueron quienes empezaron a retirarse de la cancha de fútbol apenas cinco minutos después de que el presidente comenzara su discurso. Cerca de 4 mil personas asistieron al acto de LLA, en un espacio que podía recibir el doble de espectadores. Un tercio de esa cantidad se retiraba apenas iniciada la exposición del mandatario mientras que otro tercio no lo escuchaba y hablaba entre sí.

La militancia se marcha tras el discurso de Javier Milei

En la previa del acto y a sabiendas que habría alguna marcha opositora al Gobierno, los punteros libertarios trajeron decenas de hombres encapuchados, que se formaban casi en paralelo a las fuerzas federales que protegían el principal ingreso de las columnas: en la Ruta Provincial 23 y Magallanes. Fueron quienes protagonizaron los primeros incidentes con los violentos que repudiaban la llegada de Milei. Se lo vio muy cerca a ese grupo a Ramón “El nene” Vera, el principal dirigente de la zona que “miraba” todos los acontecimientos de ese mundillo.

Una vez que el presidente y los funcionarios abandonaron el club, se desarmó rápidamente el dispositivo de las fuerzas federales, que no colaboraron con la policía bonaerense ante los múltiples incidentes que se suscitaron en la desconcentración del acto. Hubo distintos detenidos por las divisiones especiales de la PB. En paralelo, las unidades de traslado de efectivos a cargo del Gobierno se retiraban, sin mostrar atención a los botellazos y piedras que volaban entre las cabezas de los protagonistas.

“Las Fuerzas del Cielo” ausentes del acto

En medio del recrudecimiento de la interna en el Gobierno, producto de los armados electorales y por la causa que investiga presunta corrupción en la gestión, durante el acto de Milei en Moreno se evidenció la llamativa ausencia de los dirigentes que responden al asesor Santiago Caputo, miembro del "Triángulo de Hierro". A diferencia del cierre de campaña de los comicios porteños, no hubo presencia de ninguno de los dirigentes que integran la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”.

Sobresale los casos de Daniel Parisini, más conocido como “el Gordo Dan”, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, aunque hay múltiples ejemplos de referentes de esta vertiente libertaria que fue excluida del armado de listas en las elecciones bonaerenses y nacionales a partir de lo resuelto por Karina Milei. Si bien se intentó calmar esa tensión, reintegrándolos a la estrategia electoral, prácticamente no hay apoyo alguno de la tropa digital para enfrentar el asedio en redes al Gobierno en medio de la lluvia de acusaciones por los audios filtrados del exjefe de Andis, Diego Spagnuolo, y Karina Milei.

“Moreno, donde nace el liberalismo popular”

Ese fue uno de los carteles que aparecieron dentro de la cancha del club Villa Ángela. Se trató de una frase que utilizó la primera candidata que habló en el escenario, Andrea “la nena” Vera, la hija del mencionado Ramón, quien exclamaba: “Bienvenidos a la cuna del liberalismo popular”. Posteriormente, habló quien encabeza la lista en la tercera sección Electoral, Maximiliano Bondarenko. Antes arengaron a los seguidores Sergio "Tronco" Figliuolo, candidato a diputado nacional, y el influencer Iñaki Gutiérrez.

Cuál fue el rol de la Policía Bonaerense

Tal como adelantó MDZ, la fuerza provincial estuvo ausente de la logística del operativo presidencial, en un contexto de absolutas diferencias y cruces entre la Casa Rosada y la gestión del gobernador Axel Kicillof. No había oficiales de la Policía Bonaerense en ninguno de los anillos de control, donde se pedía DNI y se palpaba a los concurrentes. Todo estaba a cargo de Casa Militar y las fuerzas federales. Sin embargo, los uniformados de la Provincia colaboraron activamente para atenuar los incidentes en las inmediaciones del club, además de que había ambulancias y agentes de tránsito.