Presenta:

En medio del escándalo de coimas, Karina Milei y los Menem ponen a prueba una estrategia electoral cuestionada por la interna

Tras el escándalo por las supuestas coimas, Karina Milei y los Menem pondrán a prueba la eficacia de su estrategia electoral en Corrientes. Los sondeos no acompañan y se aviva la interna del Gobierno.

Karina Milei y Martín Menem en una recorrida con el candidato a gobernador de La Libertad Avanza en Corrientes, Lisandro Almirón.

Karina Milei y Martín Menem en una recorrida con el candidato a gobernador de La Libertad Avanza en Corrientes, Lisandro Almirón.

X (@LLibertadAvanza)

Las elecciones a gobernador en Corrientes de este domingo serán la primera prueba electoral para Karina Milei y Eduardo 'Lule' Menem luego del escándalo por las supuestas coimas en la Andis. Los comicios determinarán la fortaleza o debilidad de la estrategia del 'Jefe', que decidió competir en soledad contra la voluntad del sector del Gobierno que responde al asesor Santiago Caputo.

La estrategia libertaria, marcada por la interna

Luego de ocho años de mandato, el radical Gustavo Valdés dejará la gobernación y postuló a su hermano Juan Pablo, actual intendente de Ituzaingó, para encabezar la fórmula de Vamos Corrientes que irá por la sucesión. Para empujar la boleta, el mandatario boina blanca será candidato a senador provincial.

En Casa Rosada las discusiones se estiraron hasta último momento antes del cierre de alianzas para decidir cuál sería la estrategia electoral en el distrito: unir fuerzas con Valdés para garantizar un triunfo y la lealtad de los legisladores correntinos en el Congreso, o competir en soledad y priorizar la cruzada de "pintar el país de violeta".

La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei hizo levantar un acto- Foto: Archivo.
Karina Milei y Santiago Caputo, los dos vértices del Triángulo de Hierro que manifiestan sus diferencias en la estrategia electoral de La Libertad Avanza.

Karina Milei y Santiago Caputo, los dos vértices del Triángulo de Hierro que manifiestan sus diferencias en la estrategia electoral de La Libertad Avanza.

Tanto en Corrientes como en el resto del país, la diferencia de criterios dentro de la mesa chica del Gobierno a la hora de diseñar la estrategia electoral fue uno de los factores que desató la cruda interna en el seno de La Libertad Avanza.

De un lado, los sectores alineados detrás del asesor presidencial Santiago Caputo, del otro, los alfiles de Karina Milei representados principalmente en el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo, Eduardo 'Lule' Menem. Este último quedó en el ojo de la tormenta junto a la 'Hermanísima' tras ser señalado en los audios de Diego Spagnuolo como la mano detrás de un supuesto esquema de coimas en la Agencia de Discapacidad.

Diego Spagnuolo con Karina Milei, Lule y Martín Menem en 2023
Diego Spagnuolo con Karina Milei, Lule y Martín Menem en 2023.

Diego Spagnuolo con Karina Milei, Lule y Martín Menem en 2023.

Diferencia de criterios y nombres en juego

En las primeras conversaciones, Caputo había pujado por forjar una alianza con Valdés y sonaba el nombre del senador nacional Carlos 'Camau' Espínola, de filiación peronista no kirchnerista, como un candidato de consenso. Finalmente el gobernador se inclinó por candidatear a su hermano, una decisión que no cayó bien en la Casa Rosada. El consultor insistió en cerrar un acuerdo de todas formas, pero finalmente Karina y los Menem decidieron romper con el mandatario radical y postular al diputado nacional Lisandro Almirón para competir bajo el sello libertario.

En paralelo, también está en carrera por la conducción de la provincia Ricardo Colombi, quien fue tres veces gobernador de Corrientes antes de postular a su delfín, Gustavo Valdés. Ahora, enfrentado con su sucesor, el candidato de la alianza Encuentro por Corrientes (ECo) busca recuperar el poder.

Cierra la lista de los principales aspirantes el peronista Martín 'Tincho' Ascúa, intendente de Paso de los Libres', quien recibió en junio un fuerte espaldarazo de Cristina Fernández de Kirchner y busca disputar la hegemonía radical en la provincia, imperturbable desde hace casi 25 años.

Lisandro Almirón será candidato a gobernador por LLA
Lisandro Almirón, el candidato a gobernador de Corrientes de La Libertad Avanza.

Lisandro Almirón, el candidato a gobernador de Corrientes de La Libertad Avanza.

Un escenario adverso para La Libertad Avanza

Vale recordar que si ninguna lista logra obtener más del 45% de los votos ni el 40% con una ventaja de más de 10 puntos sobre el segundo, habrá ballotage. En ese marco, fuentes de La Libertad Avanza destacaron en diálogo con MDZ "entusiasmo" y la "ilusión" de la militancia libertaria en las calles, con la esperanza de meterse en una segunda vuelta con el candidato del oficialismo, que es el claro favorito.

Sin embargo, los primeros datos son desalentadores para la Casa Rosada. Según la última encuesta de la consultora Integrarnos, Juan Pablo Valdés se posiciona primero con el 35,5% de los votos, seguido de lejos por el exgobernador Ricardo Colombi (17,8%) y el peronista Martín Ascúa (10,7%). Lisandro Almirón aparece recién en el cuarto lugar, con el 10,4% de intención de voto.

Si a esos cálculos se suma la proyección de los votantes indecisos, el candidato oficialista podría ganar en primera vuelta con el 42,9% de los votos, con La Libertad Avanza por debajo del umbral de los 13 puntos.

En ese marco, Karina Milei en persona viajó junto a Martín Menem este jueves a Corrientes capital para darle un espaldarazo a su candidato. La recorrida se vio interrumpida cuando un grupo de militantes opositores comenzó a forcejear contra los seguidores libertarios, en un episodio que recordó a los hechos de violencia que sufrió la caravana del presidente este miércoles en Lomas de Zamora. Desde La Libertad Avanza apuntaron contra el gobierno provinical, pero Valdés acusó "infiltrados kirchneristas". Un clima tenso que calienta la previa para el domingo.

Captura de pantalla 2025-08-29 164802
Los sondeos anticipan un resultado desalentador para La Libertad Avanza, que aparece en el cuarto lugar de intención de voto.

Los sondeos anticipan un resultado desalentador para La Libertad Avanza, que aparece en el cuarto lugar de intención de voto.

Un resultado que habilita el pase de facturas

De corroborarse los números de las encuestas, una derrota abrumadora en Corrientes podría debilitar la posición de los Menem al frente de la estrategia electoral del Gobierno, con su voluntad de priorizar el partido y el control absoluto de las listas por sobre las alianzas. A la par, empoderaría al sector alineado con Santiago Caputo, que tendría los argumentos para reclamar mayor protagonismo en la toma de decisiones.

Un cambio en la balanza de poder del Ejecutivo podría significar un recrudecimiento de la interna, que parecía haberse apaciguado luego del cierre de listas donde el Karinismo se ocupó de marginar a los dirigentes de Las Fuerzas del Cielo -la agrupación ligada al asesor presidencial-.

Con la cercanía de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre, ambas tribus anunciaron la tregua y la decisión de trabajar en conjunto. Esto se redobló con el estallido del escándalo por las supuestas coimas en la Andis que apuntaba directamente contra Karina y los Menem. Sin embargo, la tropa digital libertaria encolumnada detrás de Caputo no salió en defensa de los "territoriales" en las redes, un dato que se interpretó como una devolución de gentilezas.

En ese marco, voces críticas de los riojanos anticiparon una "paliza" en las urnas el próximo domingo y atribuyeron su decisión de imponer el sello violeta para mantener el control sobre las listas locales con dirigentes locales.

Esto ocurre en un contexto marcado por una acumulación de denuncias en distintas sedes del PAMI y de la Anses en provincias como Buenos Aires, Santa Cruz, Chaco y Misiones, donde militantes libertarios que ocuparon cargos en esos organismos denunciaron pedidos de "diezmos" que llegaban al 10% de sus salarios por parte de las autoridades partidarias locales que responden a los Menem.