Presenta:

Con Diego Santilli a la cabeza, la Justicia Electoral oficializó la lista de La Libertad Avanza en PBA

Luego de la intervención de la Cámara Nacional Electoral, la lista de La Libertad Avanza fue modificada con Diego Santilli a la cabeza. Sin embargo, la boleta no se reimprimirá y seguirá la foto de José Luis Espert.

Finalmente, Diego Santilli encabeza la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Finalmente, Diego Santilli encabeza la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

X (@DiegoSantilli)

Luego de varios idas y vueltas, el juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó este martes la lista de candidatos a diputados nacionales de la alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Finalmente, Diego Santilli se quedó con el primer lugar en reemplazo de José Luis Espert, seguido de Karen Reichardt y Sebastián Pareja.

La novela por el primer lugar en provincia de Buenos Aires

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura, producto del escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado, desató una puja judicial en La Libertad Avanza por quién sucedería al economista al frente de la lista. Las opciones eran la escolta de la boleta, la exvedette Karen Reichardt, o el diputado del PRO Diego Santilli. Inmediatamente, Javier Milei elevó al 'Colo', una figura de mayor peso y experiencia política, pero la Justicia Electoral frenó la decisión.

El argumento del Gobierno para subir a Santilli sobre Reihardt era que el artículo 7 del decreto reglamentario de la Ley de paridad de género establecía que en caso de bajarse una candidatura, el aspirante debía ser reemplazado por alguien del mismo género. Sin embargo, Ramos Padilla sostuvo que tanto la Corte Suprema de Justicia como la Cámara Nacional Electoral declararon inconstitucional la aplicación de dicho decreto reglamentario cuando dicha situación perjudicaba a una candidata mujer.

Pese al antecedente de Lucila Crexell como segunda candidata a senadora a Neuquén, donde la Corte Suprema decidió otorgarle la banca en lugar del suplente Pablo Cervi tras la muerte de Horacio Quiroga, la Cámara Nacional Electoral decidió hacer omisión a la jurisprudencia y fallar en favor del reclamo del Gobierno. Así, Diego Santilli trepó al primer lugar.

Las críticas de Ramos Padilla al fallo de la CNE

En su resolución, Ramos Padilla señaló que tanto la fiscal interviniente María Laura Roteta como el fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral, Ramiro González, sostuvieron que "la interpretación que pretenden los recurrentes (…) no solo conspira contra la finalidad misma de la ley de paridad como medida de acción positiva tendiente a garantizar la igualdad real de oportunidades", sino que además "atenta contra el carácter progresivo de los derechos de las mujeres que prometió el propio Estado".

Así, el magistrado argumentó que su decisión no constituyó una "singular interpretación subjetiva", como afirmó la Cámara Nacional Electoral integrada en este caso por Santiago Corcuera y Daniel Bejas, sino "la posición coincidente de todas las partes intervinientes y del Ministerio Público Fiscal en todas las instancias, en línea con los compromisos constitucionales e internacionales del Estado Argentino en materia de igualdad de género".

Además, aseguró que la declaración de inconstitucionalidad de una norma -en este caso, un reglamento del Poder Ejecutivo Nacional- es una atribución propia de los jueces de la Nación y recordó que "fue la propia Cámara Nacional Electoral que ahora reprocha el control de constitucionalidad efectuado por este Tribunal, la que en el precedente “Juntos por el Cambio”, declaró inaplicable precisamente el mismo artículo en esa oportunidad para la categoría de Senadores Nacionales (el caso Crexell) al entender que su aplicación literal contrariaba la finalidad de la ley de paridad".

"De allí que, el cuestionamiento a la potestad de este Juzgado de realizar ese control aparece, cuanto menos, difícilmente conciliable con aquella doctrina y con la jurisprudencia constitucional reiterada, según la cual, el control de constitucionalidad constituye una atribución indelegable de todos los jueces de la Nación", cuestionó Ramos Padilla.

Pese a sus objeciones, el magistrado resolvió "adecuar y oficializar la lista de candidatos a Diputados Nacionales –Distrito Buenos Aires– de la alianza “La Libertad Avanza”, conforme lo ordenado por la Cámara Nacional Electoral en su resolución del 11 de octubre de 2025. De todas maneras, dado que la CNE decidió no reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires por el vencimiento de los plazos, la cara de José Luis Espert continuará al frente de la lista libertaria en el cuarto oscuro.

Así quedó la lista definitiva de La Libertad Avanza en PBA

Candidatos a diputados titulares

  1. Diego Santilli
  2. Karen Reichardt
  3. Sebastian Pareja
  4. Gladys Humenuk
  5. Alejandro Carrancio
  6. Johanna Longo
  7. Alejandro Finocchiaro
  8. Miriam Niveyro
  9. Sergio Figliuolo
  10. Giselle Castelnuovo
  11. Alvaro Garcia
  12. María Florencia De Sensi
  13. Joaquin Ojeda
  14. Maria Gonzalez Estevarena
  15. Hernan Urien
  16. Andrea Vera
  17. Javier Sanchez Wrba
  18. Ana Tamagno
  19. Ruben Torres
  20. Martina Leon Espinosa
  21. Mario Saavedra
  22. Barbara Lerin
  23. Hugo Ferreyra
  24. Susana Conte
  25. Ignacio Salaberren
  26. Roxana Cavallini
  27. Eduardo Creus
  28. Mirta Wide
  29. Damian Selem
  30. Karina Garcia
  31. Luis Green
  32. Paula Canegallo
  33. Mauricio Imperatori
  34. Maria Belen
  35. Enzo Di Fabio

Candidatos suplentes

  1. Maria Posso
  2. Rodolfo Paolucci
  3. Daniela Pozzoni
  4. Dario Saccani
  5. Gricelda Moroni
  6. Alejandro Finocchio

El fallo completo de Alejo Ramos Padilla

Despacho CNE 9705-2025 - SE TIENE PRESENTE LO