Presenta:

Andrés Malamud: instrucciones para entender la política y el mundo en "tiempos excepcionales"

El politólogo argentino radicado en Portugal Andrés Malamud destaca en claridad y enfoque inusual. Milei, Trump, Israel, China, Cornejo, Karina, los Menem...

Andrés Malamud, uno de los expositores.

El campo del análisis político en Argentina tiene al politólogo Andrés Malamud entre la élite de investigadores e intelectuales que aportan valor agregado con otros enfoques y datos duros sobre la realidad en distintos escenarios y geografías para descifrar a los actores protagónicos del poder.

Solemos estar afectados y quizá hasta infectados por analistas políticos muy partidarios. A muchos, se les nota mucho del verbo muchísimo, demasiado, hasta resultarnos empalagosos y, peor, previsibles. Podría decirse que para este campo es también un fenómeno en sí mismo: ensobrados o no, más o menos interesados, varios de ellos han decidido militar también sus análisis.

Como que la onda hoy es blanquear simpatías y odios de la política, sin demasiado análisis y olvidando la noción de lo crítico.

Mirá la entrevista acá

Entrevista A Andrés Malamud, Politólogo

Malamud, en este sentido, conserva lo clásico de su sólida formación: pensar y repensar los temas de interés, estudiarlos, documentarse, salirse de sí mismo e ir siempre más allá de las certezas aparentes, las primeras impresiones.

Vale acotar que Malamud estará en Mendoza a instancias del Fondo Vitivinícola para nueva edición de seminario acerca de "El futuro del vino en Argentina". Será el 8 de noviembre. Algunos de los ejes que planteará allí, todos de caracter disruptivo, están mejor explicados en esta entrevista.

Andres Malamud política
Andrés Malamud:

Andrés Malamud: "Sin Milei, La Libertad Avanza no existe".

Política internacional

Una época donde pasa de todo, en todos lados. Andrés Malamud remite al autor del clásico libro "El Príncipe", no otro que Nicolás Maquiavelo: "Son tiempos excepcionales", dice. Y lejos de amedrentarse el bonaerense asume los desafíos del nacimiento de una época. No es tan rimbombante pero está alerta. Como curioso por el fenómeno.

"Los tiempos excepcionales combinan causas que conocemos, instituciones que conocemos, con efectos que desconocemos", plantea, en uno de los pasajes de la charla.

Analiza el rol de la justicia internacional ante los pedidos de captura del mandamás de Rusia, Vladimir Putin, y del polémico primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

A propósito de Medio Oriente también se refiere al papel del presidente norteamericano Donald Trump en esta suerte de logro para una calma chicha, en una de las geografías más picantes del planeta. Malamud desarrolla la teoría del policía bueno, el policía malo y el delincuente, encarnados por Trump, Netanyahu y Hamás, sucesivamente.

Para entender el principio de esta "solución" para Medio Oriente de Trump explica con enorme pedagogía lo realizado por el presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, entre 1977-1981, por Bill Clinton y los acuerdos de Oslo, y por el propio Trump, en su primera presidencia.

Martin Menem Karina Milei
Martín Menem y Karina Milei, lo que era nuevo terminó viejo, viejísimo, en opinión del entrevistado.

Martín Menem y Karina Milei, lo que era nuevo terminó viejo, viejísimo, en opinión del entrevistado.

Política argentina

"La novedad adquiere el formato de los viejos envases", desliza el politólogo, para explicar algunas contradicciones en la política de la Argentina de Milei. Habla sobre los nuevos partidos políticos, "muy personalistas, con liderazgos muy fuertes", detalla.

Y se pregunta, entonces: "Pero, ¿acaso el peronismo no fue creado por un liderazgo fuerte?". La deja picando.

Luego introduce a Karina Milei como la contratadora de los resabios de la casta, en alusión a sus colaboradores apellidados Menem, para formar un partido político.

"Podes ganar una elección, pero sin partido político no podes gobernar", resume. "No conocemos en democracia otro instrumento para gobernar que los partido políticos", completa.

Y surge en la conversación a modo de eslabones la tarea de Alfredo Cornejo, el lugar del radicalismo en la geografía política, las fortalezas y debilidades de La Libertad Avanza, el coloso electoral llamado provincia de Buenos Aires e, incluso, puesto a una suposición, indica desde dónde surgirán los nuevos presidentes de Argentina.

Donald Trump javier milei 3
Malamud dixit:

Malamud dixit: "¿Es Trump el tarjetero o el patovica en el boliche del desarrollo?".

Trump and Milei

La geopolítica ha llevado a que los países deban estrechar fuerzas y a optar entre las dos potencias mundiales. "Hay países que pueden elegir. No es el caso de México, que sin Estados Unidos es el vacío. O los países africanos, que dependen de las inversiones y del mercado de China", reflexiona.

Y entiende que "Milei vino a elegir en ese asunto. Y dijo vamos con todo con Estados Unidos. Y, sin embargo, cuando se reúne con los chinos, dice: me sorprendieron, al final lo único que quieren es que no los molesten".

Malamud reconoce que el presidente "hace bien en decir esto", ya que sin China, "Argentina no tiene mercados internacionales. A quién le vamos a vender nuestra soja, sino a los chinos", plantea.

Andres Malamud política argentina

"Podes ganar una elección, pero sin partido político no podes gobernar", resume.

Portugal

El avance implacable de la ultra derecha en Portugal, donde Andrés vive y trabaja, es un puente para trazar paralelos con el tipo de liderazgo de Milei y también algunas diferencias entre doctrina y pragmatismo. Y es un escenario donde varios incidentes políticos tienen su correlato aquí en Argentina.

Al final de esta entrevista surge el humor irónico del politólogo, casi en el mismo tono en que se define en su perfil de la red Twitter, a la que nadie llama X, y en donde sus habituales posteos son devorados por sus más de 100 mil ávidos seguidores.

En ese córner digital, Andrés Malamud afirma casi en clave borgeana o en sintonía con el increíble escritor polaco Witold Gombrowicz exiliado en Tandil, pueblo vecino de donde es natal, que él es un "Politólogo de Olavarría, República Occidental del Uruguay". Y agrega Lisboa, ciudad en la que transita.

Hay entrevistas extensas y otras, como ésta, de poco más de 15 minutos. Pero son 15 minutos al re contra palo. Concentración, síntesis, contundencia. Yendo.