Presenta:

Con el guiño del Gobierno, el Senado tratará el miércoles la ampliación de la Corte

Se trata del proyecto que elevó el senador aliado de la Casa Rosada Juan Carlos Romero. Pese a las desmentidas públicas, el Ejecutivo avala el expediente y negocia con el kirchnerismo.
Senadores debatirán el proyecto para ampliar la Corte Suprema Foto: NA
Senadores debatirán el proyecto para ampliar la Corte Suprema Foto: NA

El Senado comenzará a tratar este próximo miércoles el proyecto para ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema. Así figura en el temario de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que da cuenta del expediente que presentó en los últimos días el senador salteño Juan Carlos Romero, gran aliado de la Casa Rosada, quien promovió su iniciativa a 24 horas de haberse caído Ficha Limpia en la Cámara Alta. 

El legislador propone pasar de los actuales tres integrantes (formalmente deben ser cinco) a siete integrantes, con la obligación de que haya al menos dos mujeres. “La ampliación de integrantes otorgará mayor legitimidad al Tribunal, y dará mayor celeridad a sus resoluciones, siendo que, actualmente, a pesar del récord de sentencias dictadas en 2024, aún continúa siendo un embudo de causas que aún esperan sentencia”, considera Romero en su proyecto, al que accedió MDZ.

“Este proyecto, que se pone a consideración, tiene como objeto dar un paso adelante en la mejora del sistema actual, propiciando con la ampliación en el número de los miembros de la Corte la posibilidad de contar con la incorporación de dos (2) nuevos jueces, sumando seguramente especialistas en distintas disciplinas del Derecho, provenientes de diferentes regiones del país, facilitando una mayor celeridad en la resolución de causas. Asimismo, este proyecto incorpora una novedad para asegurar el derecho a la igualdad y el ejercicio de los derechos en forma igualitaria y sin discriminación: prevé que de los siete (7) miembros, no más de cinco (5) podrán ser del mismo sexo”, dice el proyecto.

“Promover una Corte Suprema más amplia, garantizando idoneidad y representación igualitaria, es el eje del presente proyecto, por lo que invito a mis Pares a acompañar con su firma”, concluye el exgobernador.

Sobre este expediente, el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, consideró la iniciativa: "Lo ideal es que esté la Corte completa". "Yo hace mucho digo que en mi opinión académica no es para descartarlo. Pero está en estudio", aclaró, en el evento que organiza AmCham. Tras los dichos del funcionario, fuentes del Ejecutivo quisieron desmentirlo públicamente o bajarle el tono, sin éxito. 

Tras la frustrada incorporación de Ariel Lijo y García Mansilla, la Corte está compuesta por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Fuentes del Alto Tribunal afirman que puede funcionar con esta cantidad.

Sin embargo, el Gobierno no opina de la misma forma. Pese a todos los pronósticos, el Ejecutivo insistirá "antes de las elecciones" con las candidaturas de dos miembros para el máximo tribunal. "No puede seguir funcionando con tres integrantes, tenemos la obligación de que no se paralice", comentó días atrás a este medio una alta fuente oficial, que reconoció la necesidad de "reformular la estrategia" para evitar otro revés parlamentario. Por esta razón, el Ejecutivo no piensa en desafiar otra vez a los senadores con una medida unilateral, sino que priorizará la negociación política. 

"Venimos conversando con la oposición y somos optimistas que podemos llegar a un acuerdo esta vez, ya no tendrán excusa para decirnos nada porque ahora vamos a ir primero por el Senado", agregó un funcionario que responde al despacho presidencial.

Como parte de la negociación para ampliar la Corte y lograr impulsar sus candidatos, el Ministerio de Justicia tiene previsto enviar al Congreso prontamente los pliegos de 232 puestos vacantes en el Poder Judicial. 

Si el Gobierno contara con un acompañamiento más sólido de la Cámara Alta en el corto o mediano plazo, todas las importantes fuentes libertarias confirman que Ricardo Rojas es el "primer candidato". Aluden a que comparte la mayoría de los conceptos ideológicos que tiene el presidente, pero trasladados al derecho. “Sería un sueño”, afirmó el exjuez, en diálogo mano a mano con MDZ.

El proyecto contará con el apoyo del peronismo, que insiste en los últimos años con ampliar la Corte y que es necesaria la inclusión de mujeres.