Presenta:

El proyecto para regular Airbnb despertó fuerte cruce entre Patricia Bullrich y senadores radicales

La senadora Mariana Juri formó parte de la creación de un proyecto para regular alquileres turísticos en plataformas como Airbnb. Por su parte, la candidata presidencial salió a decir que estaba totalmente en contra de la medida, y dirigentes de su espacio salieron a respaldarla.
Bullrich se expresó en contra de un proyecto de la UCR Foto: NA
Bullrich se expresó en contra de un proyecto de la UCR Foto: NA

Juntos por el Cambio tiene una nueva interna entre el PRO y el bloque de la UCR, que aunque pertenecen al mismo espacio, en muchos casos terminan teniendo visiones distintas. Ejemplo de ello es el cruce que se dio entre Patricia Bullrich, candidata a presidente, y Mariana Juri, senadora radical de Mendoza, por la regulación de alquileres en las plataformas como Airbnb. 

En un plenario de las comisiones de Turismo y Legislación General del Senado, el Frente de Todos y la UCR acordaron unificar dos iniciativas para crear un registro a nivel nacional sobre quienes ofrezcan inmuebles para alquileres a turistas. Mariana Juri, senadora radical, fue una de las creadoras de los proyectos que se unieron, sin saber que, tiempo después, la "líder" de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se pronunciaría en contra de la medida. 

"Quiero dejar en claro que estamos totalmente en contra de regular alquileres temporarios. Los argentinos deben poder ponerse de acuerdo con libertad para que haya más y mejores alquileres", expresó la candidata presidencial, dando a entender que el ala PRO del espacio no está de acuerdo con lo decidido por la UCR, pese a que la información institucional confirmaba que Juntos por el Cambio y el oficialismo dictaminado en forma unánime a favor del proyecto que regula los alquileres. 

Polémica por el proyecto de ley que busca regular los alquileres temporarios.

Carmen Álvarez Rivero, senadora del PRO, dejó en claro la visión del "ala dura" de JxC cuando en la comisión de Turismo dijo que "nunca" votaría a favor de un proyecto gestionado y acordado por la UCR y el kirchenirsmo. "La falta de oferta del mercado de alquileres tiene más que ver con la falta de valor de la moneda, la inflación, el deterioro económico", fundamentó la legisladora cordobesa.

La economista Daiana Fernández Molero, candidata a diputada en la lista de Bullrich, también reaccionó en redes sociales con duras críticas. "Quiero entrar al congreso para NO votar ni hacer proyectos como estos!!! Errar es humano, pero tropezar una y mil veces con la misma piedra es imperdonable", aseveró ante la consulta de otros tuiteros.

Qué dice el proyecto dictaminado por el Senado, el cual no convence a Bullrich

La propuesta quedó habilitada para tratarse en el recinto y busca regular y desdolarizar las plataformas como Airbnb e incluso establece sanciones por incumplimientos. El proyecto incluye a propietarios y administradores que cuenten con poder o autorización correspondiente para comercializar inmuebles de forma temporal, huéspedes y cualquier persona que comercialice, ofrezca o publicite a través de cualquier medio viviendas de alquiler temporario para uso turístico.

Además, se busca crear un Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario, en el ámbito del Ministerio de Turismo. Las plataformas digitales, como Airbnb, que ofrezcan o celebren contratos temporarios para turistas, deberán habilitar un campo en la plataforma digital para que el propietario informe el número de inscripción ante el registro de cada unidad. Tendrán la obligación de bajar, retirar o suspender toda publicación que no tenga número de inscripción en el registro y avisarle al propietario o administrador de la unidad en alquiler. 

Se cree que si hay dictamen de la Ley de Alquileres y del proyecto de deudores de créditos UVA en el Senado, habrá sesión el 13 o 14 de septiembre para tratarlos junto con la propuesta que regula los alquileres turísticos.