Elecciones 2023

Por el efecto Milei, entrarán al Congreso los que salieron últimos en las elecciones del 2021

Hace dos años, con el partido Vamos Mendocinos, Mercedes Llano era candidata a senadora nacional. Sacó menos del 4%. Desde el domingo tendrá garantizada una banca en el Congreso.

Laura Fiochetta
Laura Fiochetta jueves, 19 de octubre de 2023 · 09:36 hs
Por el efecto Milei, entrarán al Congreso los que salieron últimos en las elecciones del 2021
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La vida siempre da una segunda oportunidad, o una tercera. O muchas más. Y eso les está pasando a los candidatos al Congreso de La Libertad Avanza que van en primer y segundo término. En 2021 no llegaron ni al 4% de los votos. Sin embargo, ahora, como llevan a Javier Milei de postulante a presidente, el efecto “arrastre” que permite la boleta sábana, los hará entrar derechito al Cámara de Diputados de la Nación.

Mercedes Llano es la candidata a diputada nacional en primer término. Y Facundo Correa Llano el candidato en segundo. Ambos, de acuerdo a los sondeos previos, tienen garantizada una banca en el Congreso de la Nación desde el 10 de diciembre. No les pasó lo mismo en 2021, cuando Llano, fue candidata a senadora nacional por Vamos Mendocinos y Correa Llano era parte de la junta electoral de ese frente electoral que tenía como dirigentes principales a los del partido Demócrata, con excepción quienes decidieron no romper la alianza con Cambia Mendoza.

En 2021, sin Milei como candidato a presidente, les fue muy mal en las elecciones generales de medio término. De acuerdo a la página oficial del ministerio del interior, resultaron entre los tres últimos partidos. En porcentajes, obtuvieron 3,88% es decir 38.038 votos y por supuesto no tuvieron ninguna chance de que entrara nadie al Congreso, ni en la categoría senadores nacionales que Mendoza elegía en esa oportunidad ni en Diputados.

Gráfico de resultados 2021. Fuente Ministerio del Interior. 

 

La lista 504 de 2021

Sin embargo, dos años después la situación es otra. Milei, según aseguran las encuestas, va a quedar primero en la provincia como salió en las PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) del 13 de agosto pasado. Independientemente de si hay segunda vuelta presidencial o no, los candidatos al Congreso, ya quedaron confirmados luego de conocerse el conteo de los resultados de este domingo.

En los cuartos oscuros de la provincia, habrá boletas sábana sólo con dos categorías: presidente y vice y diputados nacionales. Como el corte de boleta suele ser relativamente bajo, es un hecho que si Milei está primero, sus candidatos a diputados nacionales también. Mendoza renueva 5 de sus 10 bancas a diputados nacionales y posiblemente dos serán para la Libertad Avanza: Llano y Correa Llano. Y algunos dirigentes muy optimistas arriesgan a que pueden ser tres: podría ingresar la joven comunicadora evangélica Lourdes Arrieta a y dejar a Cambia Mendoza y a la Unión Por la Patria sólo con una banca cada uno. Dependerá de las diferencias de votos que se saquen entre sí y cómo den las cuentas de acuerdo al cálculo que se hace a través del sistema  D'Hondt.

La campaña de los demócratas mendocinos ha carecido de protagonismo local. Y a diferencia de Patricia Bullrich (la candidata presidencial de Juntos por el Cambio) que ha venido con frecuencia a la provincia y de Sergio Massa (Unión por la Patria), Milei pisó una única vez la provincia este año en un breve paseo que empezó antes de las primarias por Godoy Cruz y terminó en Ciudad de Mendoza con convocatoria amplia.

En la campaña hacia las generales, a diferencia de los candidatos de otros distritos electorales de la Libertad Avanza quienes participaron activamente en los medios de comunicación y debates públicos (algunos con insólitos y polémicos dichos como el de la candidata a diputada nacional por Provincia de Buenos Aires Lilia Lemoine, quien expresó que quiere presentar un proyecto para que los hombres puedan renunciar a la paternidad), los mendocinos apostaron a tener un discurso de defensa de algunas de las ideas libertarias-

De hecho, no asistieron al debate de la facultad de Educación del 3 de octubre. Sus rivales los criticaron y algunos por lo bajo apuntaron a que la ausencia se debió a que no están de acuerdo con el sistema de voucher que propone el candidato presidencial. En cambio y a falta de Milei en persona, hicieron caravanas con un muñeco de león, que muchos votantes buscaron para sacarse una selfie. Ahora, la Cámara de Diputados de la Nación los aguarda.

El León que representa a Milei Foto Santiago Tagua

 

Archivado en