Gatillo fácil: imputaron por homicidio agravado al policía que abatió a un exconvicto en Luján de Cuyo
El policía, que disparó 8 veces contra un exconvicto, causándole la muerte, fue imputado por homicidio agravado.
El tiroteo ocurrió en el centro de Luján de Cuyo.
José Funes, el policía que abatió de un balazo a Federico Rubén García Gioia en Luján de Cuyo, fue imputado este miércoles por homicidio agravado. El Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello, entendió que no hubo justificación para que el efectivo disparara 8 veces contra el delincuente, en el hecho ocurrido este lunes, al repasar las pruebas del caso.
El material probatorio constó del análisis de las filmaciones de cámaras de seguridad por la zona y los testimonios de los testigos del hecho.
Te Podría Interesar
Además, fuentes cercanas a la investigación indicaron que Funes será trasladado a la cárcel prontamente.
Tiroteo y vuelco en pleno centro de Luján de Cuyo
El conflicto ocurrió sobre el cruce de las calles Azcuénaga y Libertad, en una transitada zona lujanina sobre las 9.30 de este lunes. Allí, el efectivo de la Unidad de Procedimiento y Abordaje de la Niñez y Adolescencia (UPANA) reconoció a García Gioia como el presunto ladrón de su arma reglamentaria.
La víctima, que se movilizaba sobre un auto, Chevrolet Prisma, habría hecho caso omiso a la voz de alto de Funes, quien en ese momento sacó su nueva pistola y comenzó a disparar.
Uno de los proyectiles terminó impactando en la cabeza del conductor, llevando a que el rodado termine chocando con un auto estacionado y volcando sobre calle Libertad. Ese mismo disparo, que se alojó en la zona del occipital derecho, terminó causando la muerte de García Gioia este martes en el Hospital Central.
Quién era el baleado y su historial delictivo
El fallecido tenía de 37 años y era un malviviente oriundo de Guaymallén con un amplio prontuario delictivo bajo su nombre. El hecho que dio apertura al historial fue una infracción a Ley 23.737, de estupefacientes, ocurrida en 2007, que se repetiría años después en 2009.
Luego, hechos como resistencia a la autoridad, uso de instrumento público apócrifo y numerosos robos comenzaron a hacer de García Gioia un nombre recurrente para las autoridades y también significaron que sea condenado en 8 ocasiones.
Su primer ingreso a prisión se registró el 20 de octubre de 2016. Desde ese entonces, y hasta el día de su muerte, tuvo un total de siete pasos por las cárceles mendocinas, generalmente admitiendo los hechos en juicios abreviados, lo que le permitió acceder a penas menores.
Pero, pese a las numerosas sentencias en su contra, sólo pasó menos de la mitad del tiempo tras las rejas: un total de 1.457 días dentro de la cárcel y 1.819 días en libertad, hasta que este lunes fue abatido por Funes.
Finalmente, la historia del delincuente comenzó a extinguirse cuando el impacto de bala recibido en Luján de Cuyo terminó por causarle la muerte. Horas antes de confirmarse esa situación, el sujeto ya estaba incluido dentro del Programa Nacional de Trasplante para que, sus órganos sean recibidos por algún paciente que los necesite.
Ejemplo de “puerta giratoria”
En el ámbito judicial suele decirse que los malvivientes con abundantes condenas en su contra y poco tiempo en prisión, son sujetos que "le encontraron la vuelta al sistema" y ese parece ser el caso de García Gioia.
Con las tres unificaciones de pena que tuvo, todas sus sentencias sumaron un total de 4 años, 8 meses y 9 días de cumplimiento efectivo. No obstante, estuvo en prisión 3 años, 11 meses y 27 días, esto porque en el camino cumplió parte de los castigos bajo el régimen de la libertad condicional. Al mismo tiempo, entre 2016 y 2025 estuvo 4 años, 11 meses y 22 días en libertad.
Teniendo en cuenta esto, en caso de que García Gioia hubiese sobrevivido al disparo policial, lo más probable es que haya pasado nuevamente al penal, entre su primer ingreso a la cárcel y la jornada de su muerte pasó el 44,5 por ciento del tiempo tras las rejas y el 55,5 en libertad.