Presenta:

El historial de hechos protagonizados por rugbiers mendocinos: riñas, excesos y denuncias de abuso

En los últimos 17 años, varios rugbiers mendocinos se vieron envueltos en causas penales. Ahora, dos jugadores fueron detenidos por un presunto abuso en Chile.

Desde hace casi dos décadas que varios rugbiers mendocinos vienen protagonizando diferentes causas penales. 

Desde hace casi dos décadas que varios rugbiers mendocinos vienen protagonizando diferentes causas penales. 

Gentileza: Unidiversidad

El ambiente del rugby mendocino volvió a ser sacudido por una denuncia de abuso sexual. En esta oportunidad, la Justicia de Chile ordenó la detención dos rugbiers de la provincia por presuntas vejaciones a dos chicas en el vecino país. Pero no es la primera vez que deportistas de ese ámbito protagonizan una investigación judicial.

A lo largo de las últimas dos décadas, varios rugbiers quedaron en el ojo de la tormenta por diferentes episodios que ganaron relevancia mediática y despertaron polémica: varias riñas, un caso de vandalismo y hasta un trágico episodio en medio del consumo de drogas, son algunos de los hechos más recordados.

Batalla campal en Chacras de Coria

El 2 de abril de 2008 tuvo lugar una salvaje pelea entre jóvenes de clubes rivales, ocurrida en las afueras de un boliche de Chacras de Coria, Luján de Cuyo.

En la madrugada de la citada fecha, Valentin Azpilcueta, quien formaba parte de la División M18 del Maristas Rugby Club, sufrió una brutal golpiza por parte de cuatro sujetos. Mientras el joven se encontraba rodeado por los agresores, sus amigos intervinieron y desataron una verdadera batalla campal. Todos eran jugadores clubes mendocinos de rugby.

rygcUmCn7g_1256x620
Valentín Azpilicueta en 2016, cuatro años después de la golpiza.

Valentín Azpilicueta en 2016, cuatro años después de la golpiza.

Pero quien se llevó la peor parte fue Azpilcueta, ya que terminó con doble fractura de mandíbula, varios moretones en todo el cuerpo y cortes en el rostro.

Frente a eso, los cuatro rugbiers que iniciaron la agresión, integrantes de la M18 del Club del Personal Banco Mendoza, fueron imputados por lesiones graves. Tiempo después, en 2015, las partes llegaron a un acuerdo y los agresores debieron pedir disculpas y pagar una compensación de alrededor de 450 mil pesos a la víctima.

Una muerte trágica

Cristian Puleo tenía 21 años cuando se desempeñaba como jugador del Club Banco Mendoza. Por aquel entonces, en noviembre de 2013, murió trágicamente durante un asado que disfrutaba con compañeros de equipo en una finca de Maipú. El motivo: una broncoaspiración en contexto de consumo de drogas.

Según los testigos, Puleo consumió LSD y marihuana durante la reunión nocturna y sufrió una descompensación que le provocó el deceso, a raíz de una asfixia con sus propios fluídos.

nota-1128628-otra-analisis-demostro-hijo-ingirio-466686
Cristian Puleo, fallecido en 2013.

Cristian Puleo, fallecido en 2013.

La reconstrucción que se hizo en aquel momento señalaba que el deportista se desplomó, comenzó a convulsionar y se lo escuchó gritar que "se estaba derritiendo por dentro". Debido al estado de intoxicación por el consumo de estupefacientes que presentaban sus amigos, ninguno llegó a asistirlo a tiempo y perdió la vida.

Producto de esa dramática situación que desembocó en el fallecimiento de Puleo, la entonces fiscal departamental de Maipú Viviana Muscianisi imputó por omisión de auxilio a amigos de la víctima que estuvieron presentes en la juntada fatal.

Vandalismo en General Alvear

El 3 de septiembre de 2014, un grupo de jugadores del Liceo Rugby Club causó destrozos en un albergue del Club Banco Nación en General Alvear.

Los medios sureños reflejaron que, en ese episodio, los rugbiers rompieron cortinas, cerámicas y utilizaron un matafuegos para provocar daños masivos. Asimismo, la información señalaba que robaron golosinas y bebidas alcohólicas de un quiosco.

54083481561ac_684_!
Así quedaron las instalaciones del Club Banco Nación en General Alvear.

Así quedaron las instalaciones del Club Banco Nación en General Alvear.

Más allá de que se trató de un hecho menor y que el club al que pertenecían los deportistas asumieron el costo de los daños provocados, volvió a poner el foco en el comportamiento de los jugadores de rugby.

Golpiza en Godoy Cruz

El 5 de noviembre de 2016, el rugbier Maximiliano Filizzola fue sindicado como el autor de una brutal golpiza a la salida del boliche Iskra, en Godoy Cruz. Producto de la fuerte agresión, un chico terminó con el rostro desfigurado.

De acuerdo con la denuncia que radicó el joven atacado, sufrió un golpe de puño que le provocó una fractura de mandíbula, lesión por la que debieron implantarle una prótesis de platino.

foto-alf-ponce-mdz
Maximiliano Filizzola en 2018, algunos años después de los hechos por los que fue acusado.

Maximiliano Filizzola en 2018, algunos años después de los hechos por los que fue acusado.

Por ese episodio, el entonces fiscal de Godoy Cruz Lauro Monticone (ahora fiscal Correccional) imputó Filizzola por el delito de lesiones graves.

Dramática pelea en reñaca

El 11 de enero de 2017 la turística localidad de Reñaca, en Chile, se transformó en escenario de una brutal agresión que cometieron jugadores del Universitario Rugby Club contra un joven sanjuanino, a quien golpearon y le rompieron la nariz.

BJBaZZTIe_1256x620
Así quedó el joven sanjuanino agredido en Reñaca.

Así quedó el joven sanjuanino agredido en Reñaca.

En ese momento, familiares de la víctima denunciaron el hecho a través de las redes sociales y sostuvieron los rugbiers mendocinos intentaron manosear a su novia. En el intento por defender a la muchacha, terminó siendo abordado y atacado por el grupo de deportistas.

Fiesta, denuncia de abuso sexual y sobreseimiento

Cuatro jugadores del seleccionado de la Unión de Rugby de Cuyo (URC), que se consagró campeón del Seven de la República en 2016, pasaron de la gloria al escándalo, luego de que una joven los denunció por una supuesta violación en grupo durante los festejos por el título obtenido en diciembre de ese año.

Los rugbiers señalados por el delito contra la integridad sexual llegaron a ser imputados por abuso sexual con acceso carnal; mientras que el mánager del combinado cuyano fue acusado por abuso sexual simple, es decir, tocamientos.

Sin embargo, el relato de la chica perdió fuerza con el tiempo y ningún testigo pudo acreditar que la denunciante se haya encontrado en estado de inconsciencia durante el encuentro íntimo que mantuvo con los deportistas, quienes aseguraron en todo momento que hubo consentimiento.

Así, en mayo de 2018, el juez David Mangiafico sobreseyó lisa y llanamente a los cuatro rugbiers y al manager, poniendo punto final a la investigación.

Uno de los deportistas que protagonizaron el escándalo y fue investigado en ese caso, fue Enzo Falaschi, quien el miércoles fue detenido por pedido de la Justicia chilena en el marco de una nueva denuncia de abuso sexual.

Violento final de una fiesta de 15

Durante la madrugada del 17 de octubre de 2021, una fiesta de 15 años terminó de forma desastrosa luego de un amigo de la cumpleañera discutió con grupo de jugadores del Liceo Rugby Club. Al parecer, el chico, que en ese entonces tenía 16 años, intentó defender a un allegado y terminó recibiendo un fortísimo golpe de puño por parte de uno de los rugbiers que intervinieron en la discusión.

Foto ID: 1124290
Así quedó el chico agredido en la fiesta de 15.

Así quedó el chico agredido en la fiesta de 15.

A consecuencia de la agresión, la víctima sufrió un traumatismo facial, hundimiento de tercio medio facial y con múltiples fracturas en el rostro. Pese a que recibió el alta médica en poco tiempo, atravesó una difícil y extensa recuperación.

Los rugbiers franceses acusados en Mendoza

El 7 de julio de 2024, una mujer de 39 años denunció por abuso sexual a los rugbiers franceses Hugo Auradou y Oscar Jégou, quienes habían visitado la provincia en el marco de una gira internacional del seleccionado de Francia y vencieron a Los Pumas en un amistoso disputado en el estadio Malvinas Argentinas.

Tras la victoria ante el combinado albiceleste de rugby, los deportistas de elite disfrutaron de la noche mendocina y varios de ellos estuvieron en el boliche Wabi Fun Club, ubicado a un costado del Acceso Sur, en Luján de Cuyo. Allí, uno de ellos conoció a una mujer, de 40 años, con quien se dirigió hasta el hotel cinco estrellas donde se alojaba la delegación francesa.

Al día siguiente, la mujer abandonó el hotel y, luego de relatarle lo ocurrido a una amiga, decidió denunciar a Auradou y Jégou, afirmando ante las autoridades judicales que ambos la accedieron carnalmente sin su consentimiento.

Los rugbiers. Auradou y Jégou el día que fueron liberados Foto: Santiago Tagua/MDZ
Los rugbiers. Auradou y Jégou el día que fueron liberados Foto: Santiago Tagua/MDZ
Los rugbiers. Auradou y Jégou el día que fueron liberados Foto: Santiago Tagua/MDZ

La causa tuvo una fuerte repercusión a nivel nacional e internacional, sacudiendo el mundo del rugby. Los jugadores de Les Bleus fueron detenidos en Buenos Aires, a partir del pedido de captura que emitió la Justicia mendocina, mientras viajaban a Uruguay para disputar otro amistoso contra el seleccionado de ese país.

Una comisión de policías mendocinos trasladaron a los rugbiers galos hasta la provincia, donde fueron puestos a disposición del fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual Darío Nora, quien lideró la investigación, y la fiscal en jefe de esa UFI, Daniela Chaler, que supervisó las actuaciones en la causa. Así, ambos quedaron imputados por abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos personas.

Más allá de la tenacidad que mostró el Ministerio Público Fiscal (MPF) frente al relato inicial de la mujer, de 40 años, el comenzó a diluirse con el paso de las semanas. Los rugbiers franceses pasaron de estar recluidos en la Estación Transitoria de Detenidos y Aprehendidos (Es.Tra.D.A) a recibir el beneficio de la detención domiciliaria.

Finalmente, las inconsistencias en las diferentes declaraciones que plasmó la denunciante en el expediente y las contradicciones que se advirtieron con respecto a las pruebas objetivas recolectadas, condujeron a que el propio MPF solicitara el sobreseimiento de Auradou y Jégou, quienes superaron varias instancias judiciales para quedar completamente desvinculados de la causa.

Denuncia de abuso sexual en Chile

Enzo Falaschi y Matías Morales fueron detenidos el miércoles por la Policía Federal Argentina (PFA) a raíz de una denuncia de abuso sexual en Chile.

El hecho habría ocurrido en agosto del año pasado mientras los dos rugbiers formaban se desempeñaban en el Club Stade Français de Chile. En ese contexto, dos jugadoras de hockey de un equipo del vecino país afirmaron ante la Justicia chilena que fueron víctimas de vejaciones durante un encuentro que mantuvieron en un departamento de la comuna de Vitacura.

El Cuarto Juzgado de Garantías de Santiago solicitó el pedido de captura internacional para Falaschi y Morales, que fue concretado por personal de la Brigada de Investigaciones de la PFA.}

PORTADA Falaschi y Morales sin sello
Las detenciones de Falachi y Morales convulsionaron al ambiente del rugby mendocino.

Las detenciones de Falachi y Morales convulsionaron al ambiente del rugby mendocino.

Falaschi y Morales quedaron alojados en el Centro de Detención Judicial Unidad 32, ubicado en los Tribunales federales de calle España, y podrían pasar al Complejo Penitenciario Federal VI de Cuyo, mientras se define el proceso de extradición al vecino país.

La denuncia sostiene que en agosto de 2024 Falaschi y Morales participaron de una salida a un boliche con compañeros y algunas jugadoras de hockey. Dos de las deportistas se dirigieron junto a los tres acusados hacia Vitacura, donde uno de ellos alquilaba un departamento.

Al parecer, de acuerdo con fuentes judiciales, en esa propiedad se produjo el abuso sexual. Las denunciantes afirmaron que no hubo consentimiento al momento del acto sexual.