Presenta:

Médicos Sin Fronteras pide al mundo acabar con el "genocidio" en Gaza

Para la prestigiosa ong Médicos Sin Fronteras hay que detener el "genocidio" en Gaza: "Los médicos no pueden pararlo, los líderes mundiales sí".

Médicos Sin Fronteras da cuenta del genocidio generado por Israel en Gaza. Foto Efe

Médicos Sin Fronteras da cuenta del genocidio generado por Israel en Gaza. Foto Efe

EFE

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha pedido este martes a la comunidad internacional acabar con el "genocidio" que está teniendo lugar en la Franja de Gaza, un término que ha dicho "no utilizar a la ligera", y ha hecho hincapié en que "los médicos no pueden pararlo, pero los líderes mundiales sí".

La coordinadora de la organización en España, Raquel González, ha señalado durante una rueda de prensa en la sede de la organización en Madrid que son esos líderes los que "tienen la capacidad y la responsabilidad" de detener la "masacre" que está cometiendo el Ejército de Israel contra la población civil: "son quienes tienen que actuar con la máxima contundencia".

"Lo que se está viviendo en la Franja de Gaza es una limpieza étnica y un desmantelamiento casi absoluto del sistema sanitario", ha afirmado, al tiempo que a ha apuntado a la connivencia de "aliados como Estados Unidos o la Unión Europea". "Durante estos casi dos años, las autoridades de Israel han sido responsables de cometer asesinatos en masa y desplazamientos forzosos. Esto no es una catástrofe humanitaria, es una aniquilación sistemática de un pueblo entero", ha lamentado.

Es por ello que ha señalado que son los Estados los que "tienen que utilizar su influencia y poder para lograr un alto el fuego, levantar el asedio y garantizar que las autoridades israelíes permitan la entrada de ayuda humanitaria de forma masiva, independiente y sin restricciones de ningún tipo". "Hay que proteger las instalaciones médicas y a los sanitarios", ha puntualizado.

tropas israelíes Israel soldados tanques efe
Médicos Sin Fronteras claman porque se detenga la matanza de Israel en Gaza. Foto Efe

Médicos Sin Fronteras claman porque se detenga la matanza de Israel en Gaza. Foto Efe

Médicos Sin Fronteras en Gaza

Así, ha lamentado la reciente suspensión de las actividades de MSF en la ciudad de Gaza a medida que se recrudece la ofensiva de las fuerzas de Israel y ha recordado que son trece los trabajadores humanitarios de la organización los que han muerto en el enclave palestino desde que comenzó una ofensiva que ha dejado ya más de 66.000 muertos y casi 170.000 heridos.

En este sentido, ha aplaudido las medidas adoptadas por el Gobierno español, las cuales consideran "pasos positivos", aunque ha matizado que "dada la gravedad de las acciones del Gobierno israelí, se requiere un liderazgo mucho más firme".

"España tiene también la responsabilidad y el deber de poner en marcha todas las medidas a su alcance para detener el genocidio y utilizar su influencia política en los foros internacionales para presionar a otros gobiernos para que actúen con la máxima decisión y contundencia a nivel político, diplomático y económico", ha sostenido.

El asedio continuado

La coordinadora de emergencias de MSF, Esperanza Santos, ha denunciado la falta de alimentos y ha advertido de que el "sueño de que llegue por fin un alto el fuego se ha desvanecido" ante el "asedio continuado de Israel" contra la población de Gaza.

Santos, que ha estado coordinando a los equipos de la organización en Jan Yunis durante siete semanas, ha acusado a Israel de "imponer un asedio continuado sobre la población, una sensación que es continua y que no permite a los residentes desconectar en ningún momento y olvidar que están sumidos en un conflicto". "Es un territorio muy pequeño y hay grandes bombardeos, y están continuamente escuchándolos", ha dicho.

"Cuando no escuchas demoliciones escuchas drones de vigilancia o aviones militares. El asedio y la presión psicológica continuada es una de las cosas que más me ha impactado, y creo que es intencionado. Muchas veces esos aviones no bombardean, solo vuelan bajo para que la gente se despierte y sienta esa presión", ha explicado.

En Jan Yunis, ha relatado, a tan solo 300 metros de un centro de salud de MSF, "un dron con explosivos estaba persiguiendo un supuesto objetivo, y mientras la persona corría, el dron iba lanzando explosivos". "La tercera vez que lanzó un explosivo había cinco niños recogiendo agua y murieron los cinco. No creo que sea un accidente", ha aseverado.

Israel y sus "acusaciones falsas"

Santos ha recordado, además, que el hospital Nasser ha sido bombardeado varias veces. "El objetivo era una cámara situada en una escalera. Lanzaron cuatro misiles. La cámara se rompió al primer impacto, pero el tercer misil cayó en la escalera e imposibilitó la entrada al ala de urgencias, donde la gente solicitaba ayuda. La gente está muriendo en sitios en los que se supone que debería estar segura", ha aclarado.

Las autoridades del hospital catalogaron de "falsas" las acusaciones de Israel sobre la existencia de una cámara de vigilancia colocada supuestamente por Hamás en la cuarta planta del complejo hospitalario tras el ataque de agosto, que se saldó con varios periodistas y trabajadores humanitarios muertos.

"El Gobierno de Israel controla absolutamente todo lo que pasa en Gaza. La población depende absolutamente de lo que decida el Gobierno de Israel, que decide cuándo y cuánta comida entra en Gaza. (...) También decide cuánto se puede pescar y dónde. Es un continuo asedio, y es saber que tu vida no está en tus manos y que todo depende de lo que decida el Gobierno de Israel", ha apostillado.

Gaza
La entrega de ayuda humanitaria es muy escasa y caótica. Foto Efe

La entrega de ayuda humanitaria es muy escasa y caótica. Foto Efe

Entrega de ayuda humanitaria

Desde MSF han criticado también el establecimiento de puntos para la entrega de ayuda, los cuales parecen "simular un videojuego". "Israel quiere seguir controlando la entrada de ayuda humanitaria, también con la creación de la Fundación Humanitaria para Gaza. Estos puntos de entrega son la mayor aberración humanitaria que he visto en mi vida. Parece que está sacado de un videojuego violento", ha indicado.

"No se hace una distribución por criterio de vulnerabilidad, no se diseñan beneficiarios: simplemente se abren y es una lucha a ver quién es el más fuerte. Es cruel. Hay un pasillo de entrada, otro de salida, alambra de espino y si sales por donde no debes o te adelantas o te atrasas, mueres", ha aclarado Santos, que ha manifestado que es "lo menos humanitario" que ha visto en su carrera profesional.

Sobre el 'modus operandi' de Israel, ha recordado que "arrasan y hacen que no quede absolutamente nada en pie, ni un solo signo de la vida que antes había allí". "Ahora le toca a ciudad de Gaza. Allí vivía un millón de personas y era un símbolo que están arrasando", ha declarado sobre el genocidio.

"Mucha de esa población sabe que si se va no va a volver a la ciudad de Gaza, y la gente te lo expresa de forma distinta; por eso mucha gente ha decidido quedarse, porque saben que si salen ya no van a encontrar la ciudad a su vuelta", ha añadido.

Plan de Donald Trump

En relación con el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin al conflicto, ha comentado que "lo más urgente es que pare la barbarie". "Después, podemos empezar a discutir, pero lo primero que tienen que hacer es dejar de bombardear la zona y parar las operaciones militares", ha recalcado.

González ha insistido en que la falta de acción es "aterradora". "Cuando decimos que los médicos no podemos parar un genocidio lo que hace falta son medidas políticas que paren esto. Los aliados de Israel, en mayor o menos medida, por omisión o apoyo directo, deben intentar pararlo. Lo primero es un alto el fuego y que se deje de bombardear y generar este desplazamiento forzoso y destrucción absoluta de la Franja de Gaza. Hace falta acción política, y ahí Estados Unidos, el Gobierno de Israel, y la UE tienen mucho que hacer, más allá de las declaraciones bien intencionadas", ha reivindicado.

"Desde MSF lo que pedimos es que se ponga el foco en la situación de la población, y que esto sirva de punto de tracción para después tomar cualquier tipo de medida, en vez de embarrarnos en debates semánticos", ha zanjado, en relación con la negativa de algunos líderes y políticos a definir como genocidio lo que sucede en la zona. Dpa