Presenta:

La Unión Europea busca castigar a Israel con aranceles y suspensión de fondos

Desde Bruselas, la Unión Europea pide aranceles y suspender envíos de dinero a Israel, pero no romper el comercio pese a la feroz ofensiva en Gaza.

La Unión Europea, contra el accionar de las tropas de Israel en Gaza. Foto: Efe 

La Unión Europea, contra el accionar de las tropas de Israel en Gaza. Foto: Efe 

EFE

La Comisión Europea de la Unión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para suspender algunas disposiciones del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel que, en la práctica, supondrá la reintroducción de aranceles y la suspensión de fondos pero no romperá relaciones comerciales, aunque su aprobación está sujeta al apoyo de una mayoría cualificada de los Veintisiete.

Este es el principal pilar del paquete de medidas que ha planteado el Ejecutivo comunitario en represalia por la crisis humanitaria en Gaza, una situación que la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, tachó de "inaceptable".

"La ofensiva del Gobierno Israelí contra la Franja de Gaza es una nueva escalada en la guerra que va a profundizar más la crisis humanitaria", ha dicho la Alta Representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, en una rueda de prensa en Bruselas al anunciar el respaldo del Colegio de Comisarios a la propuesta que se trasladará ahora a los Veintisiete.

Con todo, la jefa de la diplomacia europea ha querido dejar claro que el "objetivo no es castigar a Israel sino mejorar la situación humanitaria en Gaza", que Kallas ha descrito como "insostenible".

Franja de Gaza gazatíes hambre niños derechos humanos efe
Gaza vive una catástrofe humanitaria y la Unión Europea quiere castigar a Israel. Foto Efe

Gaza vive una catástrofe humanitaria y la Unión Europea quiere castigar a Israel. Foto Efe

La Unión Europea y las sanciones a Israel

En concreto, la Unión Europea plantea suspender todas las disposiciones preferenciales para el comercio de bienes, de servicios, la competencia y la contratación pública. Fuentes comunitarias explican que, en la práctica, supone suspender todas las ventajas de libre comercio y preferente, pero no afecta a la circulación de capitales, ya que el comercio seguirá fluyendo. También hay una serie de disposiciones sobre cooperación aduanera en los Estados miembro e Israel que tendrán que seguir negociando entre sí.

Esto significa, según los cálculos de la Comisión, que el impacto económico efectivo de la suspensión parcial afectará al 37% de las exportaciones de Israel a la UE, lo que se traduce en unos 5.800 millones de euros.

Además, la UE estima que si el comercio se mantuviera al mismo nivel, las exportaciones israelíes tendrían que pagar una cantidad adicional de 227 millones de euros en derechos de aduana a lo largo de un año.

Sanciones a ministros de Israel

Por otro lado, Kallas ha planteado también sanciones a los ministros del Gobierno de Benjamin Netanyahu Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional), una medida que requiere de la unanimidad de los Estados miembro para su aprobación.

Benjamín Netanyahu
La Unión Europea apunta contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su gestión. Foto Dpa

La Unión Europea apunta contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su gestión. Foto Dpa

A ambos ministros ultraderechistas, que ya están sancionados a título individual por algunos países de la Unión Europea, entre ellos España, se les aplicará una congelación de activos, se les impedirá la provisión de fondos o recursos económicos por parte de actores europeos y se les prohibirá viajar a la UE.

Asimismo, se aplicarán sanciones a colonos de Israel violentos y a una decena de dirigentes de Hamás que se encuentran en Gaza, Cisjordania y también en países extranjeros.

Suspensión temporal de la ayuda bilateral a Israel

La tercera y última parte del paquete anunciado por Von der Leyen declara la suspensión temporal del apoyo bilateral a Israel, que dejará de recibir cerca de 6 millones de euros previstos en el marco del mecanismo regional para este 2025 y que aún estaban pendientes de adopción.

También se suspenderán los contratos individuales de los proyectos que ya están en marcha, lo que en términos monetarios, supone un total de 14,14 millones de euros para el período comprendido entre 2020 y 2024.

En este caso, la decisión de bloquear la financiación depende exclusivamente del Ejecutivo comunitario por lo que puede salir adelante sin esperar a la validación de los Veintisiete.

La víspera de que esta propuesta viera la luz, el Gobierno de Israel acusó por carta a Von der Leyen de "mala fe" y de "sortear sus propias reglas para adoptar por motivos políticos una medida de política exterior", al tiempo que denunció que la Unión Europea estaba incumpliendo sus obligaciones de consulta con Israel antes de tomar medidas, tal y como establece el marco del Acuerdo de Asociación entre las dos regiones.

Fuentes comunitarias, sin embargo, defienden que Bruselas está "cumpliendo las reglas del juego" y explican que las medidas serán "notificadas" formalmente en el marco del consejo de asociación una vez que la propuesta sea adoptada por una mayoría cualificada de los Estados miembro, porque será entonces cuando la UE tenga unas medidas oficiales que trasladar a su contraparte israelí. De este modo, insisten desde el Ejecutivo comunitario, se está cumpliendo cada etapa del marco establecido, lo que incluye buscar el diálogo con Israel mientras culmina el proceso.