Presenta:

De los 10 vehículos comerciales más vendidos, 9 son nacionales

El dato corresponde a octubre, dejando de manifiesto el poderío de este tipo de vehículos en el esquema de la producción nacional de vehículos. El listado.

El último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) publicado en las últimas horas he dejado varios aspectos para analizar y destacar.

En líneas generales, informó que en octubre pasado se produjo una caída interanual de 26,6% en el patentamiento de vehículos 0Km en comparación con el mismo mes del año pasado. Pero destaca un crecimiento acumulado este 2021 de 16,7% en relación al mismo periodo del 2020.

En esta nota analizamos las alarmas que se han prendido en el sector por la escases de vehículos importados que puedan poblar los concesionarios, y en esta otra dábamos cuenta de las luces y sombras del boom de venta de autos nacionales.

Ahora es interesante detallar que de los 10 vehículos comerciales 0Km más vendidos en octubre, 9 son de fabricación nacional, lo que pone de manifiesto la importancia de este segmento de la industria automotor en todo el complejo industrial argentino.

De hecho hace apenas unos días, se anunciaba la fabricación del utilitario chino Shineray (el T30) en nuestro país, que se destaca justamente por el desarrollo de proveedores de autopartes para vehículos comerciales como son las pick ups, los furgones y los camiones chicos o medianos.

Este es el listado de los 10 vehículos comerciales más vendidos en octubre, de los cuales el 90% se hace en Argentina:

1) Toyota Hilux: 2.265 unidades
2) Volkswagen Amarok: 1.284
3) Ford Ranger: 1.129

4) Fiat Toro: 569
5) Renault Kangoo II: 524
6) Nissan Frontier: 509
7) Peugeot Partner: 495
8) Renault Alaskan: 463
9) Citroen Berlingo: 430
10) Mercedes Benz Sprinter: 428

Del primero al décimo, el único que no es nacional es la pick ups Fiat Toro, que llega desde Brasil. Luego tenemos a las camionetas medianas, siempre de excelentes registros de ventas. Son actores importantes en el mercado local pero también el regional. Hoy presentan buenos volúmenes de exportación Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger y Nissan Frontier, faltando consolidarse la más reciente producida como es la Renault Alaskan.

Si hablamos de furgones, el trío implacable formado por Renault Kangoo II, y los “primos” Peugeot Partner y Citroën Berlingo, parece no aflojar pese a que configuran propuestas algo anticuadas.

Cierra el top 10 la estrella de los vehículos utilitarios “made in Argentina”. Se trata del Mercedes Benz Spriter, el único vehículo de factura nacional de cualquier tipo que se exporta al ultra exigente mercado estadounidense.

Como se puede ver, Argentina, con fuerte presencia industrial de las más importantes marcas automotrices del mundo, se sigue consolidando como un polo de fabricación de vehículos comerciales que inundan la región, incluso incorporando jugadores.