Ponderaciones mendocinas: las tortas fritas cuyanas que tenés que probar
Aprendé a preparar estas frituras tradicionales de Mendoza que te van a conquistar por su suavidad y sabor casero.

En Mendoza no se llaman tortas fritas ni sopaipilla, son ponderaciones. Están hechas con una masa suave y aireada que se fríe rápido, se infla y se espolvorea con azúcar o se baña en almíbar. Su nombre viene de la época colonial, cuando los viajeros las pedían en las postas para “reponer fuerzas”. Hoy, son una delicia perfecta para matear o para lucirse con una receta distinta y fácil.
Te Podría Interesar
Ingredientes para 12 ponderaciones:
- 500 g de harina 0000
- 1 huevo
- 1 cucharada de grasa o manteca
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de azúcar
- 1/2 cucharadita de polvo de hornear
- Agua tibia (cantidad necesaria)
- Aceite o grasa para freír
- Azúcar para espolvorear
- Bonus: Almíbar casero (opcional pero glorioso)
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de agua
- Cáscara de limón o una ramita de canela
Paso a paso:
- En un bowl, mezclá la harina, el huevo, el azúcar, la sal, el polvo de hornear y la grasa o manteca derretida. Incorporá agua tibia de a poco hasta formar una masa blanda pero no pegajosa. Amasá 10 minutos y dejá descansar media hora.
- Cortá bollitos y estirá con palo hasta que quede fina, como una tapa de empanada pero un poco más grande. Si querés, haceles un corte en el centro.
- Calentá aceite o grasa en una sartén profunda. Freí las ponderaciones hasta que estén doradas e infladas, dándolas vuelta una vez.
- Mientras se enfrían, prepará el almíbar con el agua, azúcar y cáscara de limón. Llevá a hervor 10 minutos. Bañá las ponderaciones o servilas espolvoreadas con azúcar.
Se comen tibias, con mate, café con leche o incluso solas. Es una receta con aire cuyano y son las hermanas menos conocidas de las tortas fritas, pero una vez que las probás, no hay vuelta atrás.