Carbonada argentina: cómo hacerla en casa y que te salga gloriosa
Desde los ingredientes hasta los tiempos de cocción, todo lo que necesitás saber para hacer este clásico como se debe.

Hay algo reconfortante en la carbonada, con el vapor que se escapa cuando se levanta la tapa. No es un guiso más, sino un plato mestizo, que combina lo indígena y lo español, y que se cocinaba en las casas criollas. Esta receta es ideal para el 25 de mayo, pero también para cualquier noche donde haga frío y el cuerpo pida olla y cuchara.
Te Podría Interesar
Ingredientes (para 6 personas):
- 1 kg de carne cortada en cubos (puede ser aguja, roast beef o paleta)
- 2 papas medianas
- 1 batata
- 2 zanahorias
- 1/2 zapallo
- 1 choclo en rodajas
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 2 tomates perita
- 1 durazno en almíbar
- 1 taza de arroz
- Caldo o agua caliente
- Sal, pimienta, comino y pimentón a gusto
- Grasa o aceite
Paso a paso:
- En una olla grande, rehogá la cebolla y el pimiento picados en grasa o aceite. Sumá los cubos de carne y sellalos bien.
- Agregá las zanahorias, las papas, la batata, el zapallo y el choclo. Todo cortado en cubos medianos. Incorporá los tomates pelados y picados.
- Sumá sal, pimienta, pimentón y comino (clave). Cubrí con caldo caliente hasta apenas tapar.
- Dejá cocinar con tapa entreabierta por 40 minutos a fuego bajo. Agregá el arroz y el durazno cortado en cubitos. Cociná 15 minutos más.
- Cuando el arroz esté cocido y el caldo espeso, está perfecta. Serví en cazuelas o platos hondos, con una cucharita de durazno encima si querés más dulzura.
Es un guiso con historia y carácter. La carbonada es esa receta que requiere de una olla pesada, cuchara de madera y, por supuesto, ganas de abrigarse por dentro.