Tras el crucial apoyo de Donald Trump, AmCham pide simplificar impuestos y la reforma laboral
Tras destacar la "nueva oportunidad" que tiene Argentina, AmCham reclamó modernizar la infraestructura y mayor competitividad.
El triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas de este domingo logró el acompañamiento de AmCham, la cámara que reúne a empresas norteamericanas en el país, pero hicieron los clásicos reclamos de reformas.
Foto: Noticias ArgentinasArgentina tiene una nueva oportunidad de avanzar en una agenda competitiva y movilizar recursos para mejorar la infraestructura, en un contexto en el que hay un nuevo escenario favorable a las reformas que tanto reclaman desde el sector empresarial, asegura las empresas norteamericanas con presencia en el país.
A través de un comunicado difundido este mediodía AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país que representa a más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas en 42 rubros de la actividad económica, destacó que tras alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación, dos logros importantes de los primeros dos años de la administración de Javier Milei, tras las elecciones de este domingo el país ahora tiene "una nueva oportunidad".
Te Podría Interesar
Es un paso clave luego de la importante asistencia financiera que brindó al país el gobierno de Donald Trump, traducida en un swap (intercambio de monedas) por US$ 20.000 millones, la posibilidad de un repo por otros US$ 20.000 millones con bancos privados, y la compra de títulos de deuda argentinos.
Infraestructura y competitividad
En este escenario, "Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", expresó AmCham Argentina.
Desde la entidad apuntaron que para avanzar en esta agenda "resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Con foco en la necesidad de generar consensos y diálogo entre los distintos actores, "en especial entre los poderes Ejecutivo y Legislativo", se facilitará la instrumentación de reformas que incentiven un clima de negocios propicio para el desarrollo sostenible.
Empleo e impacto social
Pese a ello, las empresas norteamericanas no reclaman soluciones inmediatas y piden evitar los costos sociales.
Tras admitir que el país cuenta con recursos naturales estratégicos, recursos humanos calificados y sectores de gran potencial, como agroindustria, energía, minería, tecnología y economía del conocimiento, desde AmCham Argentina advierten que "liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo".
El foco está en poder dar certeza para que baje el riesgo país de modo sostenido, permitiendo que tanto Argentina como las empresas "puedan retomar la posibilidad de acceder al mercado internacional del crédito", aventuró AmCham. Y una vez más apostó al diálogo y la cooperación.

