Para Barclays, Javier Milei debe aprovechar el impulso electoral para liberar el dólar y acumular reservas
La entidad financiera sostuvo que la victoria electoral del gobierno de Javier Milei es "una señal de compromiso social con la normalización macroeconómica”.
El gigante británico Barclays.
BarclaysEl banco de inversión Barclays sostuvo que la victoria electoral del gobierno de Javier Milei es "una señal de compromiso social con la normalización macroeconómica”, según un informe de la entidad titulado “No es un león, es un fénix”. La entidad financiera subrayó que la contundencia del resultado modificó las perspectivas del país y que “la convergencia hacia un buen equilibrio resulta más probable tras este respaldo”.
El resultado electoral resultó “una sorpresa mayúscula frente a las expectativas del mercado”, fenómeno que la institución financiera señaló ya se ve reflejado en “mayores precios de los activos”.
Te Podría Interesar
“El margen que logró La Libertad Avanza puede brindar una tregua temporal para el peso, pero creemos que una política cambiaria más flexible y un programa creíble de acumulación de reservas son necesarios para sostener la recuperación económica y recuperar el acceso a los mercados”, remarcó Jason Keene, de Barclays, en cuanto a la estrategia de deuda soberana.
“El resultado electoral reafirma el apoyo político doméstico al programa de reformas y anticipa que el país podrá ajustar el régimen cambiario desde una posición fortalecida”, agregó el documento.
Barclays pide liberar el dólar y acumulación de reservas
En este escenario, Barclays sostuvo: "Vemos estos resultados como una oportunidad para liberar el tipo de cambio y anunciar un programa de acumulación de reservas desde una posición de fortaleza”.
El informe pone énfasis en la política cambiarira. “Si el régimen cambiario recupera algo de credibilidad, el tipo de cambio real resultante será inconsistente con una economía que crece. Pruebas de esto se encuentran en los indicadores de actividad económica recientes”, señaló.
“Un tipo de cambio real semejante al de 2017, un 10% más apreciado que el viernes previo a la elección, junto a una política fiscal cuatro puntos del producto más ajustada, es demasiado fuerte para sostener el crecimiento”, concluyó.

