Presenta:

Se concretó la venta de Telefe a un grupo empresario argentino: quién es el nuevo dueño

La adquisición del canal Telefe fue anunciada tras meses de negociaciones. Paramount comenzó el proceso de salida en 2024, en paralelo a la fusión con SkyDance. La operación incluye contenidos, estudios, señales regionales e internacionales.

Grupo argentino compró Telefe tras la salida de Paramount del país.

Grupo argentino compró Telefe tras la salida de Paramount del país.

Este martes 30 de septiembre se confirmó la venta de Telefe, el canal de televisión de mayor audiencia en Argentina, al grupo empresario encabezado por el rosarino Gustavo Scaglione. El proceso de traspaso accionario desde el holding estadounidense Paramount ya está en marcha y se extenderá por varias semanas hasta que se firme la operación.

La noticia de la operación fue comentada ampliamente durante la ceremonia de entrega de los premios Martín Fierro, celebrada la noche anterior. Aunque aún no se conocen los detalles finales de la transacción, se da por hecho que junto a Scaglione se incorporarán otros empresarios locales, entre los que se menciona a José Luis Manzano.

El proceso de desinversión por parte de Paramount comenzó varios meses atrás, en el marco de una reestructuración global derivada de su acuerdo de fusión con la productora SkyDance Media. La salida del grupo norteamericano del mercado argentino forma parte de un plan más amplio para reorganizar sus activos internacionales.

Telefe llega actualmente al 95% de los hogares argentinos y produce más de 3.000 horas anuales de contenido en español, que se distribuyen a través de ocho señales regionales. Además, gestiona un catálogo de más de 33.000 horas de contenido audiovisual y cuenta con un canal internacional, Telefe Internacional, que alcanza a 17 millones de abonados en 17 países.

Según fuentes del sector, Paramount debía resolver antes de fin de 2025 la transferencia de este conjunto de activos. El paquete incluye no solo el canal principal sino también sus estudios, señales asociadas y derechos de contenido. El canal produce siete de los diez programas más vistos de la televisión argentina.

Telefe está registrando bajas cifras con sus programas. Foto: Redes sociales Telefe.
Finalmente, se concretó la venta de Telefe al grupo liderado por Gustavo Scaglione.

Finalmente, se concretó la venta de Telefe al grupo liderado por Gustavo Scaglione.

Los otros empresarios interesados en Telefe

Durante el proceso de venta se presentaron múltiples interesados. Uno de los principales grupos en competencia fue el encabezado por Tomás Yankelevich, acompañado por su padre, Gustavo Yankelevich, y otros inversores privados. También evaluaron la adquisición los actuales propietarios de DirecTV, el grupo Alpha Media y Gerardo Werthein, hijo del canciller argentino.

Otro de los oferentes fue el empresario Marcelo Fígoli, dueño de Alpha Media, que controla medios como Radio Rivadavia, Rock & Pop, Metro, Splendid, Colonia y Mega. Además, administra Noticias Argentinas, la productora Fenix Entertainment Group, el Parque de la Costa y participa en clubes de fútbol en España y Uruguay.

Gregorio Werthein también presentó una propuesta junto con Martín Kweller, CEO de la productora Kuarzo Entertainment Argentina. Aunque Werthein ya no forma parte de los negocios familiares, impulsó su propia iniciativa dentro del proceso de competencia por la compra del canal.

El historia del kirchnerismo con Telefe

En el pasado hubo otros intentos relevantes por adquirir Telefe. En 2008, durante la gestión del kirchnerismo, el gobierno intentó quedarse con el canal, entonces propiedad de Telefónica de España, a través del empresario Rudy Ulloa Igor. La oferta, de aproximadamente 320 millones de dólares, fue gestionada mediante este operador mediático, exchofer y allegado a Néstor Kirchner. Sin embargo, la operación no prosperó debido a la aparición de un tercer actor: el grupo Clarín, cuya presencia paralizó las negociaciones.

La compra por parte del grupo liderado por Scaglione marca un nuevo capítulo para el canal, que fue fundado en 1961 y que en los últimos años funcionó como una de las principales unidades operativas de Paramount en la región. El empresario rosarino ya tiene presencia en medios: controla el canal El Tres de Rosario y La Capital, uno de los diarios más antiguos del país.