Presenta:

Oro, por qué sube su cotización y un "problema" en Argentina

La cotización vuelve a subir marcando nuevo hito debilitando las posiciones del dólar y anticipa un problema en reservas de oro en Argentina: quién es su dueño.

LINGOTES de oro

La tendencia en el año que transitamos acerca de la cotización del oro se consolida con el nuevo hito que significa que la onza haya alcanzado un valor de 4 mil dólares, según los valores que ya repercuten en todos los mercados con las noticias desde las bolsas asiáticas, en este inicio de semana.

El oro durante 2025 se encamina a su mayor ganancia anual desde 1979, un hito que plantea varias preguntas y con una muy específica en el país, como es la que atañe a las reservas de oro y a los que lo descubren y lo explotan.

Hay que decir que la cotización global ya ha superado el 50 por ciento desde principios de año. Y todo hace pensar que habrá mejores resultados antes del cierre de este 2025.

reservas de oro
World Gold Council muestra un gráfico elocuente sobre la evoluciòn del precio del oro.

World Gold Council muestra un gráfico elocuente sobre la evoluciòn del precio del oro.

Cotización

Para los analistas más técnicos atravesar estos hitos como el actual se llama pasar los "umbrales psicológicos", claves para los participantes y decisores del mercado.

Las tensiones políticas, la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y, más recientemente, una ola de "miedo a perderse algo" impulsaron el oro a un máximo histórico de 4.381 dólares la onza el 20 de octubre. La política de Trump sobre los aranceles arbitrarios y a su medida tendrán en estos días una definición más estricta, dada por la justicia norteamericana. Muchos esperan el veredicto judicial que, en cualquiera de los casos, tendrá impacto en la economía global.

La última encuesta de analistas hecha por Reuters anticipa un precio medio del oro de 4.275 dólares en 2026. El argumento del subidón es que la inestabilidad económica y geopolítica encuentra en la histórica moneda de cambio un refugio seguro.

Acompañando la cotización del precio del oro, la plata ha subido un 62 por ciento desde principios de año: es el mayor incremento desde 2010.

Onza de oro

Goldman Sachs es menos optmista respecto al precio de la onza de oro, puesto que coloca su valor a 3.700 dólares para finales de 2025. El banco suizo UBS, uno de los actores claves en esta película, prevé 3.800 dólares por onza. El dato a tener en cuenta es que los propios suizos habían manifestado meses atrás que esta cotización rondaría los 3.500 dólares.

De cualquier modo, las previsiones reflejan el optimismo generalizado en el mercado del oro ante la depreciación del dólar estadounidense. A esto se suman otros factores, como las compras continuas de los bancos centrales y -siempre- el contexto geopolítico mundial, que dista de lo armónico y pacífico.

El Consejo Mundial del Oro ha emitido su modo de ver el mercado revisando lo que ha sucedido en octubre pasado, muy en sintonía con la tendencia que se consolida en lo que va de noviembre. De allí, un extracto.

- "Tras alcanzar su máximo histórico de 4294 dólares estadounidenses el 20 de octubre, cerró el mes con un alza del 5 por ciento por onza".

- "Nuestro modelo de atribución de rentabilidad del oro sugiere que la ganancia mensual se vio impulsada por un repunte en la volatilidad implícita y el riesgo geopolítico. Un cambio de tendencia, con probable toma de ganancias y un dólar estadounidense más fuerte, limitó nuevas ganancias".

https://www.bbc.com/mundo/articles/cpw1g17k42vo
Solo este año, el oro ya ha alcanzado 52 nuevos máximos históricos.
Solo este año, el oro ya ha alcanzado 52 nuevos máximos históricos.

Oro en China

Varios expertos del mercado remiten a una medida económica surgida en China en estos días y de aplicación casi inmediata. Lo hacen deslizando posibles impactos en la cotización del oro a mediano plazo. Importa aclarar que desde el 1 de noviembre hay cambios en las políticas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al mercado del oro. Sí, en China, IVA en China.

Este nuevo panorama obliga a que los que compran y venden oro directamente en la Bolsa de Oro de Shanghái siguen estando exentos del IVA, pero, los que retiran oro, están sujetos ahora a políticas diferentes según su finalidad: inversión o no inversión.

Las derivaciones en esta aplicación del IVA son de otro mundo, si se las analiza desde las economías de países emergente o desde la Argentina, con una economía a la que habría que buscarle mejor definición o quizá alguna más certera que las actuales.

El aumento de los costos por el IVA en vigencia podría frenar la demanda de joyería de oro en China. Y en ciertos casos, algunos consumidores pueden optar por cambiar sus compras de joyas de oro por productos de inversión para beneficiarse de una menor carga fiscal.

Curiosamente, el aumento de impuestos ampliaría la diferencia entre el precio de compra de una joya (que incluye el IVA) y su precio de recompra (que no lo incluye).

Estos datos de China, locamente, podrían ser un reporte sobre las "innovaciones" impositivas a las que estamos acostumbrados en la Argentina. Para quienes China representa un misterio económico sugiero este panorama laberíntico de impuestos al oro según varias categorías.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cpw1g17k42vo
El precio del oro sube más de un 50% en lo que va de año.
El precio del oro sube más de un 50% en lo que va de año.

Minería de oro

En Argentina la minería de oro se regula por la Ley de Inversiones Mineras 24.196, a la que en julio de este año se le han introducido modificaciones sustanciales. Y así lo aclara el Decreto 449/25, para agilizar proyectos de oro y otros minerales, según su espíritu.

"Resulta necesario rever las funciones que impongan cargas burocráticas que no guarden racionalidad o una relación de proporcionalidad con la finalidad perseguida", indica el decreto de la administración Milei.

Una de las primeras modificaciones es al Artículo 10 de la citada ley, relacionada con dinero como es obvio suponer, para agilizar el Régimen de Inversiones para la Actividad Minera.

"La Autoridad de Aplicación emitirá un certificado en el que se indicará la fecha de presentación del estudio de factibilidad, momento que deberá considerarse a los fines de delimitar la carga tributaria total aplicable, tanto en el orden nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES como municipal, al proyecto minero promovido, a los fines de la aplicación del beneficio de la estabilidad fiscal previsto en el artículo 8º de esta ley”.

Para buen entendedor, sobre la minería de oro en San Juan, el máximo poder lo tiene la secretaría federal específica, por encima del gobierno provincial. En cualquier decisión y en cualquier área de problemas.

Ley de inversiones mineras

Una novedad del decreto presidencial es la creación del Banco Nacional de Información Geológica, nueva instancia estatal para la maraña administrativa bajo órbita del Ministerio de Economía de la nación.

Esta repartición pública nació para almacenar toda la información geológica de la "Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, universidades nacionales, entes autárquicos u otros en los que el Estado Nacional o sus entes descentralizados tengan participación total o mayoritaria de capital o en la formación de las decisiones societarias”.

Oro sanjuanino

Ha sido pùblica la aparición de inversiones en minería en San Juan, de la mano del Grupo Aisa, que ya compró la empresa Minas Argentinas S.A., opera la mina Gualcamayo y avanza en el desarrollo de Carbonatos Profundos, un proyecto con mineralización de oro y plata ubicado en el mismo yacimiento, debajo de lo que fueron zonas productivas anteriores.

A diferencia de lo que conozco en las empresas mineras en Chile y en Perú, Aisa no cotiza en Bolsa. El dato lo destacó un analista de Mendoza, quién se pregunta por qué la empresa esquiva esta instancia.

Lo cierto es que las empresas mineras cotizan en bolsa principalmente para obtener acceso a grandes cantidades de capital y financiar sus costosas operaciones y crecimiento. La industria minera requiere inversiones significativas para la exploración, desarrollo de proyectos y compra de equipos. La salida a bolsa (mediante una Oferta Pública Inicial, la OPI tan ansiada) es una forma para recaudar estos fondos.

Para el Grupo Aisa no pareciera ser de interés recaudar fondos. O los tiene propios o los recaudará de otro modo. Preguntas para un nuevo encuentro periodístico con su dueño, Juan José Retamero. La cotización en bolsa otorga a las empresas mineras la infraestructura financiera y la visibilidad necesarias para operar en una industria que demanda un uso intensivo de capital.

Justamente este empresario ha manifestado las posibilidades de la minería de oro en San Juan. Lo usual es la extracción y su venta al mercado.

Pero, qué sucedería en el caso que Retamero no quisiera vender el oro que extrae.

¿El Estado puede cobrar impuestos? ¿Podría obligarlo a vender? ¿Es delito no venderlo? ¿Qué tanto podría acuñar? ¿Ese activo paga impuestos extras, en tal caso? ¿La provincia de San Juan, tiene injerencia en ese escenario?

Más preguntas para Retamero. El hombre con una mina de oro por delante.