Presenta:

El precio del oro vuela: por qué predicen ahora que la onza puede subir casi 1000 dólares más

El dato surge de un reciente pronóstico de Goldman Sachs y estima nuevo precio récord para fines del año próximo, alertando a los operadores.

Si las condiciones actuales de la economía global continúan, el consenso entre analistas es que el precio del oro podría seguir subiendo hasta niveles cercanos a los 5000 dólares la onza.

Si las condiciones actuales de la economía global continúan, el consenso entre analistas es que el precio del oro podría seguir subiendo hasta niveles cercanos a los 5000 dólares la onza.

Getty Images

Tras cruzar la barrera de los 4000 dólares la onza este martes, el precio del oro se apresta a continuar con el rally alcista en los próximos meses, anticipó el banco de inversión Goldman Sachs, recogiendo la expectativa del mercado, a partir de la fuerte entrada de fondos cotizados en bolsa (ETF) occidentales y la demanda de los bancos centrales.

Según las estimaciones de Goldman Sachs, el pronóstico del precio del oro para diciembre de 2026 llega a 4.900 dólares por onza desde 4.300 dólares, lo que supone un incremento adicional del 14%.

Precio del oro

"Consideramos que los riesgos para nuestro pronóstico actualizado del precio del oro siguen siendo alcistas en términos netos, ya que la diversificación del sector privado en el relativamente pequeño mercado del oro podría impulsar las tenencias de ETF por encima de nuestra estimación implícita en los tipos de interés", señaló Goldman Sachs, según un reporte de la agencia Reuters.

Este martes, el oro arrancó cotizando al contado en torno a los 3.960 dólares por onza pero luego, marcando nuevos récords para cotizar al cierre del mercado, a 4003 dólares por onza.

Los drivers de la suba

Los analistas destacan que "el oro ha subido 51% en lo que va de año, gracias a las fuertes compras de los bancos centrales, la mayor demanda de ETFs respaldados por oro, la depreciación del dólar y el creciente interés de los inversores minoristas, que buscan cobertura frente al aumento de las tensiones comerciales y geopolíticas", indicó Reuters.

El banco de inversión Goldman Sachs estima que las compras de los bancos centrales promedien 80 toneladas métricas en 2025 y 70 toneladas en 2026, y pronostica como probable que los bancos centrales de los mercados emergentes continúen la "diversificación estructural de sus reservas en oro".

La jugada de EE.UU.

Además, se espera que las tenencias de ETFs occidentales aumenten, ya que se prevé que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca la tasa de fondos en 100 puntos básicos para mediados de 2026, según los analistas de Goldman Sachs.

"En cambio, el posicionamiento especulativo más dinámico se ha mantenido prácticamente estable. Tras el gran aumento de septiembre, el nivel de tenencias de ETFs occidentales se ha equiparado plenamente con nuestra estimación implícita en las tasas estadounidenses, lo que sugiere que la reciente fortaleza de los ETFs no es excesiva", afirmó.