Argentina está entre los países de la región con mayor potencial de crecimiento, según Goldman Sachs
El banco estadounidense remarcó que, si mejora la demanda interna, Argentina tiene margen para crecer.
El banco de inversión Goldman Sachs analizó la marcha de la economía global y cuáles son los principales riesgos a tener en cuenta
Foto: El PaísEl banco estadounidense Goldman Sachs elaboró un informe donde señala que la mayoría de los países emergentes operan actualmente levemente por debajo de su capacidad productiva. En ese escenario, la entidad financiera observa una oportunidad para Argentina.
En su reciente estudio, titulado “Mind the Gap, There’s Room to Grow”, el banco compara el nivel actual de actividad con el potencial sostenible de cada economía del mundo. En líneas generales, el análisis sostiene que hay varios países que cuentan con margen para crecer sin generar presiones inflacionarias.
Te Podría Interesar
Para el caso argentino, Goldman Sachs remarcó que si bien la actividad opera por debajo de su potencial, aún con un uso de la capacidad instalada limitado y un mercado laboral endeble, el país cuenta con margen de crecimiento hacia adelante.
El contexto responde a la contracción de la demanda interna, debido a una lenta recuperación salarial y sumado a los ajustes macroeconómicos. Sin embargo, el banco estadounidense señaló una oportunidad en su análisis: si mejoran las condiciones de demanda, el país podría crecer sin generar presiones adicionales sobre los precios.
El panorama de Goldman Sachs para la región
En cuanto a la expectativa a nivel regional, el banco evalúa un panorama mixto. Por un lado, Brasil se encuentra por encima de sus proyecciones, impulsado por el crédito y el consumo. Mientras que Argentina y Colombia muestran margen para continuar en crecimiento.
Según el documento, Latinoamérica se mantiene cerca de su equilibrio, sin señales de sobrecalentamiento, lo que favorece un contexto más estable para la política monetaria. “La mayoría de los emergentes tiene espacio para crecer sin generar nuevas tensiones inflacionarias”, cerró el análisis.
