Presenta:

Juan José Retamero, suma más inversiones en minería en la región Cuyo

El viernes en pleno Desamparados en la ciudad de San Juan el empresario español Juan José Retamero inauguró otra etapa en su plan de inversiones en Cuyo.

Anfitrión Juan José Retamero de impecable camisa blanca junto al gobernador de San Juan Marcelo Orrego, el viernes pasado, en la reconversión del complejo Cinzano en Desamparados.

Anfitrión Juan José Retamero de impecable camisa blanca junto al gobernador de San Juan Marcelo Orrego, el viernes pasado, en la reconversión del complejo Cinzano en Desamparados.

La tierra del presidente Sarmiento no es una zona de confort y por eso es fiel al espíritu emprendendor y tenaz del maestro de la patria, si me lo pemiten, y por eso San Juan es capaz de producir más que movimientos sísmicos hacia el resto de Cuyo y del país para adentrarse en otra fase económica, como la propuesta por Juan José Retamero y su Familia. O su equivalente: Juan José Retamero y el Aisa Group.

Ellos protagonizaron el viernes por la noche allí lo que bien es ciencia ficción o parte de una realidad a la que debería atenderse para dejar el lamento de las tonadas o el folklore del fracaso argentino de los ricos todos malos y los pobres todos buenos.

¿Necesitamos inversiones? Sí. ¿Queremos inversores? Sí. ¿Las queremos cuanto antes? Sí.

Este sería un buen resumen de lo sucedido en San Juan noches atrás. Sumando una metáfora para el futuro: lo que era hace décadas uno de los imperios de las bebidas derivadas de la vid, la emblemática fábrica de Cinzano, hoy, en cambio, alberga las operaciones mineras del grupo, mientras se contempla allí mismo un colosal proyecto de desarrollo integral del real estate: hoteles, departamentos, oficinas, centros comerciales, servicios para una economía en transformación

Juan José Retamero es un hombre conocido en Mendoza, en distintos sectores y en muy definidos nichos sociales. Para algunos directivos de Fecovita el señor Retamero es una pesadilla. ¿Por qué? Porque se animó a denunciarlos por estafa y balances falsos y a seguir con el caso en los estrados judiciales. La sonada disputa legal desnudó el estado de estafa contra la mayoría de los cooperativistas, a quienes estos directivos también estafaron.

El juicio puntual podría significar una pérdida fenomenal a manos de los directivos mendocinos amparados en una cooperativa de buenas intenciones: 50 millones de dólares sería el monto de la estafa, en la actualización que calculan los abogados del señor Juan José Retamero.

Será un alivio para la gran mayoría de los 5 mil productores el día que se conozca el fallo de la justicia, que, gracias a este prolongado pleito, podrán sanear la clasica entidad vitivinícola de Mendoza.

Pero también es conocido en el círculo rojo: empresarios muy poderosos, políticos con deseos de serlo.

fecovita1.jpg
Cruzada judicial contra Fecovita está arrojando saldo favorable al empresario español. Las 10 auditoras globales màs destacadas insisten en darle razón.

Cruzada judicial contra Fecovita está arrojando saldo favorable al empresario español. Las 10 auditoras globales màs destacadas insisten en darle razón.

Fecovita

Podría decirse que esta operación, el pre pero muy pre debut de Aisa Group en el país y en Mendoza, enrareció el resto de un plan mucho más sólido y estratégico. No se llamaba entonces como hoy. Y el empresario apenas era el representante legal de otra empresa de menor escala que comenzó a los tumbos en Mendoza. Incluso varios de los directivos imputados de Fecovita creyeron que eso del plan de inversiones no existía. Nadie imaginaría lo que sería el desembarco real de Retamero en su alocada obsesión por los negocios en Argentina.

Pero creció el asombro cuando ese resto (un formidable témpano bajo agua), hoy, conforma una formidable red de compra de empresas en disímiles rubros y con varias inversiones millonarias localizadas en Chubut, San Juan y muy recientemente en San Luis (más la atenta mirada de águila en la zona de Vaca Muerta, en Neuquén o en Mendoza).

De las provincias citadas la única que aporta cada vez menos al Producto Bruto Interno de Argentina es Mendoza. O sea: la que menos riqueza produce, es decir, la poseedora de más pobreza.

Y otro dato hasta ahora de difícil actualización: En 2017 Mendoza exportó U$S 693 por habitante ubicándose en el puesto 14 de las provincias argentinas. Muy por debajo del promedio nacional, que fue U$S 1327. Y a años luz del mismo indicador en Chile: U$S 3802.

El tiempo y el fallo judicial en última instancia dirá si los mendocinos somos o no tan jodidos y suicidas como lo podría plantear este conflicto desde uno de sus ángulos.

Antes de proseguir quiero tener presente a una gran leyenda de la crónica, de los cuentos y de la novela. Y con más rigor a una de las hipótesis formuladas por Ernest Hemingway para escribir un buen texto. El legendario escritor de no menos legendarias aventuras estipuló una teoría.

- La teoría del iceberg, también conocida como teoría de la omisión, se da cuando el significado más profundo de una historia se esconde bajo la superficie, y solo una pequeña parte se muestra a través del diálogo y la acción.

- En números sería así: te muestro 1/3 pero vas uniendo y encajando los 2/3 restantes, si te enganchas. Para el que no, queda una historia buena, pero no la mejor.

Lo cito, para mejor entendimiento: “Si un escritor de prosa sabe lo suficiente sobre lo que escribe, puede omitir cosas que conoce, y el lector, si el escritor escribe con la suficiente sinceridad, tendrá una sensación de esas cosas tan intensa como si el escritor las hubiera expresado. La dignidad del movimiento de un iceberg se debe a que solo una octava parte está por encima del agua”.

Pese a su opinión en contra pero atendiendo a lo expresado por varios directivos de la Familia, Retamero dice que el dinero de lo juicios que se ganen por Fecovita, Jugos Australes y Fraccionadora San Juan, entre otros, será administrado por una fundación (un fideicoiso aunque no le guste llamarlo así), para mejorar las condiciones de los 5 mil productores allí asociados.

Lo que entiende como una donación, en su criterio, tendrá impacto en economía, educación y buenas prácticas agroindustriales.

Foto: hemingwaycuba.com
Ernest Hemingway en una de sus hazañas cubanas. Siempre puso el cuerpo. Hasta fue torero.

Ernest Hemingway en una de sus hazañas cubanas. Siempre puso el cuerpo. Hasta fue torero.

Retamero inversiones

"Constituido como grupo familiar y capital 100% privado, el holding se consolidó en minería, energía, pesca, agroindustria y real estate, y hoy despliega un programa de inversiones que supera los US$ 2.000 millones para la próxima década", aseguran.

Y las estimaciones de lo invertido hasta hoy llegan casi al 20 por ciento de ese anuncio por lo menos mágico y tentador para una economía que además de no crecer, cae, cae y cae.

El señor Retamero cree que Argentina, así como lo pensó e hizo Sarmiento en su hora, es un lugar donde todo está por hacerse.

Hubo una señal para el empresario de Madrid, en su primer viaje a nuestro país, hace ya algunos años. La escena sucedió durante el embarque. El venía de Eslovaquia con destino a Buenos Aires y una señora lo cruzó en alguna cola de embarque. Charlaron como lo hacen las personas que están a punto de volar: por miedo, aburrimiento o costumbre con extraños. Ella le preguntó hacia donde iba.

Juan José Retamero respondió. Y la mujer, al saber que el señor Retamero iba en viaje hacia la Perla del Atlántico, le dijo: "Te van a estafar".

Rió, tomó el vuelo, y, en su versión, ni siquiera eso lo desanimó. Ni siquiera aquel confuso debut. Bastante al contrario, según la cronología de sus inversiones.

Minería

En minería, Aisa adquirió en San Juan la empresa Minas Argentinas S.A. y opera la mina Gualcamayo también allí. Revirtió una situación crítica en instancia de cierre (eufemismo por poner el dinero) y hoy avanza en el desarrollo de Carbonatos Profundos, un proyecto con mineralización de oro y plata ubicado en el mismo yacimiento, debajo de lo que fueron zonas productivas anteriores.

Los números que corroboran los geólogos y técnicos son contundentes: en esos proyectos hay más de 5 millones de onzas en recursos certificados bajo norma NI 43-101, de las cuales 3,7 millones corresponden a reservas probadas y probables, equivalentes a 3,17 millones de onzas recuperables.

Con Carbonatos Profundos, la compañía proyecta una producción de 120.000 onzas anuales por al menos 17 años, con potencial de extender la vida útil de la mina a más de dos décadas. El plan contempla inversiones por US$ 667 millones en su primera fase.

minería minas argentinas
Inauguración de las oficinas de Minas Argentinas en la antigua planta de Cinzano, en plena ciudad de San Juan. El proyecto contempla un hotel de lujo, oficinas de alta gama, un shopping y servicios comerciales.

Inauguración de las oficinas de Minas Argentinas en la antigua planta de Cinzano, en plena ciudad de San Juan. El proyecto contempla un hotel de lujo, oficinas de alta gama, un shopping y servicios comerciales.

Retamero Inc.

En energía, Aisa comenzó un ambicioso proyecto que la llevará a generar 1.000 MW en la próxima década. El primer paso es el Parque Solar Calicanto, ubicado en San Luis (41,8 MW nominales / 50,28 MW DC), cuya construcción comenzó la semana pasada. La inversión de esta etapa rondará los USD 41 M y se espera que empiece a operar en diciembre de 2026.

La unidad pesquera en Chubut se apoya en Cabo Vírgenes, empresa líder en pesca, procesamiento y comercialización de langostino, adquirida por US$ 35 millones. Con una capacidad actual de 80 toneladas diarias y en ampliación a 90, y una flota renovada que incluye al buque congelador Mar Esmeralda y al fresquero El Espartano, la compañía alcanza cerca de 10.000 toneladas anuales de exportación de langostino premium a más de 80 mercados internacionales. El sector emplea a más de 450 trabajadores directos en temporada alta.

En agroindustria, Aisa invierte US$ 50 millones en frigoríficos cárnicos, con 550 empleos y una facturación anual de US$ 50 millones, con exportaciones hacia Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.

El grupo también impulsa iniciativas de desarrollo inmobiliario en zonas estratégicas. En San Juan, destinará US$ 130 millones para desarrollar un mega complejo urbanístico que incluirá unas 160 viviendas de lujo, hotel, un centro comercial y edificios para oficinas, incluyendo un “Hub Minero”. Generará unos 200 puestos de trabajo directos durante la etapa de construcción.

Entre 2016 y 2025 Aisa Group ya invirtió más de US$ 335 millones en Argentina y generó exportaciones acumuladas por más de US$ 1.500 millones en minería y agroindustria. De cara a 2030, proyecta superar los 5.000 empleos directos e indirectos y aportará más de US$ 350 millones en regalías e impuestos a las provincias donde opera.

“La historia de Aisa en Argentina es la demostración de que, con visión de largo plazo y diversificación, es posible transformar desafíos en oportunidades. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en proyectos que fortalezcan la producción nacional, generen empleo y consoliden al país como un actor estratégico en minería, energía, real estate y alimentos”, afirmó Juan José Retamero, principal referente de Aisa Group.

juanjo retamero gobernador san juan
El señor Juan José Retamero y el gobernador sanjuanino Marcelo Orrego, asisten a un video que muestra la expansión regional y nacional de Aisa Group.

El señor Juan José Retamero y el gobernador sanjuanino Marcelo Orrego, asisten a un video que muestra la expansión regional y nacional de Aisa Group.

Vaca Muerta

Además de las operaciones en marcha, el grupo evalúa nuevas oportunidades en Vaca Muerta y otras zonas productivas del segmento oil & gas, con el objetivo de ampliar su presencia en uno de los sectores de mayor dinamismo de la economía argentina y complementar su portafolio multisectorial con inversiones energéticas sustentables de escala internacional.

Con una proyección de desarrollo integral y un portafolio que combina minerales, energía renovable, alimentos, pesca y real estate, entre otros, Aisa Group se posiciona como uno de los holdings privados emergentes con mayor potencial de expansión en Argentina en los próximos años.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cpw1g17k42vo
El precio del oro sube más de un 50% en lo que va de año.
El precio del oro sube más de un 50% en lo que va de año.

Conclusión

La presencia de Mendoza, muy opaca. Un telegrama del gobernador Cornejo esgrimiendo disculpas ante la ausencia con valoración muy en alta estima hacia el desarrollo del Aisa Group. También de su ministro de Economía. Y paremos de contar.

Una de las novelas de Hemigway más ponderadas lleva por título "Por quien doblan las campanas". Sucede en la Guerra Civil Española. Es un relato periodístico impecable, de hecho el autor llegó a ese escenario como corresponsal de guerra. El título es un homenaje a un poema:

"Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la masa. Si el mar se lleva un terrón, toda Europa queda disminuida, tanto como si fuera un promontorio, o la casa señorial de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; y por consiguiente, nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti".

No sabemos todavía cuál es el bando de Juan José Retamero. Quizá sea ése su mayor encanto: el enigma, los tercios bajo agua. Y escribir acerca de un español lleno de bonanza llegado al fin del mundo, el 12 de octubre, parece esas típicas bromas del Destino. Sin embargo, hay que decir con suma gracia: "nos descubieron, al fin nos descubrieron".