Elevaron a juicio la causa contra 7 directivos de Fecovita por presunta falsificación de balances
La Justicia elevó a juicio oral la causa tras una pericia contable que descubrió irregularidades millonarias en Fecovita. El abogado de Iberte, Carlos Aguinaga, habló con MDZ Radio y dio detalles de cómo sigue el proceso.

La causa por los balances de Fecovita va a juicio oral.
ALF PONCE MERCADO / MDZLa Fiscalía elevó a juicio la causa por los balances falsos de Fecovita, tras una investigación que determinó su “falsedad”, según aseguró el abogado querellante en representación de Iberte, Carlos Aguinaga. Siete directivos enfrentarán un juicio oral por presuntamente falsear estados contables que ocultarían un quebranto de unos 100 millones de dólares.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:
Te Podría Interesar
Los imputados que deberán sentarse en el banquillo son Rubén Panella (presidente en el período investigado), Eduardo Sancho (expresidente), Jorge Irañeta (extesorero), Marcelo Federici (secretario de la mesa directiva), y los síndicos Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Whilhem de Vaieretti.
Aguinaga habló en MDZ Radio y destacó la gravedad del caso, señalando que “pocas veces ocurre que una empresa de esta envergadura tenga imputados a sus directivos por haber falseado los balances de dos periodos consecutivos”, y agregó que existen denuncias por los ejercicios 2023 y 2024, lo que configura “una modalidad que los directivos de Fecovita han llevado adelante durante cuatro periodos”.
El eje de la causa y el vínculo con la española Iberte
Uno de los núcleos de la investigación es el fallido acuerdo con la empresa española Iberte. Según el relato del querellante, “la fiscalía determinó que esa propuesta había sido ficticia y que los directivos de Fecovita no querían asociarse, sino que querían hacerse del dinero”. Aguinaga detalló que “se aportaron como capital para la conformación de la nueva sociedad casi 32 millones de dólares. Eso está acreditado en las pericias contables. Y luego, una vez que el dinero ingresó, los directivos de Fecovita decidieron salirse de la sociedad, se llevaron el dinero”.
Esta operación, según la acusación, impactó directamente en la contabilidad. “Entre los elementos que tiene en cuenta el fiscal para atribuir los balances falsos, es que dice que cuando reingresan la bodega Recero al patrimonio de Fecovita nuevamente, lo hacen de manera incorrecta, y terminan simulando un quebranto de casi mil millones de pesos, y determinando una ganancia ficticia desde el año 2021 en 2.300 millones de pesos”, afirmó el letrado.
Respecto al monto del perjuicio, Aguinaga fue contundente: “Fecovita a Evisa (Exportadora Vitivinícola S.A), la sociedad constituida, le debe algo así como 30 millones de dólares. A Iberte, Fecovita le debe 26 millones de dólares”. Sin embargo, la magnitud de la falsificación es mayor según la querella: “Los balances de Fecovita tienen una falsedad por una suma cercana a los 100 millones de dólares” porque “han falseado los valores de las propiedades y ahí han escondido un quebranto de 50 millones de dólares más”.
Advertencia sobre las consecuencias para los productores
El abogado enfatizó que las principales víctimas del presunto accionar delictivo son los productores cooperativistas que integran Fecovita. “Los grandes perjudicados van a ser los productores, porque cuando tengan que recomponer el patrimonio de Fecovita en razón de los balances falsos, van a tener que hacerse cargo de equilibrar esos balances aportando 100 millones de dólares”, advirtió.
Aguinaga acusó a los directivos de ocultar esta situación: “Eso es algo que los directivos de Fecovita no dicen, que engañan y que no le cuentan a los productores”. Y amplió: “No solamente han perjudicado a los productores, sino que también han perjudicado a todos los bancos a los que han salido a pedirle plata, crédito, con balances falsos. Es decir, mintiéndoles sobre el patrimonio que tienen para respaldar ese crédito. Esto es realmente muy grave”.
Próximos pasos procesales
Respecto al futuro inmediato de la causa, el querellante anticipó una etapa de recursos por parte de la defensa. “Suponemos que este comportamiento de los imputados no va a cambiar, y que ahora lo que van a hacer es plantear oposiciones, nulidades de este requerimiento de citación a juicio”. El objetivo de la querella, dijo, es “lograr que quede firme la elevación a juicio, y que tengamos debate oral lo más rápido posible”.
“Para que se sepa, si se ha cometido el delito, que los responsables paguen por su delito”, concluyó Aguinaga, “y que los productores sepan cuál es el quebranto que les ha quedado para que tomen las medidas necesarias de defenderse correctamente frente a los directivos que tienen”.
El caso
El conflicto se remonta a 2022 por denuncias de presuntos incumplimientos de Fecovita en entrega de productos que habían cobrado y, específicamente, por el no aporte de la Bodega Resero.
En contrapartida, más allá que los cuatro imputados decidieron no declarar, desde la defensa confirmaron que apelarán la decisión que recae sobre los directivos y exdirectivos de la Federación y, además, presentaron un escrito para recusar al fiscal Juan Ticheli y su jefe Alejandro Iturbide.
Iberte asegura que desde Fecovita la engañaron para que invirtiera $3.139 millones en capital en la sociedad exportadora que habían creado. Para Ticheli, los directivos redirigieron estos fondos a sus propias cuentas bajo el concepto de “anticipos de productos” que no fueron entregados. A esa primera causa sucedieron pedidos de quiebra, una nueva denuncia por balances fraudulentos y otros procedimientos judiciales en los que ni Fecovita ni Iberte lograron ponerse de acuerdo.