Presenta:

Leve baja del riesgo país mientras el dólar oficial retrocede a su nivel más bajo en un mes

La calma del dólar oficial se profundizó tras conocerse el acuerdo marco de libre comercio con EE.UU. y el apetito de los inversores por activos argentinos.

El dólar cerró la última rueda antes de las elecciones por encima de los 1500 pesos, mostrando cierto nerviosismo en el mercado.

El dólar cerró la última rueda antes de las elecciones por encima de los 1500 pesos, mostrando cierto nerviosismo en el mercado.

Alf Ponce Mercado / MDZ

Las pantallas del Banco Nación marcan este viernes el menor nivel del dólar oficial desde mediados de octubre, justo antes de comenzar el rally alcista en la previa a las elecciones de medio término. Este jueves hubo un segundo empujón a la baja del tipo de cambio, con el avance de un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El dólar minorista marca una baja de -0,35% quedando en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta, mientras que el mayorista, usado en operaciones de comercio exterior, retrocede -0,21% hasta $1.394 para la compra y $1.403 para la venta.

Dólares para todos los gustos

Por su parte, el dólar blue o informal recortó la brecha con el oficial para quedar sólo cinco pesos por encima de la cotización en Banco Nación. Así, el blue opera en el cierre de la semana en $1.410 para la compra y $1.430 para ambas puntas.

En cuanto a los dólares financieros, se destaca que el MEP o Bolsa cotiza a $1.452,64 , una baja de -0,60%, mientras que el Contado con Liquidación a través de títulos públicos en el exterior quedó en $1.486,09, sin cambios.

El dólar turista sigue siendo el tipo de cambio más elevado, en $1.852,50, dado que a la cotización del dólar Banco Nación se le suma un anticipo del 30% en concepto de Impuesto a las Ganancias.

En este contexto el dólar oficial cayó 20 pesos en la semana, aunque en círculos empresariales la nota destacable es la relativa tranquilidad frente a una economía que parece haber dejado atrás la alta volatilidad, al menos temporalmente.

Riesgo país en caída

Con la fuerte suba de los bonos soberanos en dólares y el buen desempeño de las acciones, tanto en la plaza local a través del índice S&P Merval como en Wall Street, el índice de riesgo país que mide el banco de inversión JP Morgan (EMBIGD) alcanzó los 613 puntos básicos, una caída de 0,49% o 3 puntos porcentuales, luego de haber tocado en la semana un piso de 597 puntos el martes 11 de noviembre.

Los analistas estiman que a partir de un índice de riesgo país por debajo de los 600 puntos un país puede empezar a auscultar opciones para colocar deuda soberana en los mercados voluntarios. Argentina está en ese momento, pero en el margen. Para más seguridad debería descender algunos escalones más, un objetivo que el Gobierno tiene en la mira para la primera parte de 2026.