El Gobierno anuló una medida de Alberto Fernández sobre el aporte a las prepagas: cómo impactará en las cuotas
A partir de la derogación de un artículo de una resolución del gobierno de Alberto Fernández, los afiliados podrán disponer de los excedentes de sus aportes a las prepagas.

El excedente de aportes en las cuotas de las prepagas ahora quedará a favor de los afiliados. Foto: Shutterstock
El Gobierno anunció una importante medida que impactará en los servicios de medicina prepaga: los afiliados podrán disponer y usar los excedentes de sus aportes. La decisión implica la derogación de un artículo de una resolución de la gestión de Alberto Fernández, que permitía a las empresas quedarse con esos fondos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que la medida beneficiará a 1.8 millones de personas.
¿Qué es el "excedente de aportes" y a quiénes beneficiará la medida?
El excedente de aportes se refiere a la diferencia que queda a favor del afiliado cuando sus aportes y contribuciones son superiores al costo de su plan de salud. Por ejemplo, si un afiliado aporta $100 y su plan cuesta $80, la diferencia de $20 era retenida por la empresa. A partir de ahora, ese dinero pertenecerá al trabajador. Según el Gobierno, la medida beneficiará a cerca de 1,8 millones de empleados en relación de dependencia.
Te Podría Interesar
¿Por qué la retención era indebida?
El vocero Manuel Adorni explicó que el artículo que permitía a las prepagas quedarse con esos excedentes era un "favor" de la gestión anterior, a cambio de que las empresas congelaran las cuotas en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral. Adorni criticó que el artículo era "oculto" y que representaba un "perjuicio para la gente".
¿Qué otro cambio se implementará en la facturación?
Las prepagas deberán discriminar en la factura el monto de los subsidios automáticos que recibe cada persona. El Gobierno busca que este dinero "represente un descuento de cuota para los afiliados", de manera que no haya dudas de que el dinero les pertenece.
¿Qué se sabe sobre la desregulación de las prepagas?
El Gobierno ha realizado cambios importantes en el sector, aunque la desregulación no es total. Los aumentos mensuales de las cuotas siguen la inflación, y los afiliados ahora tienen la opción de saltar la intermediación de las obras sociales sindicales para afiliarse directamente a una prepaga.