ARCA: a partir de qué sueldo se aplicará el Impuesto a las Ganancias en 2026
Mientras el Gobierno prepara una reforma tributaria, esto es lo que se sabe desde ARCA sobre el Impuesto a las Ganancias pensando en el próximo año.
De cara a 2026, y en ausencia de una reforma tributaria que modifique el esquema vigente, el Impuesto a las Ganancias volverá a alcanzar a una porción mayor de trabajadores registrados según ARCA. Esto se debe a que, según la normativa, el tributo mantiene como referencia el piso que regía antes de la suspensión del impuesto para la cuarta categoría.
En ese marco, expertos en materia fiscal advierten que, sin actualizaciones o correcciones legislativas, los asalariados con ingresos medios podrían volver a quedar alcanzados por el gravamen debido al efecto de la inflación acumulada y a la falta de un mecanismo automático de ajuste.
Te Podría Interesar
Qué se sabe desde ARCA sobre el Impuesto a las Ganancias
Los especialistas señalan que el mínimo no imponible aplicable sería equivalente al que quedó establecido en la última modificación formal del régimen, lo que implica que muchos trabajadores que hoy están exentos podrían comenzar a aportar nuevamente a partir de enero de 2026.
Además, remarcan que la falta de una reforma integral podría generar distorsiones en el sistema salarial, dado que los incrementos nominales pactados para acompañar la inflación podrían quedar rápidamente absorbidos por el impuesto, reduciendo la mejora real del ingreso disponible.
En paralelo, distintos tributaristas sostienen que el Gobierno deberá definir durante 2025 si impulsará o no una actualización del esquema para evitar que el impuesto vuelva a expandirse hacia franjas que históricamente estuvieron por fuera del tributo.
Mientras tanto, gremios y organizaciones de trabajadores mantienen el reclamo para que el mínimo sea revisado y alineado con la evolución de los salarios, con el objetivo de que la carga fiscal no recaiga nuevamente sobre quienes perdieron poder adquisitivo en los últimos años.
Si el esquema continúa sin modificaciones, el impuesto volvería a tener un alcance más amplio desde el primer día de 2026, impactando principalmente en empleados con remuneraciones medias y medias-altas.


