El impresionante dato del Hot Sale que confirma la mejora del mercado inmobiliario

Con la flexibilización del cepo cambiario y la mejora de oferta crediticia se espera una reactivación mayor del mercado inmobiliario ante la perspectiva de panorama de mayor libertad económica y facilidad a acceso de divisas.
Te Podría Interesar
Ésta es una tendencia que empezó con el cambio de gobierno, a partir de algunas medidas importantes (como la derogación de la Ley de Alquileres) y un contexto económico de mayor estabilidad y baja de inflación. Este fue el escenario que marcó todo 2024 y se prolonga en los primeros meses de este año.
Ante la nueva realidad económica, los bancos empezarían a tener más liquidez para aumentar la oferta de créditos hipotecarios en mejores condiciones debido a menores tasas de interés, en caso de continuar la baja de la inflación.
Todas estas variables pueden profundizar la suba de precios en el segmento de departamentos, que ya se viene registrando desde hace más de dos años.
Un informe de la Universidad de San Andrés, en conjunto con el portal de comercio electrónico Mercado Libre, en base a las publicaciones en ese sitio, muestra que en abril siguió la recuperación.
Ofertas y precios
Considerando el stock de publicaciones de propiedades activas localizadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en abril de 2025, no se registró una variación interanual (abril de 2025 respecto a abril de 2024) del precio mediano de venta en dólares por metro cuadrado de casas.
En cuanto a los departamentos, se registró una variación del 8,0% respecto a abril de 2024. Distinguiendo entre Gran Buenos Aires (GBA) Norte, Sur y Oeste y considerando los cambios interanuales, se observan variaciones en el precio en dólares por m2 de casas del 0,2% en CABA, del -0,4% en GBA Norte y GBA Sur, y del -0,7% en GBA Oeste.
Por su parte, para el caso de departamentos, en CABA, GBA Norte, GBA Sur y GBA Oeste se observan variaciones interanuales del precio de venta del 9,4%, 4.9%, 5,3% y 3,0%, respectivamente.
Por otro lado, de acuerdo con los datos del Colegio de Escribanos bonaerense, en la comparación intermensual se observó una suba de las operaciones del 30%. En la provincia de Buenos Aires se registraron en marzo 10.317 compra ventas de propiedades, lo que representó un incremento del 42% en comparación con las 7251 operaciones realizadas en marzo de 2024.
"Si consideramos las variaciones intermensuales (respecto a marzo de 2025), el cambio en el precio por m2 en dólares de casas es del 0,5% en CABA, 1,1% en GBA Norte, 0,2% en GBA Sury -0,8% en GBA Oeste", dice el informe de la Universidad de San Andrés.
Por su parte, en el mercado de departamentos, en abril de 2025, se observan variaciones intermensuales en el precio en dólares por m2 del 0,5% en CABA y GBA Oeste, del 2,3% en GBA Norte y del -0,2% en GBA Sur.
Por su parte, en CABA la mayor variación interanual del precio de venta en dólares por metro cuadrado de departamentos se registró en Agronomía, con un aumento del 15,9%.
Un hecho a destacar es el incremento en la demanda (medida a través de contactos). Al respecto, la demanda de departamentos a la venta en CABA registra un incremento del 28,8% entre marzo de 2025 y el mismo mes de 2024. Este aumento de la demanda se explicaría por una combinación de factores entre los que se encuentran el mayor dinamismo del sector en los últimos tiempos, al que se suma la reactivación de los créditos hipotecarios de los últimos meses.
Promociones a un click
Este mejor clima para los negocios se evidenció durante el reciente Hot Sale, el evento de comercio electrónico más importante del año, que se realizó hasta el fin de semana. Mercado Libre Inmuebles presentó una propuesta inmobiliaria con 46 desarrollos premium de 21 emprendedores diferentes. La plataforma ofreció a los compradores descuentos especiales y financiación preferencial.
En los primeros tres días se reflejó un incremento de 109% de consultas en publicaciones versus la semana anterior. Además, se registró un aumento del 465% en las visitas a los desarrollos seleccionados.
La importancia del crédito es cada vez mayor en este sector. Después de un 2024 que finalizó con más de 10.000 préstamos hipotecarios otorgados en todo el país, cifra que casi triplica (159%) los 3.875 registrados en 2023 y es la mejor marca desde 2018, con un monto promedio de US$ 75.000 por beneficiario, la demanda arrancó el 2025 en alza.
De acuerdo a la encuesta de Condiciones Crediticias para el primer trimestre de este año del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la demanda de créditos hipotecarios mostró un incremento del 34,7% y se estima que entre abril, mayo y junio continúe en alza con una suba del 22%.