Expectativas por la jornada económica y financiera "más importante del año" para Argentina
Este jueves Argentina pagará una deuda de US$4.704 millones y todavía no se conocen todos los detalles sobre cómo será el pago. Hay expectativas y Carlos Burgueño lo analizó en MDZ Radio.
El jueves Argentina resolverá una deuda que alcanza los USD 4.704 millones en intereses y capital que fue reestructurada en el 2020 por el entonces ministro de economía Martín Guzmán. Todavía no se conocen todos los detalles sobre cómo será la totalidad del pago. Carlos Burgueño repasó los puntos principales en MDZ Radio y brindó su análisis en MDZ Online.
Además, hay cierta expectativa por el efecto que puede tener el pago de la deuda en el riesgo país, ya que "demostraría a los mercados que Argentina es un país totalmente dispuesto a pagar sus deudas, incluso con esfuerzo", explicó Burgueño. Esto es porque en el día de ayer pasó "algo inusual". El banco estadounidense J.P. Morgan tuvo un error a la hora de determinar el riesgo país de Argentina.
En un principio se había publicado que se encontraba en los 454 puntos básicos. "Lo que significaba que había bajado 110 o 115 puntos en un solo día", resalto y expresó que es muy improbable considerando el indicador. Pero luego, Carlos Burgueño explicó que a las 14, justo antes de que cierren los mercados, "el J.P. Morgan anunció que hubo un error técnico en la evaluación de los títulos públicos que se van a pagar el jueves. Básicamente es tomar el valor de la deuda post pago y no anterior al pago".
Al final este "error técnico" fue corregido y el riesgo país se quedó en los 571 puntos básicos. Sobre el pago, el analista explicó que "hay mucho dinero que sale de los bolsillos de los argentinos, por las reservas del Banco Central". La cifra alcanzaría los USD 3.000 millones, mientras que el resto de la deuda se resolvería con maniobras financieras como el REPO que coordinó el ministro de economía Luis Caputo con algunos bancos internacionales.
"A partir del lunes aparece otro desafío: cómo pagar en julio, cuando va a haber un vencimiento parecido a este". Burgueño asegura que el riesgo país deberá estar más bajo "para poder sacar deuda" (rollover), además de tener unos meses buenos de recaudación para engordar las reservas del Banco Central. "Falta mucho para julio y en Argentina unos meses son una eternidad. Hay que enfocarse en el pago de mañana", sentenció.
Para cerrar, explicó: "Faltan 24 horas para el comienzo de la jornada económica y financiera más importante del año. Puede marcar el primer trimestre de la gestión".