Plan motosierra

El Gobierno decretó el fin del Programa de Desarrollo de Parques Industriales

El Ejecutivo oficializó una medida que va en el mismo sentido de la eliminación del Sistema de Producción Industrial con la finalidad de conseguir una "mayor eficiencia económica".

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 6 de diciembre de 2024 · 09:23 hs
El Gobierno decretó el fin del Programa de Desarrollo de Parques Industriales
Entre los fundamentos de la medida, el Gobierno señaló que Argentina atravesó una "situación inédita de gravedad". Foto: Presidencia

El Gobierno nacional continúa aplicando el plan motosierra sobre aquellas iniciativas financiadas por el Estado a fin de conseguir una “mayor eficiencia económica”. En esta oportunidad, la gestión de Javier Milei recayó sobre el Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales. La medida se oficializó por medio del Decreto 1077/2024 publicado este viernes en el Boletín Oficial

“Deróganse los Decretos Nros. 915 del 28 de junio de 2010 y 716 del 2 de septiembre de 2020”, dice el artículo primero de la norma y, de esta manera, el Ejecutivo le da fin a planes impulsados por los ex presidentes, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández

La decisión de la administración liderada por la Libertad Avanza, guarda relación con la supresión del Sistema de Promoción Industrial que había llevado adelante por medio del Decreto 70/23 que dejó sin efecto la ley 21.608. Aquel programa tenía la finalidad de “fomentar el desarrollo industrial, regional y especial”. 

“No es posible desconocer que la República Argentina estuvo atravesada en los últimos años por una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactaron negativamente en toda la población y en especial en lo social y económico”, sostiene el Ejecutivo entre sus fundamentos.

También recurre al argumento de la “emergencia pública” administrativa, financiera y energética establecidas por medio del Decreto 70/23 y la Ley Bases como respaldo para oficializar la medida. "Resulta indispensable optimizar los recursos asignados a la política industrial y priorizar la planificación de nuevas estrategias que permitan sostener la competitividad de los sectores productivos", explica la disposición.

En qué consistía el programa derogado

El Decreto 915/2010, explicaba en su texto que la finalidad de su implementación era la de “mejorar la eficiencia de las Pequeñas y Medianas Empresas, potenciar las sinergias derivadas de la localización común, incentivar la agregación de valor a la industria manufacturera y de servicios -tanto mediante la radicación de empresas procesadoras de las materias primas en las zonas agrícolas ganaderas intensivas como la innovación tecnológica”.

A partir de la implementación de este plan, el Gobierno, por aquel entonces liderado por Cristina Fernández de Kirchner esperaba, impulsar a las empresas a concretar su formalización y generar empleos de calidad por medio del afianzamiento del sector industrial en las regiones. 

Por su parte, el objeto de la versión creada por Alberto Fernández, por medio del Decreto 716/20 era "promover el ordenamiento territorial impulsando esquemas de asociativismo y cooperativismo en procura del desarrollo industrial, de incidir en la planificación productiva local, en el desarrollo sustentable e inclusivo, incentivar la generación de empleo local y potenciar las sinergias derivadas de la localización común".

La norma emitida y publicada en 2020 tenía en vistas el desarrollo de herramientas dirigidas a la realización de estudios para la constitución, ampliación o regularización de Parques industriales. Además, promovía la ejecución de obras de infraestructura intramuros, según características del predio. 

Entre otros propósitos, buscaba la radicación de las empresas o la ampliación de sus capacidades productivas, la compra de lotes y la realización de obras de infraestructura. Estos proyectos serían llevados a cabo con la intervención de organismos públicos nacionales o locales.

Archivado en