El duro pedido del Consejo Agroindustrial a los diputados sobre las retenciones
Tras los dictámenes de comisión llega el momento del debate en el recinto y todas las miradas en el campo están centradas en si finalmente habrá o no un incremento de los derechos de exportación.
Tras el tratamiento en comisión del proyecto de ley ómnibus, desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) salieron a respaldar el punto de vista de todas las actividades vinculadas al campo y buscan desactivar la propuesta de suba de impuestos para el sector.
En el marco del debate parlamentario, desde la entidad pidieron en concreto que los diputados "no apoyen el incremento de derechos de exportación a ninguna de las economías agroindustriales".
Considerando que las tres comisiones de la Cámara de Diputados que estuvieron tratando el proyecto de ley, llamado ampulosamente como Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, emitieron un dictamen de mayoría donde se mantiene el incremento de las alícuotas de derechos de exportación a varios sectores agroindustriales exportadores, "el CAA seguirá trabajando con todos los legisladores y gobernadores para lograr que la ley no incremente derechos de exportación a ninguno de los complejos agroindustriales exportadores", señala un comunicado emitido por la entidad.
Tras admitir que el Gobierno introdujo cambios y exclusiones que benefician economías regionales, para la entidad aún "queda un universo amplio de productos que generan empleo, producción, exportaciones, y divisas con visión federal".
Por eso el CAA insta al Congreso de la Nación a que "en el debate parlamentario no apoyen el incremento de derechos de exportación a ninguna de las economías agroindustriales".
Agregó que Argentina necesita incrementar sus exportaciones agroindustriales de forma exponencial, con un tipo de cambio único y competitivo, con un plan de eliminación de derechos de exportación y sin restricciones de ningún tipo para comercializar.
"Está demostrado que esa hoja de ruta generará más de 800 mil nuevos puestos de empleo y 100 mil millones de dólares anuales de exportaciones. Apostemos a una Argentina potencia agroindustrial sin retenciones", remató.