Se reactivan dos áreas petroleras maduras en la provincia de Mendoza
Se encuentran en San Rafael y estaban abandonas. Luego de una recuperación y puesta a punto por parte de la estatal Emesa, se licitarán pronto.
Como ha buscado hacer con el fin de frenar el declino en la producción de petróleo, el gobierno de Mendoza reactivó dos áreas petroleras que se concesionarán con una licitación que saldrá en breve. Se trata de Loma de la Mina y Vega Grande ubicadas en San Rafael de las que se espera una reactivación a través del trabajo con pymes del sector.
De este modo, la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) tomó estas áreas maduras para reactivarlas y ponerlas a punto debido a que por ser zonas maduras estuvieron abandonadas durante algunos años. En el caso de Vega Grande, la de mayor altura en el país, fueron dos ya que, según la información oficial, YPF hizo abandono de pozo en Loma de la Mina en 2022.
Emesa reactivó la concesión con pymes y con un plan de inversión de US$ 1,2 millones en dos años (2021-2022). Esta reactivación fue un hito para la provincia ya que por primera vez se llevó un equipo de torre a un yacimiento de gran altura, que pasó así de estar abandonado por casi tres años a producir entre 14 y 15 m3 por día de petróleo, con picos de hasta 30 m3 por día. Hasta que estuvo operativo producía hasta 5 m3.
El caso de Loma de la Mina
En el caso de Loma de la Mina, Emesa realizó inversiones debido a que operaba con números en baja, con producción de 35,39 m3/día. Esta área también era operada por YPF y, luego de la intervención estatal y siempre según la información oficial, se logró invertir para repuntar la producción. En promedio, Loma de la Mina produce 36,16m3/día, con perspectivas de mayor crecimiento pese a tratarse de un pozo maduro con declinación natural.

Con todos estos trabajos, Emesa logró bajar los costos de operatividad mediante una minuciosa gestión de contrataciones y con personal permanente del área. Se trata de un trabajo enfocado en la obtención de beneficios incluso de pozos o áreas maduras mediante la gestión de empresas independientes o pymes con rentabilidades más chicas, pero con la tecnología y la mirada para mejorar los rendimientos.
En este marco, las áreas están listas para ser licitadas así como para atraer a inversores interesados. A partir de estas políticas, se buscó la recuperación y crecimiento de la actividad hidrocarburífera. Con las medidas tomadas se logró revertir una tendencia a la baja y la recuperación de más de 300 pozos inactivos.

El precio de los alimentos se dispara: la carne y los condimentos lideran los aumentos

Cuántos autos estima Ford que se venderán este año en la Argentina

El lado B de la crisis global: sube la demanda de los Rolex de oro usados

Del cartón al código QR: el packaging toma un rol protagónico en la logística

La curiosa sorpresa de Georgieva sobre el caso argentino

Franquicias: llega al país la marca de alquiler de equipos para construcción

En la última semana del mes, así cotiza el dólar este domingo 27 de abril
