Inflación 2022: el primer dato estimado y quiénes son los grandes perdedores
Con precios que siguen subiendo casi con dinámica propia, MDZ Radio conversó con el especialista económico, Carlos Burgueño, sobre el primer dato que se dio a conocer sobre la inflación anual del 2022. Detalló que nuevamente los “grandes perdedores” fueron los trabajadores informales.
Finalizado ya el año, el especialista económico de MDZ Radio, Carlos Burgueño, analizó los primeros datos privados que se dieron a conocer sobre la inflación de 2022, teniendo en cuenta, además, los sueldos de los trabajadores a lo largo del año.
“Se dio a conocer el primer dato privado sobre la inflación de 2022, el dato oficial lo tendremos la semana que viene. Según la información que brindó la consultora Orlando Ferreres, hubo una inflación del 6% en diciembre, con lo cual el acumulado del año fue de 96%”, explicó.
Para Burgueño, estos datos resultan “una vergüenza”. “Los tres ministros que tuvimos tienen la responsabilidad, Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa. Si bien en estos últimos tres meses se puede visibilizar una inflación en baja, sigue siendo una barbaridad. Si se analiza mensualmente lo que pasó, el problema se concentra de mayo a agosto”, explicó.
El analista aseguró que es muy probable que los datos del Indec visibilicen una inflación del 94%. “La foto de diciembre de alimentos tendrá un 3 adelante y no un 4”, detalló.
“Si la inflación fue de 96%, se debería analizar cómo aumentaron los salarios durante el año pasado. Bancarios, aceiteros, camioneros, visitadores médicos, entre otros, le ganaron a la inflación. Empleados y empleados domésticas, trabajadores vinculados a servicios públicos y, sobre todo, la mayoría de los monotributistas y jubilados perdieron”, advirtió.
En este sentido, el especialista determinó que los que más perdieron son los trabajadores informales, que representan aproximadamente un 40% de la fuerza laboral. “No estamos hablando solamente de personas que tienen un nivel de ingresos medianos o altos, pero prefieren la informalidad a tener sus sueldos totalmente en blanco, ya que ganarían menos por los impuestos. Ése es otro drama en Argentina. También hay personas que cobran en negro y ganan menos que la canasta básica de una familia”, dijo.
El economista también describió que hay mucha gente que cobra planes sociales y prefieren percibir su sueldo en negro para seguir teniendo esta ayuda. “Esto también visibiliza que los salarios son bajos. La solución a esto es que haya trabajo genuino. Es imposible determinar cuál es el porcentaje de esa gente que además de cobrar planes trabaja, y podría cobrar en blanco en una empresa”, explicó.
En relación a este año, el especialista aseguró que para los salarios los primeros meses del año son "complicados", ya que es muy probable que no haya aumentos, el gran problema, según él, es que los precios siguen subiendo.
Finalmente, Burgueño remarcó que hay que evaluar cuántos argentinos le ganaron a la inflación y cuántos perdieron. “Es muy probable que el 2022 sea el cuarto año consecutivo donde la inflación le ganó a los salarios”, cerró.