Qué iPhone vale la pena comprar para lo que queda del año y para el 2026
El iPhone sigue siendo uno de los celulares más buscados, pero sus precios elevan la barrera para muchos. Por ello, hoy analizamos qué modelos de iPhone conviene comprar pensando en su vigencia.
La última generación del iPhone combina potencia, autonomía y cámaras de nivel profesional.
El iPhone se mantiene como uno de los dispositivos más deseados del mundo. Su rendimiento, la calidad de su cámara y la durabilidad del ecosistema Apple lo vuelven una inversión tentadora, pero no todos los usuarios pueden acceder a los modelos más recientes.
En ese contexto, muchos optan por versiones anteriores que siguen ofreciendo potencia y buen soporte de software.
Te Podría Interesar
A medida que avanza el año y se acerca 2026, la clave está en elegir modelos que sigan recibiendo actualizaciones de iOS, soporten las aplicaciones más utilizadas —como redes sociales, fotografía avanzada y juegos— y que mantengan un equilibrio entre precio y desempeño. La diferencia entre gastar de más o comprar inteligentemente puede estar en conocer bien qué modelos aún valen la pena y cuáles ya no.
Modelos como el iPhone 13, 14 y 15 siguen ofreciendo gran rendimiento y soporte de iOS a un precio más accesible.
Los iPhone más nuevos tienen un futuro asegurado
La línea más reciente de Apple reúne los modelos con mayor capacidad de procesamiento, autonomía y calidad fotográfica. Estos equipos incorporan las innovaciones más avanzadas del ecosistema y se posicionan como los más convenientes para quienes priorizan rendimiento y actualizaciones a largo plazo. Si bien representan una inversión más alta, su vida útil y potencia justifican su elección dentro del catálogo actual.
Aquí están los modelos más recientes y los que, de comprarse, ofrecen la mayor "vigencia" para el futuro.
- iPhone 17 Pro/Pro Max: incorpora el chip A19 Pro, una mejora de cámara notable, pantalla ProMotion con alta tasa de refresco incluso en modelos no Pro, y base de 256 GB de almacenamiento.
- iPhone 16 Pro: generación anterior, con chip A18, mejoras de cámara y excelente desempeño para videojuegos y redes sociales.
- iPhone 16e: una alternativa más económica con hardware moderno, buen tamaño y un precio más accesible comparado con los “Pro”.
Para quienes buscan lo mejor y planean usar el equipo por varios años sin preocuparse por quedarse atrás, los modelos de última generación garantizan actualizaciones, potencia y calidad fotográfica. En cambio, los modelos recientes de gama media ofrecen una relación ideal entre costo y vigencia tecnológica.
Modelos antiguos que siguen valiendo la pena
Aquí los modelos que, aunque no sean los más nuevos, mantienen un rendimiento sólido para el uso cotidiano, redes sociales, fotografía y videojuegos moderados. El iPhone 15 continúa vigente gracias a su chip A16 y a una cámara que ofrece resultados de nivel profesional sin alcanzar el precio de los modelos más recientes. El iPhone 14 sigue destacándose por su equilibrio entre potencia, autonomía y calidad de imagen, mientras que el iPhone 13 conserva un rendimiento estable y soporte completo de iOS, ideal para quienes buscan un dispositivo confiable y duradero.
El iPhone 12, a pesar de sus años, todavía recibe actualizaciones y mantiene un funcionamiento fluido para tareas diarias. En conjunto, estos modelos permiten ahorrar sin resignar calidad ni compatibilidad. Para la mayoría de los usuarios, el salto entre generaciones —por ejemplo, del iPhone 13 o 14 al 17— no representa una diferencia sustancial en la experiencia de uso si el foco está en redes, aplicaciones o fotografía ocasional.
Modelos que ya no conviene comprar
Los iPhones lanzados antes del modelo 12 se encuentran próximos a quedar fuera del ciclo de actualizaciones de iOS, lo que implica una pérdida progresiva de compatibilidad con nuevas funciones y aplicaciones. Estos modelos, por su antigüedad o por la falta de soporte garantizado a futuro, no resultan recomendables para 2026. Además, su hardware comienza a mostrar limitaciones frente a las demandas actuales de rendimiento, especialmente en tareas como edición de video, fotografía en alta resolución o videojuegos con gráficos avanzados.
Las versiones de entrada que todavía ofrecen solo 64 GB de almacenamiento también presentan desventajas notorias. Con el uso intensivo de cámaras de alta calidad, redes sociales y servicios de mensajería, ese espacio se agota con rapidez, afectando la experiencia general del dispositivo. A esto se suma que muchos modelos básicos incluyen procesadores menos potentes y menor capacidad de memoria, lo que se traduce en una velocidad inferior y mayores dificultades para ejecutar aplicaciones exigentes.
En conjunto, estos factores hacen que los modelos más antiguos o con especificaciones reducidas pierdan atractivo como inversión a mediano plazo. Aunque aún puedan funcionar correctamente para un uso limitado, su vida útil dentro del ecosistema Apple será cada vez más corta y su rendimiento quedará rezagado frente a las demandas tecnológicas de los próximos años.


