Presenta:

Cyber Monday 2025: guía para conseguir celulares por menos de $200.000 con cuotas y rebajas

Entre el 3 y el 5 de noviembre, en el Cyber Monday, las tiendas online argentinas activan descuentos y financiación para comprar celulares por menos de $200.000

Los celulares Samsung son de los más buscados en este Cyber Monday 2025.

Los celulares Samsung son de los más buscados en este Cyber Monday 2025.

shutterstock

Argentina vuelve a poner el foco en los teléfonos durante el Cyber Monday. Son tres días intensos, con miles de ofertas y un objetivo repetido por muchos compradores: cambiar el equipo sin pasarse del tope de $200.000. La fórmula que se ve en cada edición es clara. Un poco de descuento directo.

Bastante financiación. Y una pizca de timing para cazar las mejores ventanas. La organización corre por cuenta de la CACE, y el evento ya funciona como antesala de las compras de fin de año. En este escenario, la comparación de precios y las cuotas sin interés definen el juego.

Qué esperar de esta edición del Cyber Monday

El rubro “Electro y Tecno” vuelve a liderar el tráfico. Los registros de campañas anteriores marcan recortes promedio en tecnología cercanos al 19%, con picos más altos en modelos de entrada según marca y stock. En los casos más convenientes se ven rebajas del 15% al 31%. Pero el precio de etiqueta no dice todo. Doce o más cuotas sin interés pueden empujar el costo efectivo por debajo del umbral deseado.

Para quienes buscan su primer smartphone o un recambio funcional, suelen destacarse familias como Galaxy A, Moto E y Redmi A, donde el balance entre batería, memoria y cámaras suele ser correcto para uso diario.

vendas-no-varejo-da-cyber-monday-scaled
El Cyber Monday arrancó hoy y estará disponible hasta el 5 de noviembre.

El Cyber Monday arrancó hoy y estará disponible hasta el 5 de noviembre.

Dónde conviene buscar

Las grandes cadenas despliegan sus estrategias. Frávega acostumbra a publicar selecciones con hasta 31% de rebaja, 12 cuotas y combos con accesorios. En la misma cancha juegan Cetrogar, Naldo, Diggit, Casa del Audio, On City y Coppel, con planes de 12, 18 y hasta 24 pagos fijos junto a bancos aliados. Mercado Libre, por volumen, opera como gran comparador en vivo. Allí conviene seguir “ofertas flash” y vendedores con reputación sólida: en campañas pasadas aparecieron ventanas cercanas al 35% en modelos previos o reacondicionados, mientras el promedio estable ronda el 20%. Los operadores de telefonía —Movistar, Personal y Claro— suman propuestas para nuevos clientes y portabilidades, con descuentos cercanos al 15% y facilidades en cuotas.

Las tiendas propias de Samsung, Motorola y Xiaomi suelen empujar equipos de generaciones anteriores con envíos promocionales, garantías extendidas y bundles útiles. Comprar en canal oficial aporta previsibilidad y soporte directo. El mercado de reacondicionados dejó de ser nicho: jugadores como Ferbi y Revive ofrecen celulares verificados, con garantía y valores hasta 55% por debajo de un producto a estrenar. Si se combina con financiación, aparecen gamas medias por debajo de $200.000 sin resignar experiencia. También vale mirar comercios regionales que venden en marketplaces o sitios propios: a veces suman retiro en sucursal y beneficios geolocalizados.

Cómo prepararte y pagar menos

La preparación previa ahorra minutos críticos. Crear cuentas, cargar medios de pago y activar alertas, reduce fricción en el checkout. Suscribirse a newsletters ayuda a recibir cupones y acceso temprano. Comparar precios desde la semana previa permite detectar rebajas genuinas y evitar “tachados creativos”. Existen historiales que muestran curvas y picos. Armar una lista corta con prioridades —batería, RAM y almacenamiento, cámaras, años de soporte y conectividad— ordena la decisión. Revisar políticas de envío, cambios y garantía evita sorpresas. A veces un precio algo mayor compensa si incluye devolución sin costo o service directo del fabricante. Y no subestimes los kits con funda y protector: pueden vencer a una rebaja mínima sin extras.

La financiación suele ser el diferencial real. Bancos como Santander, Galicia, BBVA, Nación y Provincia activan promos con reintegros, puntos o cuotas bonificadas. Ver qué entidad tiene acuerdo con cada tienda puede cambiar de forma notable el costo de bolsillo. En operadores, conviene medir el total del combo equipo más plan, y no solo la cuota inicial. También revisar billeteras y pasarelas que suman cuotas en tramos horarios acotados. Guardar comprobantes y chequear la acreditación de beneficios evita reclamos largos.

En síntesis, el panorama para 2025 luce activo. El comercio electrónico crece y el público afina la comparación. En campañas previas, el promedio global de rebajas rondó el 29% y la categoría celulares se mantuvo al tope de búsquedas. Con ese telón de fondo, el mix de descuento más cuotas es la llave para cruzar la barrera de los $200.000. La adopción de medios de pago digitales acelera la decisión y la logística acorta los tiempos. La receta es simple y efectiva: anticiparse, comparar y decidir rápido. Con una checklist clara y las finanzas listas, es posible cerrar un smartphone funcional, con respaldo y a precio lógico en solo tres días.