Presenta:

Cyber Monday 2025: diez claves para evitar estafas y comprar de forma segura

En esta nota repasamos las principales tácticas de fraude, estafas y los consejos esenciales para comprar en este Cyber Monday.

El especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli advierte que el método PICO —pretexto, impostor, contexto y oportunidad— permite detectar los engaños antes de hacer clic.

El especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli advierte que el método PICO —pretexto, impostor, contexto y oportunidad— permite detectar los engaños antes de hacer clic.

cybermonday.com

Este lunes 3 de noviembre comienza una nueva edición del Cyber Monday, uno de los eventos más esperados del comercio electrónico argentino. Durante tres días —hasta el miércoles 5— cientos de tiendas online ofrecerán descuentos y promociones en productos tecnológicos, indumentaria, viajes y más. Sin embargo, el entusiasmo por aprovechar las ofertas también trae un riesgo: el aumento de ciberdelitos y estafas digitales.

Cada año, los delincuentes virtuales perfeccionan sus métodos para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos o su dinero. Por eso, expertos en ciberseguridad insisten en la importancia de comprar con precaución y conocimiento. En esta nota repasamos las principales tácticas de estafas y los consejos esenciales para comprar sin caer en trampas.

El método PICO: detectar una estafa antes de hacer clic

El especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli, CEO de BeyGoo, explicó que la mejor defensa contra los engaños digitales es aprender a reconocerlos. Una herramienta práctica para eso es el método "PICO", que resume las cuatro señales de alerta más comunes en las estafas online: pretexto, impostor, contexto y oportunidad.

“Los ciberdelincuentes nos van a contactar con un pretexto que llame mucho la atención: una oferta extraordinaria o un premio irresistible”, señaló Piscitelli a TN. Ese es el primer paso. Luego, aparece el impostor: los estafadores se hacen pasar por marcas reconocidas, bancos, organismos públicos o incluso plataformas oficiales como Mercado Libre o TiendaMIA. “Los ciberdelincuentes nos van a contactar con un pretexto que llame mucho la atención: una oferta extraordinaria o un premio irresistible”, señaló Piscitelli a TN. Ese es el primer paso. Luego, aparece el impostor: los estafadores se hacen pasar por marcas reconocidas, bancos, organismos públicos o incluso plataformas oficiales como Mercado Libre o TiendaMIA.

El contexto es otro factor clave: los criminales aprovechan fechas como el Cyber Monday, cuando millones de personas están predispuestas a comprar rápido y con confianza. Por último, ofrecen una oportunidad única, con una sensación de urgencia (“solo por hoy”, “últimas unidades”, “hasta agotar stock”) para que la víctima no tenga tiempo de pensar.

Según Piscitelli, “cuando una oferta reúne esos cuatro elementos —un pretexto atractivo, un impostor reconocible, un contexto creíble y una oportunidad urgente— hay que detenerse. Lo más probable es que se trate de una estafa”.

cyber monday
Durante el Cyber Monday 2025, cientos de tiendas online lanzan ofertas irresistibles, pero también crecen las estafas digitales.

Durante el Cyber Monday 2025, cientos de tiendas online lanzan ofertas irresistibles, pero también crecen las estafas digitales.

La doble P: perfil y precio, los filtros básicos para no caer

Además del método PICO, el experto propone otra herramienta sencilla para evitar engaños: la verificación de la doble P, es decir, revisar el perfil del vendedor y el precio del producto.

El primer paso es verificar quién ofrece la promoción. “Si el perfil fue creado hace poco, si todas las publicaciones fueron subidas el mismo día o si los comentarios están deshabilitados, hay motivos para sospechar”, advirtió Piscitelli. Un vendedor confiable suele tener actividad sostenida, reseñas verificadas y respuestas a las preguntas de los compradores. El primer paso es verificar quién ofrece la promoción. “Si el perfil fue creado hace poco, si todas las publicaciones fueron subidas el mismo día o si los comentarios están deshabilitados, hay motivos para sospechar”, advirtió Piscitelli. Un vendedor confiable suele tener actividad sostenida, reseñas verificadas y respuestas a las preguntas de los compradores.

El segundo aspecto es el precio. Si un producto cuesta entre 50% y 80% menos que en otras tiendas, probablemente sea falso. “Las gangas extremas no existen. Si el precio parece demasiado bueno para ser real, seguramente no lo es”, resumió el especialista.

Otro error frecuente es aceptar pagar fuera de la plataforma oficial. Los estafadores suelen contactar a la víctima por chat o correo y ofrecerle un descuento adicional si hace una transferencia directa, sin pasar por el sistema de pago seguro del sitio. “Nunca hay que salir de la plataforma. Si la compra se hace dentro del sitio, hay protección al comprador. Pero si se realiza por fuera, el usuario queda completamente desprotegido”, aclaró Piscitelli.

cyber monday3
Los expertos recomiendan aplicar la “doble P”: revisar el perfil del vendedor y el precio del producto.

Los expertos recomiendan aplicar la “doble P”: revisar el perfil del vendedor y el precio del producto.

Diez claves para comprar seguro en Cyber Monday 2025

Para quienes planean aprovechar las ofertas del Cyber Monday, los especialistas recomiendan seguir estas diez medidas prácticas para reducir riesgos y disfrutar de una experiencia de compra confiable:

  • Comprar solo en tiendas oficiales. Verificar que el sitio esté adherido al evento y que la dirección web comience con https://. Esa “s” final indica que la página cuenta con un protocolo de seguridad.
  • Usar una sola tarjeta. Evitar transferencias o depósitos directos. Las tarjetas de crédito o débito permiten reclamar el dinero ante un fraude. Revisar periódicamente los movimientos bancarios.
  • Desconfiar de los links sospechosos. No ingresar a enlaces recibidos por correo, WhatsApp o redes sociales. Usar siempre dispositivos personales y evitar conexiones WiFi públicas o sin contraseña.
  • Comparar precios y opiniones. Buscar referencias del producto en distintas páginas y leer los comentarios de otros usuarios. Las valoraciones reales ayudan a detectar productos falsos o servicios poco confiables.
  • Verificar los datos del comercio. Si una tienda no figura en la lista oficial, corroborar su existencia: domicilio real, teléfono, redes sociales activas y políticas de devolución claras.
  • Revisar quién envía las ofertas. Un correo con una dirección genérica (por ejemplo, de Gmail o Yahoo) no pertenece a una empresa oficial. Es preferible acceder directamente desde la web del comercio, sin hacer clic en mensajes promocionales.
  • Guardar comprobantes. Conservar facturas electrónicas o capturas de pantalla con la fecha y el monto de la compra. Estos documentos son esenciales para reclamos o garantías.
  • Tomar capturas del proceso. Registrar cada paso de la transacción —desde el precio inicial hasta la confirmación de pago— ayuda a respaldar eventuales reclamos ante inconsistencias.
  • Usar contraseñas seguras. Emplear combinaciones de letras, números y símbolos, y evitar repetir claves en distintas cuentas. Activar la autenticación de dos factores cuando esté disponible.
  • Mantener actualizado el sistema. Instalar las últimas versiones del sistema operativo, navegador y antivirus. Los parches de seguridad corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes suelen aprovechar.
cybermonday4
Phishing, smishing y falsos marketplaces son las trampas más comunes en el Cyber Monday.

Phishing, smishing y falsos marketplaces son las trampas más comunes en el Cyber Monday.

Estafas más comunes durante los eventos online

Durante eventos como el Cyber Monday o el Hot Sale, las modalidades de estafa digital se repiten con ligeras variaciones. Una de las más comunes es el phishing, que consiste en el envío de correos o mensajes falsos que simulan provenir de una marca o entidad bancaria. Esos mensajes incluyen enlaces a sitios apócrifos donde el usuario ingresa datos personales o bancarios.

Otra técnica en alza es el smishing, una variante del phishing que llega por mensajes de texto o WhatsApp. Los ciberdelincuentes suelen enviar un enlace con supuestas promociones o con alertas de “problemas en la cuenta”, para que la víctima ingrese información sensible.

También hay casos de falsos marketplaces: páginas que imitan el diseño de tiendas reconocidas, con logos y tipografías idénticas, pero que solo buscan captar el pago sin entregar productos. “Hoy, con herramientas de inteligencia artificial, es muy fácil clonar un sitio y hacerlo pasar por otro. Por eso, más que nunca, hay que revisar la URL del sitio y corroborar que esté correctamente escrita”, señaló Piscitelli. También hay casos de falsos marketplaces: páginas que imitan el diseño de tiendas reconocidas, con logos y tipografías idénticas, pero que solo buscan captar el pago sin entregar productos. “Hoy, con herramientas de inteligencia artificial, es muy fácil clonar un sitio y hacerlo pasar por otro. Por eso, más que nunca, hay que revisar la URL del sitio y corroborar que esté correctamente escrita”, señaló Piscitelli.

Finalmente, las redes sociales se convirtieron en terreno fértil para los fraudes o estafas. Los perfiles falsos en Instagram o Facebook suelen ofrecer productos inexistentes con grandes descuentos y pedir contacto por mensaje privado. En esos casos, la recomendación es clara: nunca pagar fuera de los canales oficiales.

La prevención como mejor inversión

Más allá de los descuentos y las oportunidades reales que ofrece el Cyber Monday, los especialistas coinciden en que la seguridad digital debe ser parte de la planificación de compra. La ansiedad por aprovechar una oferta o el deseo de no “perder la oportunidad” son emociones que los estafadores explotan con precisión.

“El factor psicológico es clave: los criminales juegan con el apuro y la emoción. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, hay que frenar y verificar. Un minuto de desconfianza puede evitar meses de reclamos”, enfatizó Piscitelli. “El factor psicológico es clave: los criminales juegan con el apuro y la emoción. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, hay que frenar y verificar. Un minuto de desconfianza puede evitar meses de reclamos”, enfatizó Piscitelli.

En definitiva, el mejor consejo para este Cyber Monday 2025 es simple pero contundente: la prisa es aliada de la estafa. Tomarse el tiempo para revisar, comparar y confirmar puede marcar la diferencia entre una buena compra y una pérdida costosa.