Cómo activar el detector de sismos en tu celular Android (y por qué hoy le avisó a muchos chilenos antes de temblar)
Este miércoles 15 de octubre, un sismo sacudió Chile y muchos usuarios contaron que sus teléfonos Android les avisaron segundos antes de sentir el movimiento.

Activar “Alertas de sismos” en Android permite recibir avisos con segundos de anticipación, una medida clave para quienes viven en zonas sísmicas como Mendoza.
ShutterstockHoy, un temblor en la zona central de Chile volvió a instalar el tema de la preparación sísmica. En redes y noticieros se repitió la escena: notificaciones que llegaron antes de que se empezara a mover todo. No fue casualidad. Android integra un servicio gratuito que, bien configurado, puede regalar esos segundos que marcan la diferencia para ponerse a resguardo.
El sistema se llama Alertas de Terremotos de Android (AEA). Funciona en segundo plano y convierte a millones de teléfonos en una red distribuida que "escucha" el suelo. La clave es física básica: los terremotos no viajan a la velocidad de la luz; sus ondas se desplazan por la corteza a velocidades finitas.
Te Podría Interesar
Eso abre una ventana para que, cuando los servidores detectan el inicio del evento, puedan despachar un aviso a la gente que todavía no recibió las ondas más fuertes.
Qué es un acelerómetro (y por qué tu teléfono "siente" antes que vos)
El acelerómetro es un sensor que traen todos los celulares modernos. Mide aceleraciones: cambios de velocidad y de dirección del equipo en los ejes X, Y y Z. Sirve para funciones cotidianas (girar la pantalla, contar pasos, estabilizar la cámara), pero también para detectar vibraciones minúsculas. AEA aprovecha esos datos: cuando muchos teléfonos cercanos registran un mismo patrón de movimiento compatible con un sismo, Android envía la señal a los servidores, que la comparan con lo que reportan otros equipos de la zona y, si hay consenso, activan la alerta.
Dos niveles de aviso: “Actúa” y “Mantente alerta”
Cuando el sistema estima sacudidas potencialmente peligrosas, dispara la alerta "Actúa": suena una alarma fuerte, enciende la pantalla y omite el modo "No molestar". Es el aviso pensado para moverse ya a una acción de resguardo.
Para escenarios con sacudidas menores, envía “Mantente alerta”: es más discreta y no ignora "No molestar". En ambos casos, la meta es la misma: anticipar el arribo de las ondas más intensas.
Un detalle técnico que ayuda a entender el umbral: si el sistema estima una intensidad de alrededor de MMI 4,5 o superior (escala de intensidad modificada de Mercalli, distinta a la magnitud Richter), se dispara la alarma más exigente que ignora "No molestar". Si la intensidad prevista es menor, llega una notificación común.
En Mendoza —históricamente sísmica— activarlo es una medida de sentido común. No requiere abrir ninguna app ni impacta en la batería de forma relevante: opera integrado a Android y solo necesita que Servicios de Google Play y la Ubicación estén habilitados.
Cómo activarlo en tu Android (paso a paso)
El nombre exacto de los menús puede variar según la marca y versión:
-
Abrí Configuración del teléfono.
En el buscador de ajustes, escribí “Alertas de sismos”.
Entrá en Alertas de sismos y activá el interruptor.
Asegurate de tener activados Servicios de Google Play y Ubicación para que funcione correctamente.
Si no encontrás "Alertas de sismos"
- Actualizá Servicios de Google Play y el sistema del teléfono.
- Buscá en Seguridad y emergencias o Seguridad y emergencia → Alertas.
- Verificá permisos de Ubicación y Notificaciones para Google/Android.
Más allá del teléfono, lo importante es qué hacer cuando llega la alerta o cuando empieza a temblar: agacharse, cubrirse y sujetarse; alejarse de vidrios y objetos que puedan caer; evitar ascensores y mantener la calma hasta que pase el movimiento. Si estás en zonas costeras y el sismo es fuerte o prolongado, trasladate a lugares elevados y seguí las indicaciones oficiales por posible riesgo de tsunami.