YPF sale a buscar trenes: cuál es la meta
La compañía busca socios privados para desarrollar un tren de pasajeros entre Neuquén, Añelo y Rincón de los Sauces.

El tren impulsado por YPF busca aliviar las rutas hacia Vaca Muerta y mejorar el traslado de miles de trabajadores de la industria petrolera.
YPFYPF planea poner en marcha un tren de pasajeros que una la ciudad de Neuquén con las localidades de Añelo y Rincón de los Sauces, en el corazón de Vaca Muerta. La propuesta surge frente al movimiento diario de miles de trabajadores que deben viajar por rutas deterioradas, lo que genera altos costos, riesgos viales y congestión.
A diferencia del tren de cargas que la industria discute hace años para unir Bahía Blanca con la Cuenca Neuquina, esta iniciativa apunta a cubrir la demanda de transporte masivo de personas. Según explicó el presidente de YPF, Horacio Marín, solo la petrolera destina unos 50 millones de dólares anuales a combis y micros para trasladar personal, mientras que toda la industria gasta entre 100 y 110 millones. “Necesitamos un tren para YPF. La inversión se repaga en pocos años porque después se suma toda la industria”, afirmó.
Te Podría Interesar
En detalle: mirá qué dijo Horacio Marín sobre el proyecto ferroviario
Una apuesta atractiva para inversores privados
Marín señaló que ya hay empresas interesadas en asociarse. El modelo de negocio resulta atractivo porque la demanda de transporte está garantizada y en crecimiento constante. “Estamos trabajando para atraer inversiones privadas e incluso ya hemos sido contactados por algunos interesados. Este proyecto mejorará la calidad de vida de nuestra gente y generará una eficiencia muy grande para todos los que operamos en la zona”, explicó.
La idea no se limitaría al uso exclusivo de trabajadores petroleros: el tren también podría ser aprovechado por la comunidad local, mejorando la conectividad de la región y facilitando el acceso a servicios. Para YPF, se trata de una solución que no solo reduce costos logísticos, sino que aporta seguridad, eficiencia y evita la saturación de rutas.
En declaraciones al programa Neura, con Alejandro Fantino, Marín reveló que la iniciativa también contempla trenes para transporte de arena y que ya existen contactos con potenciales inversores internacionales. “Esto puede mejorar la calidad de vida de la gente y al mismo tiempo la eficiencia de la industria, que tiene un gasto lo suficientemente alto como para justificar una obra de esta magnitud”, dijo.
Sin aporte directo del Estado
Fuentes oficiales remarcaron que el proyecto se apoyará en capital privado: ni el Estado ni YPF comprarán trenes directamente. Las compañías interesadas en la iniciativa serían las encargadas de construir o restaurar las vías y de operar las formaciones, que no serán de alta velocidad.