YPF instaló exitosamente el reactor fabricado por Impsa en la refinería de Luján
La instalación de YPF forma parte de un plan de modernización para la refinería. Para qué será utilizado y qué espacio intervendrá.

El reactor de Impsa fue instalado en la refinería de YPF
GentilezaTras un traslado histórico, la empresa estatal YPF instaló el reactor HG-D-3501 fabricado por Impsa. De esta manera, se dio un avance crucial para la compañía en su proyecto de modernización para la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El proyecto denominado Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo, promete avances en el desarrollo de sus combustibles. El reactor de desulfuración, fabricado por Impsa en Mendoza bajo estrictos estándares internacionales, es una de las piezas clave de la nueva unidad HDS II. Opera mediante un proceso catalítico en presencia de hidrógeno, eliminando compuestos sulfurados del gasoil en condiciones de alta presión y temperatura.
Te Podría Interesar
El montaje del reactor de Impsa en la refinería de YPF
Su diseño robusto y especializado garantiza seguridad, eficiencia y durabilidad en entornos de operación severos, consolidando al complejo mendocino como referente tecnológico en la refinación de combustibles más limpios. Sin embargo, su gigante estructura de 456 toneladas y 38 metros de longitud supuso un traslado desde la planta de Impsa en Godoy Cruz hasta la refinería con un gran operativo logístico.
Dicho traslado fue exitoso gracias al trabajo conjunto con Vialidad Nacional, Policía de Mendoza y municipios. Además de la empresa contratada. Sin embargo, no sin complicaciones y retrasos inesperados. Por ejemplo, el que devino de la necesidad de realizar estudios técnicos en uno de los puentes por los cuales circuló. El mismo, sobre la Ruta Provincial 15, debió ser apuntalado con estructuras metálicas.
El proyecto permitirá que la totalidad del gasoil producido en el complejo mendocino cumpla con los estándares ambientales más exigentes, al reducir el contenido de azufre a 10 partes por millón (ppm). Esto responde a las nuevas exigencias de motorización y a la evolución del mercado hacia combustibles más limpios.
Además de la unidad HDS II, el proyecto NEC contempla la incorporación de nuevas unidades (H2 II y SE33), la modificación de instalaciones existentes (HDS I y OSBL) y la adecuación de servicios auxiliares. La iniciativa también incrementará la capacidad de producción de la refinería y garantizará el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
La puesta en marcha del proyecto está prevista para 2026 y constituye una de las inversiones más relevantes de las últimas décadas en el complejo mendocino.