Violencia de género

Suspenden a un profesor de la UNCuyo por violencia de género

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (FCPyS - UNCuyo) anunció la suspensión provisoria de un profesor y un egresado acusados de violencia de género.

martes, 2 de abril de 2019 · 09:54 hs

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (FCPyS - UNCuyo) anunció la suspensión provisoria de un profesor y un egresado acusados de violencia de género.

En una reunión extraordinaria y a puertas cerradas, el Consejo Directivo de la facultad se reunió el lunes en la tarde para definir las acciones a tomar respecto a unas denuncias realizadas en diciembre del año pasado por la Asamblea de la Comisión de Mujeres e Identidades Disidentes contra varios profesores y personal administrativo de esa unidad académica.

En ese sentido, en la sesión del lunes el Consejo Directivo recibió un total de seis denuncias procedentes de la Consejería de Género contra un profesor de cátedra por abuso sexual y violencia de género, en presunta complicidad con un egresado que realiza tareas de coordinador en la facultad. Ambas identidades están protegidas bajo secreto de sumario.

"Se decidió iniciar una investigación a través del procedimiento sumario a los dos acusados. Además se los suspendió preventivamente a los efectos de evitar contacto entre denunciantes y denunciados y que se obstaculice la investigación", explicó a MDZ el asesor letrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Nicolás García Bistué.

Cabe recordar que a mediados de diciembre, la Asamblea de la Comisión de Mujeres e Identidades Disidentes había denunciado en principio a tres profesores y un administrativo de la FCPyS por maltrato y acoso sexual. En aquel momento los señalados fueron el ex convencional constituyente Mauro Aguirre, el exjuez federal Luis Alberto Leiva y el juez Roberto Arlington Uliarte, junto al empleado Ricardo Cornejo.

Además las autoridades de la facultad dispusieron "el acompañamiento y la coordinación junto con la Consejería y las denunciantes respecto a las instancias penales", añadió García Bistué, en el marco de lo establecido por la Ley Nacional Contra la Violencia de Género.