Presenta:

Rubens y el Cristo reaparecido: un hallazgo que sacude el mundo del arte

Un descubrimiento sorprende al arte: reaparece un Cristo atribuido a Rubens que despierta interés mundial y reaviva el debate histórico.

El Cristo ahora descubierto.

El Cristo ahora descubierto.

Gentileza.

Durante cuatro siglos, la figura monumental de Peter Paul Rubens(1577–1640) dominó la imaginería barroca europea; sus composiciones, de musculatura dramática y colorido explosivo, siguen marcando la historia del arte. Ahora, un inesperado hallazgo en París ha vuelto a poner al maestro flamenco en los titulares: una pintura que representa a Cristo crucificado —hasta ahora considerada perdida— apareció en una mansión parisina y será llevada a subasta próximamente.

Rubens, nacido en Siegen y formado en Amberes, se consagró tras una estancia en Italia donde asimiló la lección de Tiziano y Caravaggio; su taller en Amberes produjo una enorme cantidad de obras, encargos religiosos y cortesanos, y le valió fama en toda Europa. Hoy sus pinturas están colgadas en los grandes museos del mundo: el Prado, el su casa-museo (Rubenshuis) y el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, la National Gallery de Londres y el Louvre, entre otros.

Peter Paul Rubens in the Koninklijk Museum voor Schone Kunsten, Antwerp
El Cristo del Museo de Amberes.

El Cristo del Museo de Amberes.

El Cristo ahora aparecido

Según el anuncio del rematador Jean-Pierre Osenat, la obra —de 105,5 × 72,5 cms— representa a un Cristo en la cruz, aislado y fuertemente iluminado contra un cielo tormentoso; el paisaje del Gólgota y una vista lejana de Jerusalén aparecen en el fondo. La pieza habría sido ejecutada alrededor de 1613, en un momento en que Rubens exploraba con violencia dramática y cromatismo las escenas bíblicas. Tras los exámenes técnicos (radiografías y análisis de pigmentos) el cuadro fue atribuido por especialistas del Rubenianum, que avalaron la autoría. La obra saldrá a subasta el 30 de noviembre.

La masacre de los Inocentes (1)
La masacre de los Inocentes, obra récord (Sotheby`s)

La masacre de los Inocentes, obra récord (Sotheby`s)

Rubens representó la Crucifixión en varias ocasiones

Hay grandes paneles de altar, estudios y estampas derivadas. Museos como el de Amberes y colecciones europeas conservan ejemplos en los que cambia el punto de vista, la iluminación o la presencia de otros personajes (la Virgen, los ladrones, soldados).

Lot y sus hijas
Lot y sus hijas (Christie`s)

Lot y sus hijas (Christie`s)

Que aparezca una pintura atribuida a Rubens casi cuatrocientos años después no es solo noticia de mercado: ilumina aspectos de la producción religiosa del pintor en sus años de madurez temprana. Cada nueva obra documentada ayuda a reconstruir variantes compositivas, prácticas del taller y redes de colección. Además, la confirmación científica y el respaldo del Rubenianum (máximo centro de investigación sobre el artista) añaden peso a la atribución, aunque en pintura antigua las discusiones sobre autoría suelen prolongarse.

La cabeza de San Juan presentada a Salomé
La cabeza de San Juan, presentada a Salomé

La cabeza de San Juan, presentada a Salomé

El valor de la obra

En el mercado, las pinturas de Rubens han alcanzado cifras espectaculares: un ejemplo paradigmático fue “La masacre de los inocentes”, vendida en Sotheby’s Londres en 2002 por algo más de ochenta millones de dólares, récord para un “Old Master” en su momento. Ya en 2016, Christie’s había vendido, también en Londres “Lot y sus hijas” en cincuenta millones.

Las obras religosas de Rubens: una clave de su arte

Rubens abordó la iconografía cristiana con un doble propósito: conmover y catequizar. Sus escenas de la Pasión combinan anatomía estudiada, teatralidad compositiva y una iluminación que subraya la corporalidad —Cristo puede aparecer triunfante en su sacrificio o abatido, siempre centro emotivo del cuadro—.

La Sagrada Familia con Santa Isabel y San Juan MNBA
La Sagrada Familia con Santa Isabel y San Juan, MNBA

La Sagrada Familia con Santa Isabel y San Juan, MNBA

Sus escenas bíblicas del viejo Testamento han sido las preferidas por el mercado. Se verá ahora, al momento de caer el martillo la valorización que la demanda le otorga a este Cristo Crucificado, que la casa rematadora estimó en varios millones.

Mercado aparte, el Cristo que emergió de una mansión del VI arrondissement de París vuelve a subrayar dos verdades del arte antiguo: la fragilidad de la memoria documental (obras que se pierden, se reatribuyen o duermen en colecciones privadas) y la potencia de la investigación técnica para devolver a la circulación piezas que cambian narrativas artísticas.

San Sebastián sostenido por dos ángeles
San Sebastián

San Sebastián

Sea cual sea el resultado final —consenso académico, paseo por las salas de un museo, intercambio en una subasta, o una larga polémica como el caso del Salvator Mundi atribuido a Da Vinci—, la aparición reaviva el interés por Rubens y por el siglo XVII europeo, y promete nuevas páginas en la biografía de un pintor cuya fuerza dramática sigue sorprendiendo.

* Carlos María Pinasco es consultor de arte.

[email protected]