Presenta:

Multas de tránsito: así es el sistema para resolver trámites online

En casi un mes, el nuevo sistema de audiencias virtuales para multas de tránsito superó las 5.000 consultas y se consolida como una herramienta de simplificación de trámites.

Las audiencias virtuales buscan reducir reducen los tiempos de gestión de las multas de tránsito. 

Las audiencias virtuales buscan reducir reducen los tiempos de gestión de las multas de tránsito. 

NA

La Ciudad de Buenos Aires avanza en su proceso de modernización estatal con la implementación de un nuevo sistema de videollamadas para resolver infracciones de tránsito, que ya permitió atender más de 5.000 consultas en su primer mes de funcionamiento. La herramienta evita el traslado a oficinas y agiliza los tiempos de gestión.

El sistema, impulsado por el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, permite que los vecinos se conecten con un controlador de faltas desde cualquier dispositivo —celular, computadora o tablet— para presentar descargos, pruebas o resolver dudas sobre sus multas. Las infracciones más frecuentes incluyen exceso de velocidad, invasión de senda peatonal, mal estacionamiento y violación de semáforo.

Cómo acceder al nuevo sistema de gestión de infracciones

Para utilizar el servicio, los usuarios deben solicitar un turno a través de BOTI, el asistente virtual de la Ciudad, mediante el número de WhatsApp 11-5050-0147. Ingresando las palabras “multas” o “infracciones”, y seleccionando las opciones “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, se puede agendar una audiencia online. El sistema requiere ingresar el número de DNI o la patente del vehículo y envía por correo electrónico un enlace único y personal para la videollamada.

Trámite online infracciones de tránsito

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20. Cada audiencia tiene una duración máxima de 20 minutos, garantiza el derecho de defensa y la posibilidad de presentar descargos o pruebas. El proceso completo queda grabado en video para asegurar transparencia y trazabilidad.

Un paso más hacia el Estado digital

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que la medida apunta a “seguir simplificando trámites” y subrayó la importancia de reducir la burocracia. “Menos burocracia significa más libertad. Las audiencias virtuales permiten un ahorro de tiempo para el vecino y también menos costos operativos”, señaló.

Por su parte, el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, afirmó que “más de 5.000 personas ya resolvieron sus consultas por infracciones de tránsito sin moverse de su casa”, y que el objetivo es consolidar este canal virtual como la principal vía de atención con los controladores de faltas.

Seguridad y protección de datos

La plataforma fue desarrollada bajo estándares de confidencialidad y seguridad digital. Las audiencias virtuales garantizan la protección de los datos personales y el derecho a la imagen de cada vecino. Antes de reservar un turno, el sistema advierte a los usuarios que podrían perder el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario si deciden continuar con la audiencia.

El secretario de Innovación y Transformación Digital, Raúl Piola, destacó que el servicio “tuvo una muy buena aceptación tanto de los vecinos como de los controladores” y adelantó que se trabaja en el desarrollo de un asistente de Inteligencia Artificial que agilizará aún más los procesos y reducirá los tiempos de atención.

Una herramienta que gana adhesión

La implementación de este servicio se enmarca en la política de digitalización que impulsa el Gobierno de la Ciudad para optimizar la gestión pública y mejorar la experiencia ciudadana. Según datos oficiales, la mayoría de los vecinos valoró la rapidez del trámite y la posibilidad de resolverlo sin necesidad de trasladarse.

Con más de 5.000 audiencias virtuales realizadas en poco más de un mes, el sistema demuestra el impacto positivo de la transformación digital en la administración pública, marcando un nuevo estándar en la atención de infracciones viales.