Los tres obstáculos de las obras en la calle Sarmiento: árboles caídos, fugas de gas y caños rotos
La Ciudad busca convertir la calle Sarmiento en un polo gastronómico, pero la obra acumula filtraciones, cortes y evacuaciones que evidencian distintas fallas.
Obras en la calle Sarmiento de la Ciudad de Mendoza.
Alf Ponce Mercado / MDZLa remodelación integral de la avenida Sarmiento fue presentada como una de las obras urbanas más importantes de los últimos años en la Ciudad de Mendoza. El proyecto busca convertir el corredor en un polo gastronómico de nivel nacional, mejorar la accesibilidad, modernizar servicios y renovar por completo veredas, acequias, luminarias y calzada. La expectativa es enorme entre vecinos y comerciantes.
Sin embargo, la ejecución del primer tramo, comprendido entre Belgrano y Perú, no ha transitando el camino esperado. Desde que comenzó en julio, la obra acumuló episodios que generaron preocupación, afectaciones económicas y situaciones de riesgo que podrían haberse evitado con una planificación más rigurosa.
Te Podría Interesar
Poda, daños y evacuaciones por gas
El primer conflicto llegó incluso antes de levantar una baldosa. Durante la poda preparatoria, que realizó el personal municipal, una rama pesada cayó produciendo daños considerables sobre el cartel de una empresa ubicada en la zona. Además, en dos días consecutivos, los trabajos cortaron el servicio de internet a una decena de clientes de la cuadra que dependían de ello para operar.
A los pocos días surgió un episodio más delicado: la rotura de un caño de Ecogas provocó una perdida de gas la cual derivó en la evacuación completa del sector entre las 9 y las 9.30. A raíz de este episodio, una mujer debió recibir atención médica por síntomas de intoxicación.
Algunos frentistas de la vereda sur de la calle Sarmiento comentaron que habían advertido a la Municipalidad que se trataba de infraestructura antigua, con caños galvanizados e instalaciones sensibles. “Empezaron a romper y empezaron a aparecer los desastres que hicieron. Uno fue, apenas empezaron a podar se cayó un árbol y reventó un caño de gas”, describieron. MDZ consultó con Ecogas pero hasta el momento no se obtuvo respuesta.
Filtraciones de agua
En septiembre, se produjo otra escena que encendió alarmas públicas. Durante la colocación de las nuevas baldosas en la vereda, se rompió un caño de agua y el líquido comenzó a brotar hacia arriba desde las juntas del piso recién colocado, como si la vereda fuera una fuente. El video se viralizó entre comerciantes y vecinos.
Aysam intervino al día siguiente para reparar el caño y reponer las baldosas afectadas. La empresa explicó que las redes antiguas de hierro fundido tienen más de 60 años y que se está aprovechando la obra para reemplazarlas por cañerías modernas de PVC. Hoy, Aguas mendocinas sostiene que el 70% de las tareas está ejecutadas y que la coordinación con la Municipalidad es permanente.
Una casa de dulces de la cuadra no fue tan optimista: “No era acá, no era allá, no sabían bien ni a dónde estaban los caños ni las pérdidas”, expresaron.
La versión oficial
Por su parte, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza realizó un informe técnico donde detalla que la obra tiene un 50% de avance estimado en veredas, con inicio de demolición de calzada y trabajos coordinados con Edemsa y Aysam. El documento destaca que muchas de las intervenciones de servicios no estaban previstas inicialmente, pero eran imprescindibles para evitar problemas futuros.
Además, destaca que se mantiene el plazo de ejecución de la obra con la empresa contratista -Bravín SA- por lo que se espera que en diciembre se corten las cintas de la renovada calle Sarmiento.
¿El resultado justificará el proceso?
Entre los comerciantes hay una mirada dividida. La mayoría coincide en que la obra es necesaria y que la calle Sarmiento tiene potencial para ser un ícono urbano. Lo que cuestionan no es el objetivo, sino el modo.
Si la avenida termina visualmente impecable antes de fin de año, será una buena noticia para el turismo y la ciudad. Pero entre evacuaciones, carteles dañados, filtraciones que brotan desde el suelo y demás, muchos vecinos sienten que los costos invisibles ya fueron demasiado altos.


