Presenta:

En qué consiste el plan de Ciudad para renovar completamente la calle Sarmiento

La calle Sarmiento en el tramo que no es peatonal sufrirá una restructuración completa, al estilo Arístides. Estará cortada por cinco meses. Pretenden convertirla en el "eje gastronómico más importante de Argentina". Los comerciantes reclaman un monitoreo para que ellos puedan advertir si se están cumpliendo los plazos de ejecución.

Ciudad comenzó las obras en calle Sarmiento. 

Ciudad comenzó las obras en calle Sarmiento. 

Gerónimo Sosa / MDZ

La Municipalidad de Ciudad comenzó los trabajos para la remodelación integral de la calle Sarmiento, una obra que tiene el objetivo de potenciar este tramo como polo gastronómico y facilitar su accesibilidad. Está planeado en conjunto con los comerciantes de la zona y tiene una perspectiva similar a la renovación que se hizo en calle Arístides.

Los trabajos comenzaron este lunes mediante la realización de un pozo en el asfalto -que sorprendió a los usuarios vehiculares-, casi en la intersección con Belgrano. También comenzaron con la remoción del piso de la vereda sur. Estará cortada esta arteria por al menos cinco meses.

La obra había sido anunciada por el intendente Ulpiano Suarez un mes atrás, en el marco de la presentación de la iniciativa Domingo en la Sarmiento, que se llevó a cabo durante junio y continuó el pasado domingo. En esa oportunidad, expresó: "Queremos ir por más. Se viene una remodelación integral de la avenida Sarmiento, desde 25 de Mayo hasta Belgrano. Este tramo va a quedar hermoso". "Este proyecto va a convertir a Sarmiento en el eje gastronómico más importante de Argentina, por las propuestas y por el diseño que se ha planteado", prometió el jefe comunal, quien a su vez pidió paciencia a los comerciantes.

La calle Sarmiento está cortada a la altura de Belgrano (PORTADA)

La calle Sarmiento está cortada a la altura de Belgrano (PORTADA)

La remodelación en la calle Sarmiento

La iniciativa que ya comenzó a ejecutarse pretende modificar completamente el diseño de las veredas y la carpeta asfáltica actual, desde la calle 25 de Mayo hasta Belgrano.

Contempla la intervención completa de la calzada que va a quedar compuesta de adoquines intertrabados y la modificación del trazo de las veredas, las cuales serán ensanchadas gracias a la integración de las acequias. De hecho, se pretende ejecutar un sistema pluvial y aluvional complementario.

La idea es favorecer la peatonalización de la vereda (en un tramo que es de doble mano) para beneficiar al usuario del polo gastronómico facilitando la circulación. También a los comerciantes al brindarles la oportunidad de que utilicen el espacio.

calle sarmiento obras remodelación 4.jpg
Las obras iniciaron en la calle Sarmiento.

Las obras iniciaron en la calle Sarmiento.

Para eso habrá reconstrucción de las veredas y adaptación de las acequias (todo nivelado), construcción de rampas y elevación de la calzada (con los adoquines) para que quede a mismo nivel. También renovarán las luminarias. Habrá además una modificación del diseño de las esquinas, para jerarquizarlas, en un formato que se asemeja al utilizado en la remodelación de la calle Arístides.

El proyecto contempla además la reubicación de una parada de colectivos en el ala norte de la calle Sarmiento entre Perú y Belgrano. La idea es trasladarla al tramo comprendido entre Chile y 25 de Mayo, donde ya funciona otra. Además, hay un acuerdo con Aguas Mendocinas para que, aprovechando la obra, se revise la infraestructura de la red de agua.

La inversión supera los 1000 millones de pesos y es íntegramente financiada por la comuna. Proyectan un plazo de ejecución de 150 días.

Inicio de las obras

La Municipalidad de Ciudad comenzó los trabajos para la remodelación integral de la calle Sarmiento este mismo lunes, con el corte perpendicular sobre la traza antes de la intersección con Belgrano. La comuna implementó un vallado en ese cruce con el objetivo de dirigir a los peatones y evitar las complicaciones por el desarrollo de la obra. Los operarios también comenzaron a levantar baldosas en la vereda sur.

La palabra de los comerciantes

Comerciantes de la zona se encuentran expectantes con el desarrollo de la obra. Uno de los voceros, quien también pertenece a la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, reconoció que fueron convocados por la Municipalidad para la planificación de la obra. "Participamos en distintas instancias de diálogo donde se nos fue presentando el proyecto y también tuvimos distintas reuniones entre los empresarios de la Sarmiento con la Municipalidad", contó.

Sin embargo, reconoció que las obras tardaron en iniciar porque la proyección inicial era para comenzarlas luego de Semana Santa (20 de abril). Reconocieron además que aún queda mucho para articula, no solo con la Municipalidad sino también con Aysam y la Secretaría de Transporte, por lo antes mencionado.

"La obra es sumamente bienvenida para el sector. Creo que tal vez nos agarra en una época muy compleja. El proceso necesita más que nunca una escucha activa, mucho diálogo y que realmente los plazos de la obra se cumplan, que eso es muy importante para minimizar el impacto sobre esta actividad", señalaron. Este fue uno de los tres ejes sobre los cuales presentaron condicionantes para la obra.

"Nos avisaron que la obra iba a durar dos meses por cada cuadra, entendiendo que son dos cuadras, la obra demoraría cuatro meses. En este último tiempo nos manifestaron que podía llegar a extenderse a cinco meses. Nosotros entendemos que este tipo de obras muchas veces sufren alguna demora, con lo cual creo que el tiempo máximo esperado es entre cuatro y cinco meses. Nosotros pedimos que se visibilicen los cronogramas y que puedan ser monitoreables de manera tal de que todos los empresarios de la zona podamos estar tranquilos de que se va ejecutando la obra en tiempo y forma", plantearon.

Otro de los ejes justamente es esa articulación con Aysam y STM. "Son de público conocimiento los inconvenientes que ha tenido la calle con respecto a roturas, por filtraciones de agua y demás inconvenientes, con lo cual es importante que no hayan intervenciones posteriores que requieran romper nuevamente veredas o calles que ya estuvieron intervenidas", expresaron.

"Entendemos que cada día de obra va a afectar la facturación de los comercios, que puede llegar a desalentar la visita de turistas locales. El hecho del ruido, el polvo, las dificultades de acceso, son una percepción negativa por los turistas. Nosotros lo entendemos como una oportunidad futuro de lo bello que va a quedar el entorno, pero es muy importante que en este momento trabajemos muy coordinados para que los tiempos se cumplan en tiempo y forma", señalaron finalmente.