Presenta:

Laura Catena, vida saludable en vinos es la conjugación de la enóloga y médica

Laura Catena es la cuarta generación de la familia mendocina que montó un imperio alrededor de la industria actualizando tendencias para una vida saludable.

Laura Catena es además de enóloga, doctora. Combina sus saberes con vinos para una vida saludable.

Laura Catena es además de enóloga, doctora. Combina sus saberes con vinos para una vida saludable.

El concepto de vida saludable es moneda corriente en la cadena de producción de la clásica bodega de Mendoza en la que Laura Catena es su CEO combinando la enología con la medicina de urgencias y defendiendo el estandarte de los beneficios del vino para una vida saludable.

En San Francisco, Estados Unidos, y en Mendoza, la médica y enóloga combina ciencia y terroir a través de Catena Zapata y Domaine EdeM, creado en honor a Elena Maza, esposa de Nicolás Catena, para quien se elaboró el primer vino sin alcohol de la familia.

Pero la historia de promover la vida saludable remite al Instituto Catena del Vino, una creación nacida por su iniciativa en 1995, el mismo año en que completó su residencia y comenzó a ejercer la medicina de urgencias.

Laura fundó esta organización dedicada a promover la comprensión científica del terruño argentino y, con ello, la grandeza potencial de los vinos argentinos.

Qué es el Domaine EdeM

En 2025, la familia lanzó una marca de vinos sin alcohol y con bajo contenido alcohólico llamada Domaine Elena de Mendoza (Domaine EdeM), que ella cree que son esenciales para avanzar hacia un futuro de consumo más consciente.

“Últimamente pienso mucho en el papel del vino con moderación como parte de un estilo de vida placentero y saludable”, dice. “Últimamente pienso mucho en el papel del vino con moderación como parte de un estilo de vida placentero y saludable”, dice.

“El vino realza el placer de la comida, nos conecta con la tierra, une a una generación con la siguiente y con la venidera. Posee un halo de misterio y un significado histórico, y sustenta a las comunidades agrícolas”, sintetiza.

El debut en 2025 de Domaine EdeM Elena de Mendoza sigue cinco años de experimentación con vinos NOLO (sin alcohol o con bajo contenido alcohólico) en el Instituto Catena del Vino.

Se lanzó en nuestro país con presencia en la carta de varios restaurantes con estrellas Michelin, incluyendo Aramburu (dos estrellas) en Buenos Aires y Angélica – Cocina Maestra de Catena Zapata en Mendoza.

El rosado desalcoholizado 0% de EdeM fue elegido como el ÚNICO vino recomendado entre las opciones sin alcohol (que incluían cerveza, vino, tés y licores) en la "Guía para el Consumo Consciente" de la revista Decanter de junio de 2025.

Instituto Catena del Vino Mendoza
Laura con el enólogo Agustín Silva de Elena de Mendoza EdeM.

Laura con el enólogo Agustín Silva de Elena de Mendoza EdeM.

Instituto Catena del Vino

Pese a sus profundos vínculos con la vitivinicultura, Laura Catena inicialmente se dedicó a la medicina. Paralelamente a su trabajo en Bodega Catena Zapata ejerció como médica de urgencias durante 27 años.

“Mi primer gran proyecto en el Instituto Catena fue seleccionar uvas Malbec de nuestro antiguo viñedo Angélica —un viñedo de masal sin injertar plantado entre 1922 y 1924— para plantarlas en nuestros nuevos viñedos del Valle de Uco y Gualtallary”, explica.

Y cuenta que “en aquel entonces, no éramos conscientes de que lo que teníamos era un tesoro invaluable. Debido a su aislamiento económico y político del mundo durante gran parte del siglo XX, Argentina continuó cultivando de forma tradicional: viñedos de masal sin injertar, genéticamente diversos [replantados con esquejes de plantas excepcionales], sin pesticidas y con agua mineral de riego proveniente de los Andes”.

En la actualidad, el trabajo del instituto sigue centrado en la salud del suelo, la adaptabilidad climática y la preservación de variedades de uva autóctonas.

Además, colabora con universidades de todo el mundo para lograr el mayor alcance, recursos e impacto posibles. Además, colabora con universidades de todo el mundo para lograr el mayor alcance, recursos e impacto posibles.

“Tenemos un vivero de viñas que llamamos 'vivero supersónico' donde mantenemos gran cantidad de esquejes genéticamente diversos de Malbec, Bonarda, Criollas, Cabernet Sauvignon y otros, libres de enfermedades, para las generaciones venideras”, dice Catena.

laura catena Foto:daily.sevenfifty.com/ Foto: daily.sevenfifty.com/
laura catena Foto:daily.sevenfifty.com/ Foto: daily.sevenfifty.com/
laura catena Foto:daily.sevenfifty.com/ Foto: daily.sevenfifty.com/

Salud pública

Para Laura Catena, el vino es un "alimento cultural vinculado a la convivencia, la pausa y el placer compartido. Aboga por la moderación arraigada en la vida cotidiana: beber con la comida, inspirándose en la dieta mediterránea".

Para fundamentar su argumento, se basa en los resultados, que se publicarán en 2028, del estudio Unati, realizado por la Universidad de Navarra, que investiga los efectos a gran escala del consumo moderado.

Ante la evolución cada vez más alarmista del discurso público sobre el alcohol, Laura Catena decidió tomar posición y lanzó una plataforma, llamada En Defensa del Vino, donde publica análisis científicos, entrevistas con expertos y reflexiones personales.

"Creé la web para destacar la evidencia científica más precisa sobre el consumo moderado y la salud", afirma. "Creé la web para destacar la evidencia científica más precisa sobre el consumo moderado y la salud", afirma.

"Para las personas mayores de 40 años, los datos científicos actuales respaldan que el alcohol con moderación es inocuo para la salud y proporciona placer. La clave está en la moderación, ya que el consumo excesivo y los atracones de alcohol son muy perjudiciales", opina.

Su formación médica contribuyó a inculcarle la mentalidad metódica y basada en la investigación que aplica al negocio del vino, y la experiencia en la que ahora se basa para defender el consumo moderado de alcohol, en lugar de la prohibición total, como parte de un estilo de vida saludable.

Critica la falta de matices en las políticas de salud pública: "La interpretación que hacen los medios de comunicación de un estudio a menudo se convierte en dogma".

Reclama: "¡Necesitamos matices! Los coches también pueden matar, pero su uso regulado los hace seguros; lo mismo ocurre con el alcohol". Y advierte contra la retórica prohibicionista. "La gente siempre beberá. Es mejor educarla sobre el consumo responsable de alcohol que asustarla innecesariamente", resume.

Bodega Catena Zapata, Agrelo (Mendoza)
Bodega Catena Zapata, Agrelo (Mendoza)
Bodega Catena Zapata, Agrelo (Mendoza)

Bodega Catena Zapata

Como directora general de Bodega Catena Zapata, cargo que ocupa desde 2012, ella ha revolucionado la producción y la percepción de los vinos familiares, con especial énfasis en la puesta en valor de viñas viejas y la preservación de viñedos históricos.

Bajo su liderazgo, la bodega implementó prácticas sostenibles que incluyen agricultura orgánica, conservación del agua, gestión de emisiones de carbono, envases de vidrio más ligeros y el uso de energías renovables, entre otras. Sigue el Código de Sostenibilidad de Bodegas de Argentina , una iniciativa que Catena inició en 2008 y que se lanzó en 2010, y que actualmente cuenta con más de 200 bodegas certificadas.

Además, es miembro de las organizaciones sin fines de lucro The Porto Protocol y Sustainability Wine Roundtable.