Presenta:

La historia del traslado del Aeroclub de La Puntilla: accidentes, desarrollos inmobiliarios y concesiones

Después de 52 años, el Aeroclub de La Puntilla será reubicado en otra zona de Luján de Cuyo. Qué planes hay para el predio de 38 hectáreas.

Las 38 hectáreas que de La Puntilla donde estuvo 52 años el Aeroclub de Mendoza.

Las 38 hectáreas que de La Puntilla donde estuvo 52 años el Aeroclub de Mendoza.

Walter Moreno/MDZ

Finalmente, la Cámara de Diputados sancionó ayer el proyecto de ley para que el predio donde funciona el Aeroclub de La Puntilla vuelva a manos de la Municipalidad de Luján de Cuyo, es decir, se haga cargo de la administración y el uso exclusivo del inmueble.

Por su parte, el Aeroclub de Mendoza será trasladado en los próximos meses a una nueva locación en la parte sur de Luján de Cuyo, más específicamente en la zona del Polo Logístico de Luján, cerca de la refinería de YPF en la ruta 7.

Muchos factores influyeron en el traslado del Aeroclub de La Puntilla, entre ellos el crecimiento urbano de las zonas aledañas, los repetidos accidentes de aviones en los últimos años y el fin del acuerdo de concesión entre la municipalidad y la organización sin fines de lucro.

Aeroclub de Mendoza en La Puntilla

Dónde funcionará el Aeroclub de La Puntilla

El Aeroclub de Mendoza será trasladado a un predio en la ruta 7 pasando las principales bodegas de Luján de Cuyo, cerca del Polo Logístico de Luján y la refinería de YPF.

Se trata de 400 hectáreas municipales que se van articular de manera público-privada para construir hangares y servicios para los aereotransportistas de escala menor.

Polo logístico de Luján.
El Aeroclub de Mendoza se trasladará  de La Puntilla  a la zona del Polo Logístico de Luján.

El Aeroclub de Mendoza se trasladará de La Puntilla a la zona del Polo Logístico de Luján.

Por el momento, no hay detalles de esta obra cuya primera etapa consiste en la construcción de la plataforma logística. En una etapa siguiente se trasladará la pista y después se construirán los hangares.

Acuerdos y concesiones

En 1915, amantes de los aviones fundaron el Aeroclub de Mendoza. Al principio funcionó en Los Tamarindos (donde está el actual aeropuerto de Mendoza y la IV Brigada). Entre 1947 y 1957 se trasladó a Agrelo donde empezó a operar en pistas de tierra pero ese lugar fue expropiado.

En 1973, la Municipalidad de Luján de Cuyo entregó en comodato por 50 años al Aeroclub de Mendoza el terreno de La Puntilla para que pudiera funcionar la institución a través del Decreto Ley N°473/1973.

En 2023, cuando se venció la concesión la comuna decidió no renovar el convenio con el Aeroclub Mendoza porque la zona había crecido y la administración municipal se veía en la “obligación de velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad, promoviendo el desarrollo de actividades en zonas más adecuadas dentro del departamento, en beneficio de sectores industriales, productivos, sanitarios, turísticos y recreativos”.

Crecimiento urbano y desarrollos inmobiliarios

Entre los fundamentos de la ley que devolvió las 38 hectáreas a la Municipalidad de Luján de Cuyo, la diputada del Pro, Laura Balsells Miró, aseguró que la zona del Aeroclub de Mendoza "ha experimentado un notable crecimiento urbano, con la proliferación de complejos residenciales y comerciales en sus alrededores”.

Este argumento se comprueba a simple vista porque el Aeroclub de La Puntilla quedó rodeado de grandes y modernos desarrollos inmobiliarios como Palmares, Palmares Valley, Alma (proyecto del grupo Broda), Chacras Park y otras torres proyectadas.

Foto: Chacras Park
Chacras Park es uno de los desarrollos inmobiliarios cercanos al Aeroclub de Mendoza en La Puntilla.

Chacras Park es uno de los desarrollos inmobiliarios cercanos al Aeroclub de Mendoza en La Puntilla.

Aunque por el momento no se conoce la letra chica del proyecto en las 38 hectáreas que ocupaba el Aeroclub de La Puntilla, todo indica que se busca crear un Distrito tecnológico empresarial con torres con departamentos, oficinas y comercios que aprovechen el paso de la fibra óptica trasatlántica por el lugar. Además, se sumarían ciclovías y espacios verdes.

6 accidentes de aviones en 13 años

Desde 2011 se registraron al menos seis accidentes de aviones que terminaron con heridos y aeronaves dañadas. En algunos casos, hasta pérdidas totales con incendios. Casi todos los siniestros terminaron con los aviones en medio de barrios o zonas transitadas.

Aunque el Aeroclub de La Puntilla cumple un rol fundamental en el combate de incendios y como pista auxiliar, las autoridades vieron la necesidad de acelerar su traslado para evitar un accidente de mayor.

2011

El 1 de marzo de 2011, una avioneta de Sanidad y Calidad Agropecuaria de la Provincia se estrelló en Luján de Cuyo y sus dos ocupantes fueron trasladados con quemaduras y quebraduras.

2016

Un avión tuvo que aterrizar de emergencia en un calle del barrio Palmares. La Justicia determinó que el motor Rotax 912 S3 de cuatro cilindros opuestos horizontales (boxer), del avión siniestrado (un Tecnam P2002J Sierra) se detuvo debido al uso de nafta súper, algo que está prohibido desde el año 2010.

Ante esta falla, el piloto Luis Cortiñas se vio obligado a llevar adelante un aterrizaje forzoso en una zona urbanizada mientras despegaba junto a un alumno.

2017

El 4 marzo de 2017, un avión Piper PA-A-38-112 despegó de la pista y cayó en la Panamericana metros después en la entrada de un barrio privado ubicado frente a los Caracoles de Chacras de Coria. Los tripulantes salvaron sus vidas porque lograron salir de la nave antes de que se incendiara.

En 2020, una avioneta impactó en el barrio privado de Palmares. Foto: Archivo MDZ
En 2020, una avioneta impactó en el barrio privado de Palmares. Foto: Archivo MDZ

En 2020, una avioneta impactó en el barrio privado de Palmares. Foto: Archivo MDZ

2019

El 17 de noviembre del 2019, un instructor de vuelo y su alumna se precipitaron desde las alturas y salieron ilesos.

2020

El lunes 10 de febrero de 2020, un avión liviano Tecnam P2002s tuvo una falla mecánica y debió aterrizar de emergencia en una de las calles del barrio Palmares a metros del Club House. La aeronave había despegado del Aeroclub minutos antes y era manipulada por un instructor de vuelo, quien estaba acompañado por un alumno. No hubo heridos.

2024

Un avión se accidentó justo en la zona nueva del Corredor del Oeste que une la rotonda de Palmares con calle Paso, una de las nuevas vías Oeste-Este. Y quedó a pocos metros del barrio Palmares.