La DGE fijó nuevas pautas para el uso del celular en el aula
La DGE fijó nuevas pautas para que los chicos no se distraigan con el uso de los celulares en las escuelas de Mendoza.

La DGE busca evitar que los chicos se distraigan usando el celular en el aula.
ShutterstockMás de la mitad de los alumnos argentinos de 15 años se distrae con su celular en clases, detalló un informe elaborado en marzo por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Sin embargo, tras realizar una encuesta a estudiantes, padres y docentes de Mendoza, desde la Dirección General de Escuelas (DGE) decidieron no prohibir el uso de celulares, sino regularlo.
En este contexto, el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE compartió una serie de pautas para que el celular sea "una herramienta de aprendizaje y no una distracción". A través de un video publicado en las redes sociales de la cartera conducida por Tadeo García Zalazar, resaltaron lo siguiente:
Te Podría Interesar
- Tiempos definidos: cuando se proponga utilizar el celular en clase, se recomienda establecer el tiempo de uso al inicio de la tarea.
- Al trabajar con el celular, solicitarle a los chicos que hagan una cosa a la vez para evitar distracciones.
- Trabajo en grupo: promover y motivar el trabajo en equipo.
- Espacios sin pantallas: promover recreos libres de pantallas. Por ejemplo, un recreo con pantalla y el resto libre de celulares.
"Educar es también enseñar a usar la tecnología con sentido. Con reglas simples, el celular se convierte en una herramienta y no en un problema", señalaron desde la DGE.
La encuesta de la DGE
El uso de celulares en las aulas es un tema de debate constante. Por eso, en 2024 la DGE realizó una encuesta a estudiantes, padres y docentes de Mendoza. Según lo relevado, la tecnología puede proporcionar un valor educativo en las aulas, pero ordenando su utilización.
Dentro de los datos difundidos, se conoció que el 97% de los chicos tienen celular propio. El 83% lo lleva consigo todo el tiempo y el 33% lo tiene encendido las 24 horas. Además, las familias aportaron que el 67,5% comenzó a usar el teléfono entre los 10 y 13 años.
El 80% de los estudiantes lleva el celular al colegio y el 66% de los alumnos contestó que lo usa en el aula para hacer las tareas, ver la hora, buscar información, leer o enviar mensajes.
Por su parte, los docentes indicaron que el 66% de los chicos usa el teléfono en el aula y 50% lo utiliza con mucha frecuencia.
De esta manera, la DGE habilitó el uso de dispositivos móviles en las instituciones educativas de la provincia. Sin embargo, Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, resaltó que debe ser con "fines pedagógicos".
"Nosotros tenemos que permitir el uso pedagógico del celular en el aula hasta que no tengamos todas las escuelas equipadas con tecnología. Si hay un uso pedagógico mediado por el docente, nosotros lo fomentamos y lo guiamos. Hay una guía para padres, hay una guía para docente, y hay una sugerencia de cuáles son las plataformas sugeridas para cada edad, para cada año. Entonces, nosotros promocionamos el uso del celular con fines pedagógico", destacó meses atrás el funcionario.
Sin celular en el aula
Las opiniones están divididas. A pesar de la postura de la DGE, cada establecimiento sigue sus normas de convivencia. Tal es el caso del colegio San Luis Gonzaga, que prohibió el uso del celular en horario de clases, salvo que exista alguna actividad particular. Al ingresar a clases, los alumnos deben dejar el dispositivo en una caja y lo retiran al terminar la jornada educativa.
Según explicaron las autoridades meses después de implementar la medida, al principio muchos estudiantes se sorprendieron, pero con el pasar de los días se fueron acostumbrando.
Meses después de impedir el uso del celular en las aulas, las autoridades confirmaron que no solo los chicos "volvieron a reír y jugar", sino que también mejoraron el rendimiento académico. Los beneficios son los siguientes:
- Ayuda a la autorregulación y adaptación de los chicos.
- Potencia la concentración, la atención y la participación en clases.
- El celular se puede usar cuando se necesita en el aula con autorización del docente.
- Recreos más activos, lúdicos y con diálogo.