Presenta:

La campaña solidaria para cuatro niños con cáncer que esperan un trasplante de médula ósea

La ONG mendocina Tras-Pasar inició una campaña solidaria para que los cuatro pequeños puedan continuar con su tratamiento contra el cáncer y recibir un trasplante de médula ósea.

Fiore tiene que viajar a Rosario para recibir su trasplante de médula ósea. 

Fiore tiene que viajar a Rosario para recibir su trasplante de médula ósea. 

Asociación Tras-Pasar

La Asociación Tras-Pasar, una ONG mendocina que ayuda a niños con cáncer, tiene una nueva meta: recaudar los fondos necesarios para que Fiore, Iris, Mateo y Luchito, cuatro chicos que atraviesan el cáncer, puedan viajar para recibir un trasplante de médula ósea.

Actualmente, Mendoza no tiene un centro especializado de médula ósea para los más chicos, por lo que los pacientes oncohematológicos que necesitan de esta intervención tienen que irse obligadamente a Córdoba, Buenos Aires o Rosario.

Traspasar 4
Luchito atraviesa su segundo tratamiento contra la leucemia.

Luchito atraviesa su segundo tratamiento contra la leucemia.

A pesar de que el traslado y el alojamiento para estos pequeños ya están cubiertos, las familias deben estar algunos meses lejos de su hogar, solventando los gastos de aquello que implica vivir en otra provincia. Mientras tanto, deben seguir pagando alquileres e impuestos en Mendoza. Por ello, desde Tras-Pasar iniciaron una campaña solidaria para que estas cuatro vidas que recién comienzan, tengan la oportunidad de seguir escribiendo más páginas.

"Nosotros queremos ser parte de esa historia que ellos escriben. Queremos acompañarlos, cuidarlos, protegerlos, queremos que sonrían, que sueñen, que jueguen", expresaron desde la ONG, en este llamado a la solidaridad a la comunidad mendocina.

Cuatro amigos, cuatro historias

Cuatro historias marcadas por el coraje, la valentía y la resistencia. Cuatro amigos que hoy necesitan de todos los mendocinos para seguir adelante y tener su nueva oportunidad.

Mateo tiene 3 años. Un niño con una energía inmensa y el amor incondicional de su madre que está de manera permanente cuidándolo y acompañándolo en su tratamiento oncológico. La familia de Corralitos debe viajar a La Plata para que Mateo sea trasplantado.

Traspasar 3
Mateo es un niño alegre y con mucha energía. Recibirá su trasplante en La Plata.

Mateo es un niño alegre y con mucha energía. Recibirá su trasplante en La Plata.

Fiore es de Junín y tiene 4 años. Una niña divertida y alegre y, según cuentan quienes la conocen, con una familia de oro. Fiorela tiene tres hermanos varones; uno de ellos será su donante de médula ósea. En su caso, deben viajar a Rosario.

Luchito tiene 5 años y atraviesa su segundo tratamiento contra la leucemia. Terminó su primer tratamiento en 2022 y este año tuvo una recaída. El pequeño de Rodeo del Medio, conocido como el mejor contador de historias, se irá junto a su familia a Buenos Aires para recibir el trasplante de médula ósea.

Iris es la mayor de los cuatro. A sus 14 años, la divertida y espontánea adolescente oriunda de San Luis, enfrenta su segundo tratamiento contra la leucemia: tres años atrás estuvo en Mendoza para su primer tratamiento. Desde hace tres meses vive con su mamá en la Casa Traspasar, un espacio creado por la ONG para asistir a los pacientes con cáncer y a sus familias. Ahora, Iris debe viajar a Córdoba para recibir un trasplante de médula ósea y de esta manera, seguir adelante para lograr cumplir su deseo: escribir un libro.

Traspasar 2
Iris sueña con escribir un libro.

Iris sueña con escribir un libro.

Una campaña solidaria histórica

Por el momento no hay fecha exacta de viaje, ya que inciden diferentes factores como la disponibilidad de los centros receptores y la estabilidad clínica de los chicos. Sin embargo, se estima que entre lo que resta de octubre y durante noviembre, los chicos estarán viajando para recibir su trasplante.

Mercedes Carrión, fundadora de Tras-Pasar, resaltó que en los 15 años de la ONG esta es la primera vez que se van cuatro niños en un lapso tan corto de tiempo e invitó a la gente a sumarse a la campaña solidaria.

"En los 15 años que llevamos esta es la primera vez que se van cuatro niños en tan poco tiempo. Ya hay dos que están en diferentes puntos del país y a quienes estamos asistiendo económicamente para pasar por esto. Es un desafío enorme lograr que estas familias pueden sostenerse fuera de la provincia, y a su vez, sostener todo lo que tiene acá", contó Mercedes.

Y agregó: "No queremos que estén pensando todo el tiempo cómo van a hacer, cómo pueden llegar con lo económico. Queremos que los papás se vayan con una sola cosa en la cabeza: traer a sus hijos sanos a su casa".

Cuatro amigos que hoy necesitan de todos los mendocinos para seguir adelante. Quienes deseen colaborar con estos pequeños para hacerles su día a día un poquito más fácil, pueden donar al alias ASOCIACION.TRASPASAR, cuenta de recaudación de fondos a nombre de la Asociación Tras-Pasar.

Donación de médula ósea

Un trasplante de médula ósea es un procedimiento médico en el cual se reemplaza la médula ósea que se encuentra dañada o enferma por células madre sanas, que pueden producir nuevas células sanguíneas. La donación de médula ósea puede tratar y potencialmente curar enfermedades como leucemia, linfoma, anemia aplásica, y algunos tipos de inmunodeficiencias.

Cada año, miles de personas esperan una respuesta compatible: la posibilidad de encontrar una persona en el mundo que tenga la misma sangre es de 1 en 40.000. Si bien inicialmente se busca compatibilidad con la familia directa, 3 de cada 4 personas que requieren un trasplante de médula ósea no tienen un donante compatible en su círculo familiar y necesitan un donante no emparentado.

Para ser donante voluntario de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocidas como células de la médula ósea, hay que donar sangre en cualquier servicio de hemoterapia - público o privado - o en bancos de sangre de todo el país.

De esa sangre se extrae una pequeña muestra que se analiza genéticamente. El resto de la sangre se utiliza en pacientes que la necesitan para tratamientos y cirugías. Estos datos genéticos ingresan a la base de datos y quedan a disposición para ser comparados con los de los pacientes que necesitan un trasplante.

Se pueden inscribir como donantes todas las personas:

  • De 18 a 40 años de edad.
  • Que gocen de buena salud.
  • Que pesen más de 50 kilos.
  • Que no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.
  • Que puedan donar sangre.